INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Perú registró en 2022 el índice de hambre más alto en 10 años, reveló informe

by
23 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
Perú registró en 2022 el índice de hambre más alto en 10 años, reveló informe
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Evelyn López y sus dos hijos comen en su vivienda de la comunidad San José de Apata, a más de 3.500 metros de altura y perteneciente a la región de Junín, el 14 de Noviembre deL 2023, en los Andes del centro de Perú. La madre de Brian y Lucía mira el cielo gris con la esperanza de que las lluvias lleguen para quedarse y no ocurra como el año pasado, en el que las sequías incrementadas por El Niño malograron la mitad de su cosecha. Algo que cada vez es más común en las comunidad altoandinas peruanas y que impacta directamente en los niños.”El año pasado la producción no fue igual, fue la mitad en algunos lugares o menos de la mitad en otros, entonces no pudimos vender nuestros productos (…) y cuando ya no tenemos el dinero no comemos bien, ahora los chicos están con anemia”, relata Evelyn López a EFE desde su hogar. EFE/Paolo Aguilar

 

Related posts

Mercado farmacéutico venezolano subió 5,6 % en enero respecto al de 2024, según industria

Mercado farmacéutico venezolano sube 4,7 % en mayo frente al mes anterior

7 de julio de 2025
Ascienden a más de 70 la cifra de fallecidos tras inundaciones en Texas

Ascienden a más de 70 la cifra de fallecidos tras inundaciones en Texas

7 de julio de 2025

Perú registró en 2022 el índice de hambre más alto en diez años, un indicador que llegó a 19,6 puntos durante ese año, y en 2021 fue de 17,7 puntos, informaron este miércoles las ONG que conforman la red Alliance2015.

La red presentó los resultados del “Índice Global del Hambre 2022” (IGH), que indicó que las fuertes presiones inflacionarias y la desaceleración económica generaron este deterioro económico, social y alimentario en el país andino en 2022.

En ese sentido, señaló que la situación del hambre en el área urbana peruana se deterioró notablemente a diferencia del área rural, que presentó una condición menos drástica.

La red, conformada por la Fundación Ayuda en Acción, Cesvi Fondazione Onlus, Helvetas Swiss Intercooperation, Acted, People In Need, Concern Worldwide y Welthungerhilfe, mencionó que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), más de 16 millones de peruanos experimentan carencias nutricionales, lo que convierte a Perú en el país sudamericano con la peor seguridad alimentaria.

Al cierre de 2022, 13 de los departamentos del país se ubicaron en una escala de “hambre moderada” y otros 10, principalmente de la sierra central y sur, y la selva norte, se diagnosticaron en una “situación grave”.

Solo los departamentos costeros de Ica y Lambayeque mantuvieron una situación de “hambre baja“, debido al “boom” de la agroexportación y el crecimiento de la producción agroindustrial.

Al respecto, el director de Helvetas Perú, Kaspar Schmidt, comentó que “entre 2010 y 2019, la mayoría de los departamentos consiguieron reducciones importantes en la incidencia de hambre”, pero “lamentablemente, el panorama social, económico e institucional de los últimos años ha borrado varios años de avance”.

“Al cierre de 2022 entre los departamentos que han perdido más de una década de avances contra el hambre figuran Madre de Dios, Tacna, Moquegua, Tumbes, Lima, Callao, Junín, Ucayali y Apurímac”, anotó.

Una familia a más de 3.500 metros de altura en la región de Junín, el 14 de noviembre de 2023, en los Andes del centro de Perú. La madre de Brian y Lucía mira el cielo gris con la esperanza de que las lluvias lleguen para quedarse y no ocurra como el año pasado, en el que las sequías incrementadas por El Niño malograron la mitad de su cosecha. Algo que cada vez es más común en las comunidad altoandinas peruanas y que impacta directamente en los niños.”El año pasado la producción no fue igual, fue la mitad en algunos lugares o menos de la mitad en otros, entonces no pudimos vender nuestros productos (…) y cuando ya no tenemos el dinero no comemos bien, ahora los chicos están con anemia”, relata Evelyn López a EFE desde su hogar. EFE/Paolo Aguilar

 

LAS PROYECCIONES PARA 2023

Al tener en cuenta las diferentes proyecciones económicas sobre el cierre de 2023, la red simuló los escenarios de un impacto leve, moderado y severo de la actual coyuntura sobre el IGH.

Adelantó, en ese sentido, que bajo cualquier escenario, el nivel de incidencia de hambre en Perú en 2023 será el peor registrado durante todo el periodo analizado, desde 2010.

“Los desafíos para el Estado son, sin duda, grandes y complejos. Más que nunca son cruciales políticas de corto, mediano y de largo plazo”, remarcó la representante de Welthungerhilfe para Perú y Bolivia, Susanna Daag.

Aseguró que, por ese motivo, “el sector privado, sociedad civil, iniciativas individuales, academia y la cooperación internacional son de vital importancia para complementar, potenciar o mejorar la acción pública en favor del bienestar social”.

La red también instó a la juventud a aprovechar las oportunidades para participar en la gobernanza de estos sistemas, lo que implica abogar por la justicia social, promover la igualdad de género, proteger el derecho de todos a la alimentación y la soberanía alimentaria, impulsar la acción contra el cambio climático e integrar sus perspectivas en las políticas.

“Para participar en los sistemas alimentarios, ellos necesitan un mayor acceso a la educación y a la formación, al desarrollo de habilidades y a la creación de capacidades a medida que estén relacionadas con la agricultura y otras actividades de los sistemas alimentarios”, remarcó Daag.

EFE

 

Previous Post

Edward Rodríguez: Derecha, izquierda o pragmatismo en Latinoamérica

Next Post

El empresario Daniel Noboa se posee como el presidente más joven de Ecuador este #23Nov

Next Post
El empresario Daniel Noboa se posee como el presidente más joven de Ecuador este #23Nov

El empresario Daniel Noboa se posee como el presidente más joven de Ecuador este #23Nov

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Mercado farmacéutico venezolano sube 4,7 % en mayo frente al mes anterior
  • Indira Urbaneja critica a María Corina Machado por amenazas a la FANB en el Día de la Independencia
  • Venezuela agradece a líderes del mundo sus mensajes por la conmemoración del Día de la Independencia

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento