INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Crisis en los hospitales de Venezuela: las tareas extras que deben hacer las madres con hijos internados

by
9 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Crisis en los hospitales de Venezuela: las tareas extras que deben hacer las madres con hijos internados
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos 20 pacientes han fallecido en los servicios de Hematología y Nefrología del JM de los Ríos

 

Related posts

Delcy Rodríguez: Irfaan Ali muestra desesperación y miente descaradamente ante el plan de falsa bandera develado por Venezuela

Gobierno venezolano evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

10 de mayo de 2025
«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

Más de 12 familias de venezolanos enviados por EEUU a El Salvador demandan ante la CIDH

10 de mayo de 2025

Sus hijos sufren graves enfermedades y ellas deben compensar las falencias del sistema de salud en Venezuela, asumiendo responsabilidades que van desde proporcionar los medicamentos hasta hacer el aseo de las habitaciones donde sus hijos están internados. Estas son algunas de las situaciones que tienen que afrontar las madres de los niños hospitalizados en el Hospital J.M. de los Ríos, en Caracas, que dejan al descubierto la falta de inversión en salud pública del gobierno de Nicolás Maduro.

Por Infobae

La crisis humanitaria en Venezuela continúa agudizándose con el correr del tiempo. La población, sumida en una pobreza generalizada, reduce al mínimo indispensable el consumo de los alimentos y de las medicinas necesarias para sobrevivir, así como también se ve obligada a depender del sistema sanitario público para la atención de sus necesidades de salud. Sin embargo, las carencias continuadas y la falta de inversión limitó la capacidad de atender las necesidades de la población, con carencia de insumos, disminución en el personal y la baja operatividad de los servicios de laboratorios y rayos X.

Este contexto tuvo un impacto agudo en la vida de las mujeres, niñas, niños y adolescentes; sobre todo, si los menores de edad deben enfrentarse a duras enfermedades como leucemia, talasemias, afecciones nefríticas, desnutriciones crónicas, entre otras, según reveló un informe de la ONG Prepara Familia al que tuvo acceso Infobae.

El estudio cuantifica las dificultades a las que deben hacer frente las madres cuyos hijos están internados en el Hospital J.M. de los Ríos, un centro de salud pública especializado en pediatría al que acuden desde diferentes ciudades de todo el país para poder acceder a un tratamiento.

De acuerdo con los datos relevados, en el 84 por ciento de las salas de esta institución no cuentan con auxiliares de enfermería asignados para atender a los pacientes. De hecho, solo en un 8 por ciento del total de la muestra hay más de dos enfermeras por turno. En un 50% de los casos hay dos enfermeras por turno, mientras que en un 42% una sola. Niveles similares se registran en la presencia del personal de limpieza, puesto que un 43% de las salas no cuentan con trabajadores que se hagan cargo de estas tareas.

En consecuencia, estas tareas recaen sobre las madres de los niños que están hospitalizados. En ese sentido, el informe reveló que en un 97% de los casos son las madres quienes se encargan del cambio de cama, así como en un 99% de los casos son quienes colocan las sábanas limpias. Además, en un 95% de las veces deben encargarse de atender las necesidades fisiológicas de los niños.

La falta de personal en el Hospital J.M. de los Ríos es tal que son las mismas madres quienes deben encargarse del aseo de las habitaciones y de los baños.

Sin embargo, no solo tratan de humanizar las condiciones en las que se encuentran internados sus hijos, sino que también deben asumir el rol de control y monitoreo del propio estado de salud de los niños, aún cuando se encuentran dentro de una institución de salud pública que debería encargarse de su atención.

Para leer la nota completa, aquí

Previous Post

Detenidos cuatro colombianos que vendían documentos falsos a venezolanos y dominicanos

Next Post

Naciones Unidas lanza un proyecto para luchar contra la crisis climática mediante la IA

Next Post
Naciones Unidas lanza un proyecto para luchar contra la crisis climática mediante la IA

Naciones Unidas lanza un proyecto para luchar contra la crisis climática mediante la IA

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • “Un Papa cercano al pueblo»: Venezolano en Perú relata su experiencia junto a León XIV
  • MP venezolano restituye vivienda a adultas mayores de 97 y 70 años tras 7 años de invasión
  • Participación masiva en Simulacro Electoral demostró rapidez y transparencia en el proceso

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento