INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿De dónde obtiene la Nasa el plutonio para sus misiones?

by
24 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
¿De dónde obtiene la Nasa el plutonio para sus misiones?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una de las tres “baterías nucleares” de la sonda Cassini. NASA

 

Related posts

Congresistas de Florida apelan a la Corte Suprema para mantener el TPS de venezolanos

Congresistas de Florida apelan a la Corte Suprema para mantener el TPS de venezolanos

9 de mayo de 2025
Familiares de detenidos postelectorales cierran jornada de protestas en la sede de la UE en Caracas

Familiares de detenidos postelectorales cierran jornada de protestas en la sede de la UE en Caracas

9 de mayo de 2025

La historia de la energía nuclear y la carrera espacial ya ha cumplido más de 50 años. Desde que el primer generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG, básicamente una batería nuclear) fue probado en el espacio en 1961, los RTG se han utilizado en 31 misiones de la NASA. Los RTG han sido el combustible (literalmente) de las misiones Viking 1 y 2 a Marte, la misión Ulysses al Sol, la misión Galileo a Júpiter y las misiones Pioneer, Voyager y New Horizons al Sistema Solar exterior, entre otras… Pero ¿de dónde obtiene la NASA el plutonio para sus misiones?

Por larazon.es

En los últimos años, los RTG han permitido a los rovers Curiosity y Perseverance continuar la búsqueda de evidencia de vida pasada en Marte, y en los próximos años, estas baterías nucleares impulsarán más misiones de astrobiología, como la Dragonfly que explorará Titán, la luna más grande de Saturno. Por ello, no es extraño que, en los últimos años, existiera cierta preocupación de que la NASA se quedara sin plutonio-238, el componente clave de los RTG.

El encargado de dar este isótopo a la NASA es el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) que recientemente entregó medio kilo de óxido de plutonio proveniente del Laboratorio Nacional Oak Ridge para realizar las futuras misiones planificadas por la NASA. También es el envío más grande desde que el DOE publicó su informe al Congreso en 2010. Según este plan, esta entrega es un paso importante hacia el logro del objetivo de una tasa de producción anual sostenida de 1,5 kg para 2026.

Como todos los sistemas de energía de radioisótopos (RPS), los RTG dependen de la desintegración natural del radioisótopo plutonio-238 para proporcionar calor y electricidad para un generador termoeléctrico. Estos sistemas son vitales para la exploración espacial, ya que permiten la exploración de algunos de los destinos más profundos, oscuros y distantes del Sistema Solar (y más allá). En resumen, permiten misiones a lugares donde la energía solar es limitada, intermitente o no está disponible.

Uno de los primeros en beneficiarse de la vuelta al uso del plutonio (en lugar de la energía solar) fue el rover Perseverance, que transporta parte del nuevo plutonio producido por el DOE. Sus baterías proporcionan continuamente al rover calor y unos 110 vatios de electricidad, manteniendo sus instrumentos encendidos durante el día y sus baterías calientes durante la noche. Este tipo de baterías se han utilizado durante un tiempo total combinado de más de 300 años , y ni uno solo ha dejado de producir energía.

Actualmente, la NASA y otras agencias espaciales también están investigando sistemas nucleares para proporcionar energía para futuras misiones de exploración. Esto incluye generadores nucleares compactos para alimentar hábitats en la Luna y Marte , así como planes para resucitar la tecnología de motor nuclear para aplicaciones de naves espaciales equipadas con propulsión nuclear-térmica y nuclear-eléctrica , que podrían permitir misiones a Marte en menos de 100 días.

 

Previous Post

Al menos siete detenidos por agresión sexual en grupo a una niña de once años en Malasia

Next Post

Pistorius, de la fama mundial por sus hazañas deportivas a la cárcel por matar a su novia

Next Post
Pistorius, de la fama mundial por sus hazañas deportivas a la cárcel por matar a su novia

Pistorius, de la fama mundial por sus hazañas deportivas a la cárcel por matar a su novia

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU elecciones El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Congresistas de Florida apelan a la Corte Suprema para mantener el TPS de venezolanos
  • Familiares de detenidos postelectorales cierran jornada de protestas en la sede de la UE en Caracas
  • Trump dice que el 80 % de aranceles a China es «apropiado» y pide a Pekín abrir su mercado

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento