INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Carteles mexicanos, brasileños y venezolanos, detrás de la compra de grandes volúmenes de cocaína colombiana

by
23 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
Carteles mexicanos, brasileños y venezolanos, detrás de la compra de grandes volúmenes de cocaína colombiana
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Carteles mexicanos, brasileros y venezolanos están detrás de la compra de grandes volúmenes de cocaína colombiana. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images / Jeffrey Coolidge

 

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

 

 

Las más recientes cifras del Ministerio de Defensa sobre la incautación de cocaína en el país señalan que en lo corrido del año, entre enero y octubre se decomisaron 635 toneladas de cocaína que tenían destino Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

Por Semana

Los principales compradores del alcaloide según expertos en temas de narcóticos son carteles mexicanos, brasileros y venezolanos. De acuerdo con el coronel retirado de la Policía Miguel Tunjano, quien ha estudiado la cadena del narcotráfico en el país, por el pacífico los compradores son los mexicanos, por el sur del país los brasileros y por el caribe los venezolanos.

“Si miramos el mapa de Colombia, la ubicación de cultivos ilícitos está en las fronteras de Colombia la mayor concentración. Todo el Pacífico que va hacia Centroamérica son carteles mexicanos que ya se han identificado Los Zetas, Sinaloa y Jalisco por el Pacífico”.

Agregó que: “Por Putumayo es posible que los que estén comprando para sacarlo por Sudamérica son los tres carteles de Brasil, entre los que están el cartel Bermeo y la Familia del Norte y por la frontera con Venezuela el conocido cartel de Los soles”.

“Esos son como los más representativos y los que más impactan en el narcotráfico en Colombia porque hay otras pequeñas estructuras que no son hoy en ese momento tan importantes porque trafican pequeñas cantidades”, dijo Tunjano.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Previous Post

Electricidad, agua y telecomunicaciones siguen siendo los peores servicios en Venezuela, según Cedice

Next Post

Israel detecta unos 35 cohetes desde el Líbano, el mayor ataque desde el #8Oct

Next Post
Israel detecta unos 35 cohetes desde el Líbano, el mayor ataque desde el #8Oct

Israel detecta unos 35 cohetes desde el Líbano, el mayor ataque desde el #8Oct

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento