INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

“Buenas noches, la URSS ha dejado de existir”: la Navidad que marcó la caída del gigante comunista

by
21 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
“Buenas noches, la URSS ha dejado de existir”: la Navidad que marcó la caída del gigante comunista
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciudadanos soviéticos escuchan el último mensaje de Gorbachov, 25 de diciembre de 1991 (AP/Sergei Kharpukhin)

 

Related posts

Padrino López anuncia maniobras militares en isla La Orchila ante «amenaza» de EEUU

Padrino López anuncia maniobras militares en isla La Orchila ante «amenaza» de EEUU

18 de septiembre de 2025
«Todos los migrantes que estaban en Guantánamo ya fueron retornados a Venezuela», informó Jorge Rodríguez

Venezuela recibe a otros 185 connacionales provenientes desde Texas, Estados Unidos

17 de septiembre de 2025

 

 

El año 1991 estaba llegando a su fin y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas también vivía sus últimos días, el epílogo de una historia de más de siete décadas. El 21 de diciembre de aquel año, los ciudadanos soviéticos escucharon un anuncio por televisión, que si bien se esperaba, no los dejó de sorprender: “Buenas noches, la URSS ha dejado de existir”. Cuatro días más tarde, en Navidad, Mijaíl Gorbachov leyó su famoso mensaje de dimisión como presidente del gigante comunista.

Nicolás Gilardi || Infobae 

Gorbachov dijo en aquel recordado discurso que seguía convencido “de la razón histórica” de las reformas que impulsó tras asumir en marzo de 1985 y destacó a la “libertad” como “la principal conquista” de su mandato, aunque advirtió que la sociedad soviética todavía no había “aprendido a hacer uso” de la misma.

También resaltó como uno de sus logros el final de la Guerra Fría y haber “detenido la carrera armamentística y la demente militarización del país que deformó la economía, la conciencia social y la moral” soviéticas. Y lamentó la inminente participación de la enorme nación comunista luego de 74 años de existencia: “Se ha impuesto una línea de desmembramiento del país y de desunión del Estado que no puedo aceptar”, dijo. Luego de la salida de Gorbachov, sobre el cierre de 1991, las instituciones del viejo régimen dejaron de funcionar.

¿Pero cómo se había llegado a ese punto? ¿Cómo fue el proceso que desembocó en la caída de la URSS? Gorbachov se hizo con el poder el 11 de marzo de 1985, cuando asumió la Secretaría General del Comité Central del Partido Comunista de la URSS (PCUS).

En aquel momento, la que por entonces era una de las dos potencias mundiales atravesaba un estancamiento económico y una difícil situación política luego de décadas de censura y represión. “La crisis de la sociedad totalitaria soviética comenzó a hacerse más profunda y a agravarse sensiblemente a partir de mediados de los años setenta. La necesidad de cambios flotaba literalmente en el ambiente”, explicó Gorbachov poco después de dejar el poder, durante una conferencia que brindó en Munich, en marzo de 1992.

Estos cambios que impulsó Gorbachov, conocidos mundialmente como Glasnost (apertura) y Perestroika (reestructuración) consistían básicamente en un conjunto de reformas económicas y políticas que apuntaban a liberalizar la economía y darle mayor lugar a la iniciativa privada, aunque sin terminar con el régimen comunista. Esto fue acompañado de la remoción de la vieja guardia del PCUS, la liberación de opositores y en gestos políticos, como el fin del destierro del premio Nobel de la Paz Andréi Sájarov. El eminente físico nuclear había comenzado a ser perseguido a principios de los 70 por sus ideas antimilitaristas y confinado en la vieja ciudad de Gorki.

Más detalles en INFOBAE

Previous Post

Edward Rodríguez: Alex Saab, un preso devaluado

Next Post

OMS: Se acaban los calificativos para describir catastrófica situación sanitaria en Gaza

Next Post
OMS: Se acaban los calificativos para describir catastrófica situación sanitaria en Gaza

OMS: Se acaban los calificativos para describir catastrófica situación sanitaria en Gaza

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Daniel Noboa anunció que someterá a referéndum la convocatoria de una Constituyente
  • Padrino López anuncia maniobras militares en isla La Orchila ante «amenaza» de EEUU
  • Bolsonaro tiene un cáncer de piel «precoz» pero recibe el alta y regresa a su casa-prisión

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento