INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Al menos 40 bomberos venezolanos fueron enviados a Bolivia para combatir los incendios

by
22 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
Al menos 40 bomberos venezolanos fueron enviados a Bolivia para combatir los incendios
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este miércoles arribó al país el segundo contingente de 40 bomberos desde Venezuela.
POR ROSÍO FLORES.

 

Related posts

Venezuela califica propuesta de canje de El Salvador como una «confesión» de delitos contra migrantes

Venezuela acusa a EE.UU. de querer «justificar» un ataque militar contra países de Latinoamérica

12 de agosto de 2025
Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto

Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto

12 de agosto de 2025

Bolivia recibió este miércoles a otros 40 bomberos de Venezuela que se sumarán a los 30 que llegaron en la víspera para apoyar las acciones de combate a los incendios que azotan al país suramericano.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y el embajador de Venezuela en La Paz, César Trómpiz, dieron la bienvenida a los bomberos en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en la región oriental de Santa Cruz, donde aterrizó el avión que los trasladó a Bolivia.

Calvimontes expresó su “agradecimiento eterno al pueblo venezolano y a todos los pueblos que se están solidarizando” con Bolivia y que han respondido a sus solicitudes de ayuda contra los incendios.

Los 40 bomberos venezolanos se desplazarán hasta la localidad de Rurrenabaque, en la región amazónica de Beni, y allí coordinarán con el Comando de Incidencias que definirá la zona donde actuarán.

Según el viceministro, los venezolanos tendrán dos “tareas fundamentales”, la primera, apoyar en la “sofocación de los incendios” activos en el norte del país y la segunda será “un trabajo de enfriamiento total y de patrullaje” para evitar que se reactive el fuego.

Calvimontes también agradeció las llamadas solidarias y ofrecimientos de ayuda que recibió el país, sobre todo desde la Unión Europea (UE) y sus países miembros como Francia, que enviará un centenar de bomberos.

Además resaltó la labor que vienen desarrollando desde hace más de un mes unos 5.000 bomberos forestales, entre militares, voluntarios, comunales y de distintas organizaciones, para combatir el fuego, en lo que también fue fundamental la lluvia que cayó en los últimos días en algunas regiones bolivianas.

“Se ha logrado controlar ya casi el 95 % de los incendios en el territorio nacional”, aseguró.

Según el funcionario, los sitios donde aún hay fuego activo son el parque nacional Noel Kempff Mercado y algunas zonas de los municipios de Roboré y Concepción en Santa Cruz, además de la localidad de San Buenaventura, en el norte de La Paz.

En esta jornada se prevé realizar sobrevuelos en estas zonas y en otras como el municipio de San Ignacio de Moxos (Beni) y el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, (Tipnis), entre otros.

Calvimontes agregó que “queda pendiente la tarea de identificar a los responsables” de los incendios y aseguró que “más temprano que tarde” se hallará a quienes “han querido generar zozobra” y “un estado de desestabilización política” en el país con estas acciones.

“No les ha resultado. Ahora lo que corresponde es que el rigor de la ley les caiga y los responsables sean sancionados”, añadió.

Bolivia sufre desde hace varias semanas las consecuencias de incendios en zonas forestales y agrícolas, sobre todo en el oriente y norte amazónico del país, cuyo humo afecta la calidad del aire en ciudades como Santa Cruz y La Paz.

El fuego se atribuye en muchos casos a los llamados ‘chaqueos’, las quemas controladas que se practican en las zonas agrícolas para la habilitación de las tierras para la siembra o el pastoreo.

En las últimas semanas, indígenas, activistas y organizaciones ambientalistas han pedido que el Gobierno de Luis Arce declare “desastre nacional” por los incendios y anule las normas que desde hace algunos años autorizan los ‘chaqueos’.

EFE

Previous Post

Venezuela exige investigación por «agresiones» contra la selección de fútbol venezolana en Perú

Next Post

Por qué el asesinato de J. F. Kennedy sigue siendo un misterio

Next Post
Por qué el asesinato de J. F. Kennedy sigue siendo un misterio

Por qué el asesinato de J. F. Kennedy sigue siendo un misterio

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela acusa a EE.UU. de querer «justificar» un ataque militar contra países de Latinoamérica
  • Detienen a un hombre que se hacía pasar por funcionario de la Alcaldía de Chacao
  • Influencer «Luis Frío» está viviendo un “infierno” en Alligator Alcatraz (Video)

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento