INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Cuál es el país de Latinoamérica que no celebra la Navidad?

by
9 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
¿Cuál es el país de Latinoamérica que no celebra la Navidad?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cuál es el país de Latinoamérica que no celebra la Navidad? (Getty Images) / © Marco Bottigelli

 

Related posts

Madre y adolescente venezolano separados por ICE se reencuentran tras su deportación  (Video)

Madre y adolescente venezolano separados por ICE se reencuentran tras su deportación (Video)

15 de julio de 2025
Datincorp: 64% piensa que si opositores no salen a votar, significará una victoria para el gobierno

Encuesta Hinterlaces: 52 % de los venezolanos votará el 27 de julio

15 de julio de 2025

La Navidad es una fecha esperada por muchas personas en todo el mundo. Se trata de una fecha en la que las familias se reúnen, se entregan regalos y disfrutan juntos los cientos de plantes y alumbrados que se colocan en las calles y casas para celebrar estas fechas.

Por WRadio

A pesar de que existen muchas culturas muy distintas, diciembre es un mes representativo para la mayoría de ellas, por lo que en casi todo el mundo el 24 y 25 son días con significados más allá de simplemente vivir un festivo. Sin embargo, existe un país en sur América que no lo vive de esta manera.

Se trata de Uruguay, el único país latinoamericano que no celebra ni viste sus ciudades por la festividad de Navidad. Pero, ¿cuál es la razón? Se la contamos.

¿Por qué Uruguay no celebra la Navidad?

La razón principal se relaciona con la separación entre Estado e iglesia hace más de 100 años. Desde 1919, las leyes uruguayas marcaron una distancia formal que levó a que se eliminará el calendario de las fiestas de nacimiento y se reemplazará por: ‘el Día de la Familia’.

Según explica Roger Geymonat, un historiador que ha investigado sobre la religiosidad en Uruguay, la distancia entre la Iglesia y el Estado se empezó a marcar desde 1860, cuando se tomó la decisión de crear el decreto llamado ‘Secularización de los cementerios’.

Para leer la nota completa, aquí

Previous Post

Pedro Sánchez se reúne en Berlín con el canciller alemán para abordar la agenda europea

Next Post

No, Zelenskyy no compró los yates Lucky Me y My Legacy: al 6 de diciembre, ambos siguen en venta

Next Post
No, Zelenskyy no compró los yates Lucky Me y My Legacy: al 6 de diciembre, ambos siguen en venta

No, Zelenskyy no compró los yates Lucky Me y My Legacy: al 6 de diciembre, ambos siguen en venta

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Selección venezolana de sóftbol masculino regresa triunfante al país tras ganar la Copa Mundial 2025
  • Hidrocapital anuncia mantenimiento correctivo por 12 horas en el Sistema de Producción Tuy III
  • Director de policía se habría quitado la vida en un módulo policial en Maturín

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento