INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Por qué Venezuela busca la nulidad del Laudo de París?

by
19 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
¿Por qué Venezuela busca la nulidad del Laudo de París?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Corte Internacional de Justicia. Archivo.

 

Related posts

Líderes del exilio venezolano en Estados Unidos critican a Marco Rubio por «impulsar el fin del TPS»

EE.UU. llama a consultas a su representante en Colombia tras denuncias «infundadas»

3 de julio de 2025
Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

3 de julio de 2025

 

 

Actualmente, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se encuentra en revisión de un alegato presentado por la República Cooperativa de Guyana, centrado en un asunto de gran trascendencia para la geografía de ambos países: la validez del Laudo de París de 1889, el cual marcó los límites internacionales entre Venezuela y Guyana.

VENEZUELA 360

El Laudo de París, otorgó a la entonces colonia Británica la mayor parte del territorio disputado con Gran Bretaña. Trazando el límite desde Punta Playa, límite con el estado Delta Amacuro:

Mapa de la zona en Reclamación Actual

No se admiten iFrames en esta página.
Sin embargo, el Laudo no fue aceptado por Venezuela, debido a diversas irregularidades y factores de nulidad que lo rodean Uno de los puntos clave es la falta de investigación de los límites entre España y Holanda, contradiciendo el principio del Uti Possidetis Juris, que reconoce únicamente territorios poseídos por una nación durante más de 50 años.

Mapa de la Capitanía General de la República

No se admiten iFrames en esta página.
 

Otra crítica importante es la ausencia de exposición de motivos en el laudo, lo que dificulta la evaluación de su conformidad con el derecho internacional. Además se señala la presencia de elementos ultrapetita, debido a que se reglamentó la libre navegación por los ríos Barima y Amacuro, territorio perteneciente a Venezuela.

Mapa de los ríos

No se admiten iFrames en esta página.
 

 

Por último se resalta la corrupción por parte del tribunal que dictó el Laudo, expuesta en el memorándum de Severo Mallet-Prevost, secretario y consejero de la representación venezolana, donde describe las amenazas formuladas por el presidente del tribunal, que ponen en duda la integridad del proceso.

Ante estas preocupaciones, Venezuela denunció el caso ante las Naciones Unidas, resultando en la firma del Acuerdo de Ginebra, donde ambas partes acordaron lograr una solución satisfactoria para el arreglo práctico de la controversia. Surge entonces la interrogante: ¿por qué la CIJ se enfoca en evaluar la validez del Laudo de París en lugar de buscar la solución contemplada en el Acuerdo de Ginebra?

Al cuestionar la validez del Laudo, se omite el compromiso expresado en el Acuerdo de Ginebra, donde Guyana, de alguna manera, reconoce las irregularidades del mismo.Esta situación plantea dudas significativas sobre si la CIJ está actuando verdaderamente en busca de un arreglo entre las partes o si está asumiendo la postura de Guyana de determinar primero si el Laudo Arbitral de París es nulo.

Instagram: @VE360_

Twitter: @VE360_

https://venezuela360.org/

Previous Post

Novak Djokovic superó a Roger Federer como “Maestro” de las Finales ATP

Next Post

La joven promesa de Brasil expresó su admiración por Messi, pero prefiere a Pelé y Cristiano Ronaldo

Next Post
La joven promesa de Brasil expresó su admiración por Messi, pero prefiere a Pelé y Cristiano Ronaldo

La joven promesa de Brasil expresó su admiración por Messi, pero prefiere a Pelé y Cristiano Ronaldo

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Sector inmobiliario pidió bajar encaje legal para reactivar créditos hipotecarios
  • EE.UU. llama a consultas a su representante en Colombia tras denuncias «infundadas»
  • Filven 2025 exhibe las 33 ediciones de los 17 libros del poeta Tarek William Saab a partir del 3-Jul

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento