INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Fiscalía imputa a tres policías por polígrafo a empleada de exjefa de gabinete de Petro

by
29 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
Fiscalía imputa a tres policías por polígrafo a empleada de exjefa de gabinete de Petro
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De izquierda a derecha: Laura Sarabia y Marelbys Meza. – Foto: SEMANA

 

Related posts

Congresistas de Florida apelan a la Corte Suprema para mantener el TPS de venezolanos

Congresistas de Florida apelan a la Corte Suprema para mantener el TPS de venezolanos

9 de mayo de 2025
Familiares de detenidos postelectorales cierran jornada de protestas en la sede de la UE en Caracas

Familiares de detenidos postelectorales cierran jornada de protestas en la sede de la UE en Caracas

9 de mayo de 2025

La Fiscalía de Colombia imputó al jefe de la Oficina de Protección de la Presidencia y a otros dos agentes de la Policía involucrados en el polígrafo irregular al que se sometió a Marelbys Meza, exempleada de Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro.

Los imputados son el jefe de la Oficina de Protección Presidencial, coronel Carlos Alberto Feria Buitrago, el jefe de la Oficina de Polígrafos del Grupo de Estudios de Seguridad de Palacio, capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez; y el intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez, informó en un comunicado el ente acusador.

Los agentes habrían aprovechado sus cargos y usado un vehículo y otros bienes públicos para intimidar a Meza, limitar su autonomía y someterla a una prueba que vulneró su integridad emocional y personal, según la Fiscalía.

La investigación da cuenta que Feria Buitrago ordenó a sus subalternos realizar lo necesario para ubicar un dinero que se había perdido de la residencia de la exjefa de Gabinete de la Presidencia y, presuntamente, autorizó usar una camioneta oficial para trasladar a Meza desde Soacha a un edificio ubicado frente a la Casa de Nariño, donde le realizaron el examen del polígrafo.

Así mismo, la Fiscalía indicó que le quitaron el celular a la mujer y, una vez se lo devolvieron cuando finalizó el polígrafo, se lo volvieron a arrebatar cuando ella lo desbloqueó. Se lo regresaron una hora después y, al parecer, durante ese tiempo fue extraída de manera ilegal información del equipo.

La Fiscalía les imputó los delitos de peculado por uso, abuso de función pública y constreñimiento ilegal. Adicionalmente, a Sacristán Bohórquez le fue formulado el delito de acceso abusivo a sistema informático agravado. Ninguno aceptó los cargos.

“De acuerdo con la normatividad vigente, la prueba de polígrafo se puede realizar exclusivamente a personas que tienen vínculo laboral con la Presidencia de la República, no a personal externo, como ocurrió en el caso de la exempleada de la exjefe de Gabinete de la Presidencia”, recordó el ente acusador.

El caso Sarabia

El escándalo de Sarabia, que ahora es directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y fue la mano derecha del presidente durante parte de su primer año de Gobierno, protagonizó una de las mayores polémicas del ejecutivo Petro originado por el robo de un maletín con dinero y documentos oficiales de su apartamento.

Tras el supuesto robo, los números telefónicos de la niñera y otra empleada doméstica fueron interceptados ilegalmente por la Policía usando como fachada una investigación contra la banda criminal del Clan del Golfo en el departamento del Chocó, en el noroeste del país.

Además, Meza fue llevada a una dependencia de la Casa de Nariño, sede presidencial, para ser interrogada y sometida a pruebas polígrafo sin una orden judicial.

Aunque Sarabia dejó su puesto en el Gobierno, volvió a los pocos meses al cargo de directora del DPS, un departamento que no tiene rango ministerial pero gestiona gran cantidad de recursos para programas para personas sin recursos, y sigue siendo una de las personas de confianza del presidente.

EFE

 

Previous Post

¿Qué es el síndrome de Menkes?

Next Post

El testimonio de un padre revela el impacto psicológico del cautiverio en los niños secuestrados por Hamás

Next Post
El testimonio de un padre revela el impacto psicológico del cautiverio en los niños secuestrados por Hamás

El testimonio de un padre revela el impacto psicológico del cautiverio en los niños secuestrados por Hamás

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU elecciones El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Congresistas de Florida apelan a la Corte Suprema para mantener el TPS de venezolanos
  • Familiares de detenidos postelectorales cierran jornada de protestas en la sede de la UE en Caracas
  • Trump dice que el 80 % de aranceles a China es «apropiado» y pide a Pekín abrir su mercado

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento