INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La trágica historia de Canserbero, el “niño terrible” del rap de Venezuela que fue asesinado por su exmánager

by
27 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
La trágica historia de Canserbero, el “niño terrible” del rap de Venezuela que fue asesinado por su exmánager
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Canserbero se convirtió en un fenómeno del rap en Venezuela y en América Latina.

 

Related posts

Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

17 de julio de 2025
EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

17 de julio de 2025

“Al caminar lamenté irme de este mundo amargo, sin terminar la misión por la cual ando penando”.

Por: BBC

Así se escucha una parte de la canción “De mi muerte” del rapero venezolano Canserbero, cuyo fallecimiento ocurrido el 19 de enero de 2015 sacudió el mundo de la música en América Latina.

Tyrone José González apenas tenía 26 años y ya era un fenómeno del rap en la región.

Pero la historia de su muerte dio un giro esta semana, cuando el gobierno de Venezuela publicó un video en el que Natalia Améstica, manager del artista, confiesa que ella fue quien, junto a su hermano, asesinó al rapero.

En un principio las autoridades habían señalado que la causa de la muerte de Canserbero había sido un suicidio, tras caer el rapero de un décimo piso en el municipio de Maracay, ubicado a unos 100 kilómetros en el oeste de Caracas.

De acuerdo al relato oficial de ese momento, Canserbero había decidido lanzarse al vacío después matar al también músico Carlos Molnar.

Sin embargo, según el relato de los hermanos Améstica, ellos apuñalaron tanto a Canserbero como a Molnar hasta matarlos. Después decidieron lanzar al rapero por la ventana del apartamento para fingir el suicidio.

En el momento de su muerte, Canserbero se perfilaba como una de las principales voces del rap en la región con canciones como “Es épico” y “Guía para la acción”.

De hecho, para la prestigiosa revista Rolling Stone, Canserbero, con apenas 26 años y solo dos discos, era el mejor rapero en español por encima de leyendas del género como Residente de Calle 13 o Kase.O.

De la calle a la fama

Cuando la revista Rolling Stone eligió a Canserbero como el mejor rapero en español fueron claros con el motivo de su elección.

“Sus canciones cuentan historias complejas y oscuras, son reflexiones sesudas en torno a la vida, la muerte, la injusticia y las calles”.

Y cita como ejemplo parte de su canción “Es épico”: “Entiendan que yo no soy un tutor, soy sólo un chamo con valor que quisiera un mundo mejor / Soy alguien que se molesta cuando ve persona cuya meta es un carro lujoso en vez de una mejora / Y es que yo también quiero mi casa con piscina, pero más quisiera no ver más niños en la esquina…”

Para muchos expertos, una de las razones del prestigio como rapero de Canserbero, nacido el 11 de marzo de 1988 en Caracas, era que supo trasladar de una forma visceral, pero inteligente, las distintas carencias y tragedias que sufrió durante su infancia y adolescencia.

Uno de los primeros desafíos que vivió fue la muerte de su madre a los 9 años. Ese hecho lo llevaría a buscar refugio en la música, especialmente en el hip-hop.

“No sabía lo que era el hip-hop, hasta que con un pana, Black Kamikaze con el que había hecho un grupo, fuimos donde AfroMak, y me fui afiebrado con el rap”, explicó Canserbero en una entrevista realizada por el canal de YouTube RGB Imagen.

Después de esto comenzó la búsqueda para grabar un disco. Conformó un grupo que se llamó Códigos de Barrio y con ellos y a pesar de la falta de recursos, logró grabar tres canciones, que fueron su primer impulso para lograr un espacio dentro del hip-hop.

Pero no era fácil: tenía que trabajar en el día y pasarse noches en vela grabando en un estudio casero que habían construido en la casa de un amigo.

El lugar se llamaba El Techo.

“Yo salía amanecido de aquí para el trabajo. Dejábamos todo en la grabación”, relató el artista.

En el año 2000 vive otra tragedia: el asesinato de su medio hermano mayor, que lo marcaría profundamente y serviría de inspiración para grabar doce años después el álbum “Muerte”.

Puedes leer la nota completa en BBC

Previous Post

Regreso de Nadal a las canchas son “buenas noticias para el mundo del tenis”, según Djokovic

Next Post

Israel aseguró que 22 de los 129 rehenes aún cautivos en Gaza están muertos 

Next Post
Israel aseguró que 22 de los 129 rehenes aún cautivos en Gaza están muertos 

Israel aseguró que 22 de los 129 rehenes aún cautivos en Gaza están muertos 

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Luis Parra advierte que “ceder espacios” consolidará mapa rojo el 27 de julio
  • Padrino: “El pueblo sabe que hemos alcanzado los mayores niveles de seguridad nacional»
  • Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento