INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El empresario Daniel Noboa se posee como el presidente más joven de Ecuador este #23Nov

by
23 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
El empresario Daniel Noboa se posee como el presidente más joven de Ecuador este #23Nov
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, hace un gesto mientras habla después de recibir sus credenciales presidenciales de manos de la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, en el Teatro Sucre de Quito el 15 de noviembre de 2023. – Noboa prestará juramento como presidente para un mandato de 17 meses en noviembre El 25 de diciembre finaliza el mandato del presidente saliente Guillermo Lasso, quien convocó a elecciones anticipadas para evitar un posible juicio político por presunta malversación de fondos. (Foto de Rodrigo BUENDÍA / AFP)

 

Related posts

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

15 de mayo de 2025
Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

14 de mayo de 2025

El millonario empresario Daniel Noboa se posesionará este jueves ante el Congreso de Ecuador como el presidente más joven en la historia de un país sacudido por la violencia del narcotráfico y la inestabilidad política.

Autoproclamado de centroizquierda y apoyado por fuerzas de derecha, el hijo del magnate bananero Álvaro Noboa llegó al poder a sus 35 años para gobernar por un corto e inusual período de 18 meses.

Daniel Noboa deberá terminar el mandato inconcluso del saliente derechista Guillermo Lasso, quien disolvió en mayo el Congreso y dio paso a elecciones anticipadas para eludir un juicio político por corrupción, impulsado por diputados de oposición que formaban mayoría.

A la crisis institucional se sumó la violencia de bandas narco con poder internacional que dejaron unos 3.600 asesinatos en lo que va del año, según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado.

Con poca experiencia política y escaso apoyo en el Parlamento, el de Noboa será “estructuralmente un gobierno débil” como el de sus antecesores, incluido el de Lenín Moreno (2017-2021), dijo a la AFP el politólogo Santiago Cahuasquí, de la Universidad SEK Internacional.

“Debe asumir que es un gobierno transitorio (…) y por tanto debe ser altamente pragmático y realista respecto a sus capacidades y objetivos que va a trazarse para que no genere nuevamente una frustración para los ecuatorianos”, añadió.

Nacido en Estados Unidos y egresado de prestigiosas universidades extranjeras, el nuevo mandatario es sommelier, sabe de música, intentó ser vegetariano, colecciona ajíes y le apasionan los autos y los caballos, de acuerdo con su equipo de prensa.

Su padre intentó sin éxito llegar en cinco ocasiones a la presidencia.

– Fragmentación y volatilidad –

Noboa derrotó en balotaje el 15 de octubre a la izquierdista Luisa González, delfín del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017) con un 52% de los apoyos.

Pero el movimiento del nuevo presidente -Acción Democrática Nacional (ADN)- logró apenas 17 de los 137 escándalos parlamentarios.

El viernes, Noboa se alió con el correísmo (principal fuerza con 51 curules y fuerte crítico de su padre) y el derechista Partido Social Cristiano (PSC, 18) para hacer una mayoría a la hora de designar autoridades como presidente y dos vicepresidentes del Congreso. .

“Las fuerzas están fragmentadas y hay volatilidad”, enfatizó Cahuasquí.

Noboa tomará posesión en Quito durante un acto al que asistirán los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Bolivia, Luis Arce, así como el vice de Brasil, Geraldo Alckmin, y los cancilleres de Panamá, Haití, Perú y Costa Rica, según indicó el ministerio de Relaciones Exteriores a la AFP.

El empresario tiene una popularidad del 60% de acuerdo a la encuestadora privada Cedatos, pese a que era casi un desconocido en la política previa a las elecciones.

Su desafío principal será enfrentar las numerosas bandas asociadas a carteles mexicanos y colombianos que imponen el terror con cadáveres desmembrados, incinerados y colgados de puentes.

Entre 2018 y 2022, la tasa de homicidios se cuadriplicó y trepó a 26 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

También recibirá un sistema carcelario en llamas, con prisiones transformadas en campos de batalla donde los choques entre organizaciones dejan más de 460 muertos desde 2021.

-Precampaña-

Para los ecuatorianos, los principales problemas son la inseguridad (45%), el desempleo (18%), la pobreza (15%) y la corrupción (6%), según Cedatos.

El impacto del fenómeno climático de El Niño amenaza con golpear aún más la economía dependiente del petróleo, que registra precios inestables.

“Recibe un país en una situación económica bastante compleja, pero tampoco es la primera vez que en el Ecuador las transiciones se dan en condiciones complejas”, explicó el analista Pablo Lucio-Paredes, director del Instituto de Economía de la Universidad privada San Francisco de Quito.

Para 2024, año electoral en Ecuador, habrá un déficit presupuestario de 5.000 millones de dólares (4% del PIB) y una necesidad de financiamiento de 10.000 millones (8%), según el experto.

De la población de 16,9 millones de personas, 3,1 millones tienen empleo, mientras que la pobreza -incluida la extrema- afecta al 38%, de acuerdo a cifras oficiales.

Noboa deberá definir si reduce gastos, aumenta ingresos con más impuestos o consigue financiamiento externo cuando la deuda pública representa casi un 40% del PIB (47.545 millones de dólares).

Los expertos consideran que este mandato será una suerte de precampaña con miras a los comicios de febrero de 2025 en los que Noboa aspira participar.

Esas elecciones serán un termómetro de “la reputación de su gobierno” y su “capital político”, expresó Cahuasquí.

AFP

Previous Post

Perú registró en 2022 el índice de hambre más alto en 10 años, reveló informe

Next Post

Inameh prevé buen clima en Venezuela este #23Nov

Next Post
Inameh prevé buen clima en Venezuela este #23Nov

Inameh prevé buen clima en Venezuela este #23Nov

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza
  • Panamá cierra estación migratoria en el Darién tras drástica caída del flujo hacia EEUU
  • Machado sobre el Gobierno: «Cuando todos decimos no, ellos no mandan»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento