INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¡Cuidado! Escuchar los audios a mayor velocidad puede afectar al cerebro

by
27 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
¡Cuidado! Escuchar los audios a mayor velocidad puede afectar al cerebro
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Con la limitación de tiempo, la tendencia de acelerar audios y podcasts ha ganado popularidad para hacer que las experiencias auditivas sean más breves. Esta práctica, extendida incluso a series y películas, plantea preguntas sobre las posibles consecuencias para nuestro cerebro.

Related posts

Maduro ante presencia militar de EE.UU.: «El mar Caribe siempre será libre y soberano»

Maduro ante presencia militar de EE.UU.: «El mar Caribe siempre será libre y soberano»

20 de agosto de 2025
Colombia y Venezuela inician negociaciones para la venta de Monómeros

Venezuela y Colombia conversaron sobre la «hoja de ruta» para la venta de Monómeros

20 de agosto de 2025

Por La Razón

Diego Redolar, neurocientífico de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), sugiere que, hasta ahora, no hay evidencia de problemas derivados de esta práctica. Señala que es un cambio en la forma en que procesamos la información, alineándose con la sociedad actual que busca acceso rápido a la información esencial. Sin embargo, este enfoque puede hacer que nos centremos en lo esencial, descuidando los detalles, lo cual, a largo plazo, podría afectar nuestra capacidad de observación y atención a los detalles.

El experto advierte que este hábito puede resultar en una comprensión sesgada y dificultar la interpretación del mensaje completo debido a la falta de atención a detalles cruciales. Un estudio de la Universidad de Los Ángeles sugiere que, aunque a los adultos les cuesta captar toda la información en videos acelerados, los jóvenes, acostumbrados a esta opción desde la introducción de YouTube en 2010, pueden manejar mejor esta velocidad y mantener la atención por más tiempo.

Sin embargo, surge la preocupación sobre el riesgo de que el cerebro se “aburra” sin estímulos a alta velocidad, especialmente considerando que la mayoría de estos contenidos se consumen en dispositivos móviles. Sylvie Pérez, psicopedagoga y profesora de la UOC, aconseja un enfoque consciente y responsable para evitar abusos y garantizar la comprensión y disfrute adecuados de los contenidos audiovisuales. Aunque es poco probable que esta práctica cause cambios estructurales en el cerebro, podría influir en la forma en que procesamos la información.

Para leer la nota completa, aquí

Previous Post

Comunista ruso presenta su candidatura presidencial tras rechazo a una aspirante opositora

Next Post

La aerolínea más grande de Colombia volverá a operar en Venezuela

Next Post
La aerolínea más grande de Colombia volverá a operar en Venezuela

La aerolínea más grande de Colombia volverá a operar en Venezuela

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Maduro ante presencia militar de EE.UU.: «El mar Caribe siempre será libre y soberano»
  • Justicia de Colombia ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe
  • Venezuela y Colombia conversaron sobre la «hoja de ruta» para la venta de Monómeros

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento