INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

NY Times: La mayor amenaza para las universidades estadounidenses

by
15 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
NY Times: La mayor amenaza para las universidades estadounidenses
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El campus de la universidad de Yale en New Haven, Connecticut (REUTERS/Michelle McLoughlin/Archivo)

 

Related posts

La Casa Blanca estudia cuánto le costaría adquirir Groenlandia, según The Washington Post

Casa Blanca cuestiona premio Nobel a María Corina Machado y acusa al Comité de «anteponer la política a la paz»

10 de octubre de 2025
Parlamento Europeo arremete contra los aranceles estadounidenses: el “Día de la Liberación” de Trump es el “día de la inflación”

Venezuela solicita reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante despliegue militar de EEUU

10 de octubre de 2025

 

 

Estos son tiempos preocupantes para la educación superior estadounidense. Por un lado, algunos estudiantes de un puñado de universidades de élite han hecho duras declaraciones antiisraelíes, algunos cruzando la línea hacia el antisemitismo declarado, y algunos rectores de universidades han sido tímidos y torpes en sus respuestas. Sin embargo, por feos que hayan sido estos acontecimientos, no hay muchas razones para creer que la calidad de la educación en estas instituciones (que, en cualquier caso, representan una pequeña fracción de la matrícula universitaria de Estados Unidos) esté seriamente amenazada.

PAUL KRUGMAN || THE NEW YORK TIMES

Por otro lado, el Sistema Universitario Estatal de Florida, que tiene más de 430.000 estudiantes, está bajo un intenso ataque político por parte del gobierno republicano del estado. La Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios publicó recientemente un informe titulado “Interferencia política y libertad académica en el sistema de educación superior pública de Florida”, que detalla la toma de puestos administrativos y de supervisión clave por parte de personas designadas partidistas y la creciente presión sobre los miembros del profesorado para evitar enseñar cualquier cosa que pueda considerarse un despertar. Es casi seguro que este ataque político degradará la calidad de la educación superior para un gran número de estudiantes, algo de lo que hablaré más adelante.

Pero primero, hagamos la pregunta obvia: ¿Cuál de estos dos temas educativos ha estado absorbiendo nuestra atención colectiva y cuál ha pasado mayormente desapercibido?

Tu sabes la respuesta.

Consideremos: la matrícula total de estudiantes universitarios en Estados Unidos es de unos 20 millones; Alrededor de 70.000 de estos estudiantes están en las Ivies, (las universidades de la Ivy League en los Estados Unidos), es decir, las ocho universidades privadas de prestigio y alto rendimiento académico del país, y sólo un poco más de 7.000 en Harvard.

Es cierto que somos una sociedad mucho más elitista y clasista de lo que nos gustaría admitir y que los graduados de instituciones de élite tienen una enorme influencia en la vida pública. (Revelación completa: no fui a Harvard; rechazaron mi solicitud, pero, como resultado, me vi obligado a obtener mi título de licenciatura en, Yale.) Pero incluso dada esta influencia, yo diría que prestamos demasiada atención a las instituciones que educan a tan pocos estadounidenses y que son tan poco representativas del escenario educativo nacional.

¿Qué explica esta desproporcionalidad? Hasta cierto punto, se debe a que las personas que dan forma al discurso público suelen ser ellos mismos graduados de instituciones de élite. Hasta cierto punto, es una consecuencia de la cultura de las celebridades: un enfoque en los estilos de vida de los que pronto serán ricos y famosos.

Más detalles en INFOBAE // NEW YORK TIMES

Previous Post

Horror en Colombia: hallaron un cadáver con signos de tortura en plena vía principal de Soacha

Next Post

Déjate querer, la novela en la que Catherine Fulop vivió su propia y real historia de amor para toda la vida

Next Post
Déjate querer, la novela en la que Catherine Fulop vivió su propia y real historia de amor para toda la vida

Déjate querer, la novela en la que Catherine Fulop vivió su propia y real historia de amor para toda la vida

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales ONU Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Casa Blanca cuestiona premio Nobel a María Corina Machado y acusa al Comité de «anteponer la política a la paz»
  • María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
  • Cuba llama a la «movilización internacional» para evitar una agresión de EEUU a Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento