INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Año Nuevo: ¿cómo pasó de celebrarse en marzo a ser un festejo en diciembre?

by
27 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Año Nuevo: ¿cómo pasó de celebrarse en marzo a ser un festejo en diciembre?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Seguramente, desde que tiene uso de razón ha celebrado el Año Nuevo el 1 de enero. Sin embargo, hace años en Europa hubo una curiosa excepción y la Nochevieja se llevaba a cabo en otro mes.

Related posts

Miles de venezolanos conmemoraron el Día de la Resistencia Indígena en una marcha en Caracas

Miles de venezolanos conmemoraron el Día de la Resistencia Indígena en una marcha en Caracas

13 de octubre de 2025
Venezuela conmemora los 533 años de la Resistencia Indígena

Venezuela denuncia que EE.UU. quiere «repetir la misma historia» del 12 de octubre de 1492

12 de octubre de 2025

Por El Tiempo

Vale la pena mencionar que a lo largo de los años la celebración del año nuevo ha variado, pues depende de los diferentes calendarios que utilizaban diversas civilizaciones.

Por ejemplo, según ‘National Geographic’, los pueblos mesolíticos de Gran Bretaña seguían las fases de la luna. Los antiguos egipcios se fijaban en el Sol. Y los chinos combinaron ambos métodos en un calendario lunisolar que se sigue utilizando hoy en día.

Uno de los más curiosos es el calendario romano original o calendario romulano (c. 753 a.C.), pues este comenzaba en marzo (Martius) y terminaba en diciembre (December). Además, estaba alineado con los ciclos agrícolas y marcaba el comienzo de la temporada de siembra y actividades agrícolas.

Según el mismo portal, el calendario inicial incluía seis meses de 30 días y cuatro de 31 días. Los cuatro primeros meses recibían el nombre de los dioses como Juno (junio) y los últimos meses se numeraban consecutivamente en latín, por ejemplo, septiembre viene de la palabra latina para siete, septem.

Para leer la nota completa, aquí

Previous Post

Actor surcoreano de “Parásitos” habría sido amenazado: esto dijo antes de morir

Next Post

El 76 % de los hospitales en Venezuela no ofrece una alimentación adecuada a sus pacientes

Next Post
El 76 % de los hospitales en Venezuela no ofrece una alimentación adecuada a sus pacientes

El 76 % de los hospitales en Venezuela no ofrece una alimentación adecuada a sus pacientes

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Miles de venezolanos conmemoraron el Día de la Resistencia Indígena en una marcha en Caracas
  • Venezuela denuncia que EE.UU. quiere «repetir la misma historia» del 12 de octubre de 1492
  • Venezuela conmemora los 533 años de la Resistencia Indígena

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento