INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Las primeras medidas que no podrán faltar y que deberá tomar el presidente electo en Argentina, según economistas

by
19 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
Las primeras medidas que no podrán faltar y que deberá tomar el presidente electo en Argentina, según economistas
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las primeras medidas que no podrán faltar y que deberá tomar el presidente electo. EFE/Tomás Cuesta /POOL

 

Related posts

Trump recibió a Putin con alfombra roja para la cumbre bilateral en Alaska

Trump recibió a Putin con alfombra roja para la cumbre bilateral en Alaska

16 de agosto de 2025
Pdvsa aumentó exportaciones en junio al compensar pérdida de EE.UU. con más envíos a China

Chevron envía primeros cargamentos de petróleo a EE. UU. tras renovación de licencia

16 de agosto de 2025

 

 

El resultado del balotaje de este domingo entre Sergio Massa y Javier Milei será el puntapié inicial del próximo ciclo de política económica en la Argentina. En caso de ganar ambos enfrentarán los desafíos de una economía sin dólares, con la inflación más alta en tres décadas, actividad estancada, sin acceso al crédito internacional y un empeoramiento de los indicadores sociales.

Ocho economistas consultados por Infobae coincidieron en que el próximo presidente deberá dar señales claras sobre el rumbo en el corto, mediano y largo plazo. En lo inmediato, identificaron que los principales temas serán el inflacionario, el cambiario monetario, el fiscal, el de reservas y el de la deuda, incluyendo la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El nuevo equipo económico será clave para generar expectativas positivas.

El ex secretario de finanzas y director de la consultora Econviews, Miguel Kiguel, consideró que el próximo presidente debería dar una señal para atacar los problemas de fondo de la economía o al menos trazar un sendero en ese sentido. “Uno de los puntos que se deberían abordar es el de las reservas, para lo que se espera alguna devaluación del tipo de cambio oficial. No hay antecedentes que recompongan las arcas del Banco Central con un atraso del dólar. Massa tendría la posibilidad de hacerlo de inmediato, Milei va a tener que esperar al 10 de diciembre. En un contexto en el que la producción comenzó a resentirse por la disponibilidad de insumos, lo que suceda con el cepo será muy relevante. Tiene que haber una proyección de superávit fiscal primario para el 2024, eso se verá en el Presupuesto. Es central definir el ministro de Economía y el presidente del BCRA, ambos deberían tener experiencia y ser conocidos por el mercado”, explicó.

El también ex presidente del Banco Hipotecario aseguró: “Un punto no menor es qué va a suceder con los pagos de deuda que hay en enero. Es urgente conseguir USD 1.500 millones para pagar a los bonistas y sentarse a negociar con el FMI, algo que será muy complejo. El tema con el organismo es que se necesita destrabar el desembolso de diciembre por USD3.3000 millones. Es una agenda muy difícil con tiempos muy cortos”.

El presidente de la consultora Analytica, Ricardo Delgado, sostuvo que Massa o Milei deberán dar “rápidamente y con el mayor detalle posible” los lineamientos de lo que será la transición en los 20 días que quedan hasta la asunción del 10 de diciembre. “Después quedará conocer los lineamientos centrales del plan de estabilización y crecimiento que piensan llevar adelante. Ahí tienen que contemplar el equilibrio fiscal lo antes posible y ordenar lo antes posible, desde el punto de vista de las expectativas, algunas deudas relevantes como los pasivos remunerados del Central y la deuda comercial de los importadores. Pero tienen que estar muy bien detallado”, añadió.

Para el autor del libro “La Herencia. 30 años de economía política en democracia” dentro del paquete de medidas es de esperar que se anuncie algún tipo de desdoblamiento cambiario. “Creo que en una primera etapa no vas a ir a la unificación, vas a mantener ciertos controles de capitales y vas a tener que desdoblar el mercado de cambios entre un dólar comercial, en donde básicamente vayan las operaciones de comercio exterior, de bienes en particular, y un dólar financiero libre que atienda el resto de las demandas como turismo y quizás el tema fletes , por ser un costo de exportación, deba pasar por el dólar comercial”, dijo Delgado.

Más detalles en INFOBAE

Previous Post

Chavismo amenaza a trabajadores de empresas básicas en Bolívar: “Si no participan en simulacro, no hay bono”

Next Post

Con una participación del 45%, CNE argentino asegura que los números “son muy similares a las generales”

Next Post
Con una participación del 45%, CNE argentino asegura que los números “son muy similares a las generales”

Con una participación del 45%, CNE argentino asegura que los números “son muy similares a las generales”

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Putin tras cumbre con Trump: Esperamos que Kiev no entorpezca el proceso de paz con provocaciones
  • Trump recibió a Putin con alfombra roja para la cumbre bilateral en Alaska
  • Red Decide: «El fantasma de la intervención militar en Venezuela no puede ser ignorado»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento