INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Exportaciones de crudo de Venezuela a EEUU crecen más de un 300% entre enero y septiembre

by
1 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Exportaciones de crudo de Venezuela a EEUU crecen más de un 300% entre enero y septiembre
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Vista de la sede principal de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Caracas (Venezuela). EFE

 

Related posts

Gobierno de Maduro convoca a un seminario sobre defensa de los derechos humanos de los migrantes

Maduro expresa «todo el apoyo» a la propuesta de Putin sobre negociaciones con Ucrania

11 de mayo de 2025
EEUU dice que «la pelota está en la cancha de China» sobre los aranceles

EEUU anuncia que llegó a un acuerdo comercial con China

11 de mayo de 2025

Venezuela, un líder en exportación de petróleo, se está conectando cada vez más con un mercado: el de Estados Unidos. Muestra de ello son los interesantes datos que brinda mensualmente la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA, por sus siglas en inglés) sobre las importaciones de crudo procedentes del citado territorio.

Por bancaynegocios.com

Si observamos los últimos datos de la EIA sobre las importaciones de crudo de Venezuela por parte de EEUU, vemos que en septiembre se situaron en 163.000 barriles de petróleo diarios (bpd).

Pero hagámoslo incluso más interesante. Si esta cifra se compara con la alcanzada en enero (40.000 bpd), representa un aumento del 308% en las exportaciones de crudo de Venezuela hacia EEUU.

También resulta significativo el hecho de que entre enero y septiembre, Venezuela logró superar la cuota del millón de barriles exportados a suelo estadounidense, exportando un total de 1.119.000 bpd.

Venezuela sigue figurando dentro del top-10

Ahora bien, está claro que Venezuela sigue figurando entre los 10 países que más crudo suministran a Estados Unidos, pero ¿dónde se sitúa exactamente si tenemos en cuenta que los datos de agosto eran de 145.000 bpd y se situaba en el top 9?

Para este mes hubo cambios notables. Una potencia del calibre de Estados Unidos necesita mucho crudo para que su economía continúe, que por supuesto no da abasto con lo que produce. De tal manera que todos los meses tiene que recurrir a otros países petroleros.

En este sentido, en sep-23 un total de 26 países exportaron 6.640.000 bpd a EEUU, un 5% menos que en ago-2023, donde se situó en 7.019.000 bpd. Sin embargo, en aquella ocasión, fueron 22 los países que aportaron esa cantidad.

En otras palabras, EEUU compró una cantidad menor, pero diversificó más sus importaciones de crudo. De esta cantidad que EEUU importó, Venezuela aparece aportando el 2,45% con 163.000 bpd, lo que es ligeramente más elevado que en agosto, cuando contribuyó nada más con el 2%.

Del top 1 al top 3 no hay cambios. Canadá se mantiene en solitario en el primer puesto, aportando 3.749.000 bpd este mes; México, con 743.000 bpd, y Arabia Saudí, con 353.000 bpd.

Sin embargo, se observa que Brasil ha cobrado un papel más relevante en las exportaciones de crudo a EEUU. El país ha pasado de estar entre los 8 primeros en ago-23 a ser el cuarto más importante en este renglón.

Y no es para menos, Brasil es actualmente el mayor productor de crudo de América Latina y espera seguir sumando más producción en los próximos años. Además, si a la OPEP le faltaba influencia, ahora la tendrá, ya que espera que Brasil se una a ellos tan pronto como en enero de 2024.

Por su parte, Venezuela, que ha ido aumentando gradualmente su producción de crudo, pasa en esta actualización del puesto 9 al 7, por debajo de Colombia, que aportó 202.000 bpd a EEUU en septiembre.

La producción de petróleo de Venezuela ha aumentado hasta 850.000 barriles diarios y 4,5 billones de pies cúbicos diarios de gas natural desde el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Chevron, el segundo mayor productor de crudo de EEUU, es el principal responsable de dichas exportaciones, quien recientemente detalló que planea aumentar su producción en el país hasta 150.000 bpd.

Sin embargo, la falta de fiabilidad del servicio eléctrico y la escasez de diluyente sigue siendo motivo de preocupación para el sector petrolero.

 

Previous Post

Denuncian que Hamás drogaba a los niños secuestrados y los marcaba con métodos crueles para identificarlos

Next Post

Los petroestados, en especial Venezuela, en riesgo económico por la caída de ingresos ante transición energética

Next Post
Los petroestados, en especial Venezuela, en riesgo económico por la caída de ingresos ante transición energética

Los petroestados, en especial Venezuela, en riesgo económico por la caída de ingresos ante transición energética

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Sergio Garrido notificó al CNE que renunció a su postulación por Fuerza Vecinal
  • Zelenski dispuesto a reunirse con Putin pero exige cese el fuego a partir de mañana
  • Maduro expresa «todo el apoyo» a la propuesta de Putin sobre negociaciones con Ucrania

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento