INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Urge reactivar el crédito bancario para incrementar producción y frenar inflación en Venezuela, señala economista

by
30 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
Urge reactivar el crédito bancario para incrementar producción y frenar inflación en Venezuela, señala economista
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

EFE/Miguel Gutiérrez

 

Related posts

Padrino López sobre las municipales: «No es un proceso secuestrado, es abierto a nuestra democracia»

Padrino López asegura que Venezuela se prepara ante un despliegue que se acerca «cada día más» a sus costas

24 de octubre de 2025
Fuerza Armada de Venezuela acusa a la «ultraderecha» de pedir «ataque militar» de EE.UU.

Fuerza Armada de Venezuela acusa a la «ultraderecha» de pedir «ataque militar» de EE.UU.

24 de octubre de 2025

La economista Tamara Herrera aseguró que mientras no se reactive el crédito bancario no podrá incrementarse la producción de bienes y servicios ni se controlará la inflación que se registra en el país.

Por Mundo UR

Herrera explicó que en Venezuela se tiene una situación doblemente restrictiva del crédito bancario, ya que por una parte hay una política monetaria que restringe el crédito a través de un alto encaje legal, y por la otra se imposibilita prestar dinero con unas tasas que están reguladas muy por debajo de los niveles de inflación.

“Donde no hay crédito bancario hay insuficiencia de producción y encarecimiento“, expresó la directora de la firma consultora Síntesis Financiera.

Destacó que se trata del mecanismo más importante de incremento de la producción.

“Como Venezuela está sumida en una política antiinflacionaria que tiene la estrategia de restringir la cantidad de bolívares y por lo tanto restringe el crédito, hemos estado caminando sin financiamiento bancario, y eso afecta al consumo, a los comerciantes y a los productores”, detalló.

La economista Tamara Herrera señaló que para la banca es una situación de alto riesgo y pérdida de dinero el prestar dinero a unas tasas de interés que están reguladas.

“Si la inflación es de 200% no tiene ningún sentido prestar a una tasa de 40%”, argumentó.

En su opinión, debe generalizarse la indexación del crédito para que los préstamos crezcan al ritmo que se deprecia la moneda.

 

Previous Post

Netanyahu se reúne con Blinken para hablar de “la siguiente fase” de la guerra en Gaza

Next Post

Tensión en Israel: Embajadora española fue citada a una reunión de “reprimenda” por sus últimas declaraciones

Next Post
Tensión en Israel: Embajadora española fue citada a una reunión de “reprimenda” por sus últimas declaraciones

Tensión en Israel: Embajadora española fue citada a una reunión de “reprimenda” por sus últimas declaraciones

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Padrino López asegura que Venezuela se prepara ante un despliegue que se acerca «cada día más» a sus costas
  • Fuerza Armada de Venezuela acusa a la «ultraderecha» de pedir «ataque militar» de EE.UU.
  • Dejan en plena vía el cadáver de un anciano con manos y pene amputados en Aragua

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento