INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La menstruación, un estrés adicional para las mujeres en Gaza

by
12 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
La menstruación, un estrés adicional para las mujeres en Gaza
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El humo se eleva tras los ataques israelíes en Rafah, cerca de la frontera entre Palestina y Egipto, en el sur de la Franja de Gaza, el 12 de diciembre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo militante Hamás. (Foto de SAID KHATIB / AFP)

 

Related posts

Comando de Campaña Ven 25+ define estrategias con miras a los comicios del 27Jul

Jorge Rodríguez: «Quisieran algunos países una democracia tan robusta como la de Venezuela»

27 de julio de 2025
100 % de las mesas electorales del país están constituidas, informó el CNE

100 % de las mesas electorales del país están constituidas, informó el CNE

27 de julio de 2025

Además de la angustia de la guerra, las mujeres en Gaza deben lidiar con el estrés adicional de la menstruación, obligadas a utilizar pañales o trozos de tela y enfrentándose a condiciones humillantes e infecciones.

El territorio palestino sufre una escasez de alimento, agua y productos sanitarios, con el desplazamiento de 80% de sus 2,4 millones de habitantes por el conflicto entre Israel y Hamás.

“Corto la ropa de mis hijos o cualquier trozo de tela que encuentro y lo uso de toalla sanitaria”, explica Hala Ataya, de 25 años, en la ciudad sureña de Rafah, a donde muchos han huido.

“Me baño apenas cada dos semanas”, agrega.

Forzada a dejar su casa en el campo de refugiados de Jabaliya, en el norte de Gaza, se instaló en una escuela administrada por la ONU donde comparte inodoro y ducha con cientos de personas.

El hedor es nauseabundo en el inodoro, lleno de moscas.

Las calles de Rafah, una ciudad contigua a la frontera con Egipto, han sido transformadas en letrinas a cielo abierto.

“Hemos vuelto a la Edad de Piedra”

La ciudad, cubierta de basura, se ha convertido en un inmenso campo de refugiados por la llegada de gran parte de la población, a la que se impide salir del territorio.

“Hemos vuelto a la Edad de Piedra. No hay seguridad ni alimento ni agua, no hay higiene. Me da vergüenza, me siento humillada”, asegura Samar Shalhoub, de 18 años, una desplazada de la ciudad de Gaza.

Ha sobrevivido a varios refugios, repletos de “inmundicia”, según ella.

La guerra se desencadenó tras el ataque sin precedentes del 7 de octubre de combatientes de Hamás, quienes mataron a unas 1.200 personas en Israel, en su mayoría civiles, según autoridades israelíes.

La respuesta del ejército israelí ha dejado unos 18.200 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según las últimas cifras del ministerio de Salud de Hamás en Gaza.

Sin poder obtener productos sanitarios, Shalhoub utiliza trapos cuando le viene el período, lo que le ha causado “irritación e infecciones de piel”.

Las solicitudes de anticonceptivos se han cuadruplicado por las mujeres que buscan controlar sus períodos, afirma Marie-Aure Perreaut Revial, de Médicos Sin Fronteras (MSF).

“Absolutamente nada”

La organización ActionAid advierte que hay poca agua para lavar y que algunos refugios solo tienen una ducha para cada 700 personas y un inodoro para cada 150.

“No hay absolutamente nada: privacidad, jabón para estar limpios, productos menstruales”, alerta la oenegé.

Para Ahlam Abu Barika, en su tercer mes de desplazamiento, la higiene personal es como una “batalla diaria”.

“Las mujeres usan pañales o trapos de envolver bebés. No hay agua suficiente”, se lamenta Abu Barika.

Ha estado comiendo y bebiendo menos para darle más a sus cinco hijos y limitar sus visitas al inodoro.

“He perdido 15 kilos”, señala.

La oenegé Action Against Hunger afirma que muchas mujeres llevan ropa manchada con sangre menstrual y que utilizan “productos para el período por más tiempo de lo previsto, lo que aumenta el riesgo de infección”.

En una aula donde duermen gazatíes desplazados, Umm Saif dice que sus cinco hijas usan pañales durante sus períodos.

Los precios de los pañales desechables se han casi duplicado desde el inicio de la guerra, así que cortan cada uno en dos. , pero una hija aún necesita restos de tela.

Para la menor de sus hijas, esta madre ha tenido que sustituir el pañal por un trozo de tela.

“Empezó a llorar, pero no puedo hacer nada”, explica, impotente. “Compré una crema en la farmacia para tratar las infecciones después de la regla”. AFP

Previous Post

Sebastián Pinera: Una amenaza para Sudamérica

Next Post

Médico israelí reveló que los rehenes secuestrados por Hamás fueron drogados y abusados en Gaza

Next Post
Médico israelí reveló que los rehenes secuestrados por Hamás fueron drogados y abusados en Gaza

Médico israelí reveló que los rehenes secuestrados por Hamás fueron drogados y abusados en Gaza

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Manuel Rosales: «Aquí no hay otro camino que negociar, buscar el voto»
  • Héctor Rodríguez dice que esta elección cierra un ciclo de «dificultades»
  • José Alejandro Terán: «Votar es apostarle a la paz»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento