INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El Tren de Aragua, entre las más de 190 organizaciones criminales que operan en Colombia

by
16 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
El Tren de Aragua, entre las más de 190 organizaciones criminales que operan en Colombia
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según Pares, el aumento en las cifras de secuestro en el país está directamente relacionado con la ploriferación de Grupos Armados Organizados (GAO) – crédito iStock y Dirección General de Gaula Militares

 

Related posts

Arribó a Maiquetía el vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria con 213 venezolanos

Arribó a Maiquetía el vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria con 213 venezolanos

4 de julio de 2025
Gobierno venezolano felicita a EEUU por el Día de su Independencia y exige el cese de la “persecución”

Gobierno venezolano felicita a EEUU por el Día de su Independencia y exige el cese de la “persecución”

4 de julio de 2025

Un informe de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) señaló este sábado que en las ciudades colombianas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Buenaventura y Quibdó operan 196 organizaciones criminales que luchan por el control territorial y de los negocios ilícitos.

La Línea Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Fundación señaló que del total de organizaciones, “cinco (3 %) son Grupos Armados Organizados (GAO), 61 (31 %) son Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) y 130 (66 %) son Grupos de Delincuencia Común Organizados (GDCO).

En el caso de Bogotá, hay “más de 50 organizaciones que han hecho presencia y tenido injerencia en la regulación de los mercados de la criminalidad y el control social y territorial en la aglomeración”, entre las cuales figuran el Estado Mayor Central, la principal disidencia de las antiguas FARC, y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

También hay presencia del Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, “a través de alianzas con otros grupos locales a través del outsourcing o subcontratación criminal”, y “11 GDO entre los que destacan organizaciones como Los Paisas, Los Camilos, Satanás y Tren de Aragua”.

Policía Nacional de Colombia detuvo a cuatro miembros del “Tren de Aragua”. | Foto: Cortesía

 

Violencia en las regiones

En el Valle del Aburrá, el área metropolitana donde está ubicada Medellín, hay 50 organizaciones, entre ellas el Clan del Golfo, “que a pesar de haber perdido incidencia en la ciudad de los últimos años todavía cuenta con presencia a través de alianzas con importantes grupos, lo que configuran como un actor que podría llegar a desestabilizar la dinámica criminal”.

Cali cuenta con 40 organizaciones, entre ellas la columna Jaime Martínez del EMC; la Segunda Marquetalia, disidencia que lidera alias ‘Iván Márquez’; el Clan del Golfo y el ELN.

“Hay 35 organizaciones que hacen presencia y tienen injerencia en la regulación de los mercados de la criminalidad y el control social y territorial en Barranquilla y su área metropolitana. De estos grupos, dos corresponden a GAO, el Clan del Golfo y Los Pachenca, que hacen presencia principalmente a través de alianzas con grupos locales”, añadió Pares.

En Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo con Venezuela y es capital del departamento de Norte de Santander, operan 20 organizaciones, de las cuales las principales son el ELN, el Clan del Golfo y el EMC.

“Desde la Línea Convivencia y Seguridad Ciudadana de Pares se han identificado cerca de 7 organizaciones que hacen presencia y tienen injerencia en la regulación de los mercados de la criminalidad y el control social y territorial en el municipio. De estos grupos: 4 corresponden a GAO, que incluye al Clan del Golfo, el EMC, el ELN y la Segunda Marquetalia”, explicó Pares al hablar de Buenaventura, que tiene el principal puerto de Colombia en el Pacífico.

Agregó que dos bandas locales, los Shottas y los Espartanos, actualmente están sentados en diálogos de Paz Urbana.

Finalmente en Quibdó, capital del selvático departamento de Chocó, se estima que “hay 7 organizaciones que hacen presencia y tienen injerencia en la regulación de los mercados de la criminalidad y el control social y territorial. De estos grupos: 2 corresponden a GAO, Clan del Golfo y ELN; 4 son GDO; y 1 es un GDCO, Los Palmeños, que tienen una influencia menor en el casco urbano”. EFE

Previous Post

Se hizo viral por ser “el doctor más sexy del mundo” y su fama lo convirtió en un “estafador”

Next Post

La leyenda de la NBA Kareem Abdul-Jabbar, fue hospitalizado tras fracturarse la cadera

Next Post
La leyenda de la NBA Kareem Abdul-Jabbar, fue hospitalizado tras fracturarse la cadera

La leyenda de la NBA Kareem Abdul-Jabbar, fue hospitalizado tras fracturarse la cadera

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Arribó a Maiquetía el vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria con 213 venezolanos
  • Gobierno venezolano felicita a EEUU por el Día de su Independencia y exige el cese de la “persecución”
  • Reportan 27 viviendas afectadas por las intensas precipitaciones en Aragua

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento