INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Mitos y realidades de la violencia contra la mujer en Venezuela: historia de otro fracaso del Poder Judicial (2018-2022)

by
28 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
Mitos y realidades de la violencia contra la mujer en Venezuela: historia de otro fracaso del Poder Judicial (2018-2022)
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Acceso a la Justicia, en el marco del mes de la eliminación de la violencia contra la mujer, presenta un nuevo informe que actualiza a su libro Mitos y realidades de la violencia contra la mujer en Venezuela: historia de otro fracaso del Poder Judicial, en el cual analiza las sentencias de la Sala de Casación Penal y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ampliando con datos de 2021 a 2022.

Por accesoalajusticia.org

Related posts

Gobierno rechaza postura de Trinidad y Tobago y le pide no prestarse a “juegos geopolíticos”

Gobierno manifestó su solidaridad ante las inundaciones en Texas y Nuevo México

9 de julio de 2025
Más de 322 afectados dejan las fuertes lluvias en Monagas

Más de 322 afectados dejan las fuertes lluvias en Monagas

9 de julio de 2025

En Mitos y realidades de la violencia contra la mujer en Venezuela: historia de otro fracaso del Poder Judicial (2018-2022) se busca exponer la realidad del acceso a la justicia para las mujeres en un contexto de emergencia humanitaria y violación generalizada de derechos humanos en Venezuela.

El informe aborda tanto un análisis cuantitativo como cualitativo de las decisiones disponibles, examinando la evolución del número de decisiones, la tipología etaria de las víctimas, los delitos que han sido la razón de los juicios y el análisis de los fallos.

Aunque las sentencias del TSJ no representan la totalidad de los juicios sobre la violencia contra la mujer en el país, sí proporcionan información sobre los temas que se elevan al conocimiento de esa instancia y cómo se manejan muchos temas trascendentes.

Nuestro objetivo es determinar si se garantizan los derechos de las mujeres, en especial el derecho a una vida libre de violencia, y si la mujer obtiene o no justicia contra la violencia de la cual es víctima.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Previous Post

Rescatan con éxito a los 41 trabajadores atrapados por 17 días en un túnel en la India

Next Post

“Opinar no es delito”: AN se solidarizó con las víctimas de violación de la libertad de expresión en Venezuela

Next Post
“Opinar no es delito”: AN se solidarizó con las víctimas de violación de la libertad de expresión en Venezuela

“Opinar no es delito”: AN se solidarizó con las víctimas de violación de la libertad de expresión en Venezuela

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Trump dice que «no está contento» con Putin y apoyará a Ucrania con armas
  • Venezuela dice que Argentina debe seguir luchando por su independencia «plena y auténtica»
  • El Gobierno de Venezuela discute la cooperación energética con Turquía y Arabia Saudita

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento