INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Piden visados humanitarios para periodistas perseguidos en países conflictivos y dictatoriales

by
6 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Piden visados humanitarios para periodistas perseguidos en países conflictivos y dictatoriales
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La visa humanitaria es un documento que pueden solicitar quienes cumplan con ciertos requisitos
Unsplash.

 

Related posts

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

15 de mayo de 2025
Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

14 de mayo de 2025

La organización Freedom House pidió este miércoles a los gobiernos democráticos del mundo que ofrezcan más “visados humanitarios” a los periodistas perseguidos, como parte de un nuevo informe sobre la represión transnacional en el que señaló en particular a países como Rusia, Arabia Saudí o China por sus ataques a la prensa.

“Los países receptores deberían considerar mecanismos apropiados, incluida la emisión de visados especiales, como visados humanitarios o para defensores de los derechos humanos, con el fin de ayudar a los periodistas exiliados a lograr el estatus legal”, dijo el grupo defensor de la democracia.

En su informe sobre la represión transnacional de periodistas, publicado este miércoles, Freedom House identificó a 26 gobiernos que han cometido abusos contra periodistas en el extranjero en los últimos años. Durante 2023 se unieron a la lista India, República Democrática del Congo, Etiopía y Cuba.

En concreto, el grupo cita casos como el de Jamal Khashoggi, un columnista de The Washington Post y disidente saudí que fue asesinado y descuartizado en el consulado de su país en Estambul en 2018, o el de varios periodistas uigures que han sido detenidos o amenazados por las autoridades de Pekín, aun estando en el exilio.

De hecho, algunos periodistas uigures que viven en Estados Unidos sospechan que hay espías chinos entre los miembros de su propia comunidad de la diáspora, según dijo a la organización Mamatjan Juma, la subdirectora del servicio uigur de Radio Free Asia, una cadena sin ánimo de lucro financiada por el Congreso estadounidense.

El informe también detalla casos como el de tres periodistas tailandeses críticos con la monarquía que fueron detenidos en Vietnam en 2019 y devueltos a Tailandia, así como el de un bloguero disidente de Azerbaiyán que en 2021 recibió varias puñaladas en Francia, propinadas por individuos sospechosos de haber recibido órdenes de las autoridades de Bakú.

“Más recientemente, ha habido informes de periodistas rusos que se han puesto enfermos en Europa con síntomas de envenenamiento”, se puede leer en el texto.

El informe cuenta con testimonios de 16 reporteros exiliados en Europa y Norteamérica y provenientes de países como Rusia, Pakistán o Turquía.

Galina Timchenko, la directora ejecutiva del medio digital Meduza (designado por el Kremlin como “agente extranjero”, una etiqueta que Moscú suele utilizar para censurar a la prensa crítica), explicó a la organización que cada vez es más difícil y caro informar sobre un lugar desde el exilio.

“Es peligroso, difícil, caro, complicado y muy largo. Seguimos informando, pero se ha convertido en una tarea cada vez más difícil”, dijo la veterana periodista.

Los reporteros que fueron entrevistados por Freedom House para su informe suelen tomar precauciones como comprar los billetes de tren o de avión en el último minuto para no ser rastreados, o llevar sus propios productos de higiene para no ser envenenados.

Además de su recomendación de aumentar la cantidad de visados especiales para periodistas en el exilio, Freedom House solicitó que los países democráticos impongan sanciones coordinadas y específicas contra los responsables de la persecución transnacional de periodistas.

También pidió a las empresas tecnológicas que ayuden a los periodistas en el exilio que provengan de países sancionados a la hora de acceder a cuentas bancarias o recibir ingresos de sus países, y que identifiquen públicamente a los gobiernos que utilizan tácticas de represión digital (como las campañas de desprestigio o el acoso por redes).

EFE

Previous Post

Maestros venezolanos se preparan para seguir protestando por mejoras salariales en 2024

Next Post

España celebra los 45 años de su Constitución en medio de una división por la ley de amnistía

Next Post
España celebra los 45 años de su Constitución en medio de una división por la ley de amnistía

España celebra los 45 años de su Constitución en medio de una división por la ley de amnistía

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza
  • Panamá cierra estación migratoria en el Darién tras drástica caída del flujo hacia EEUU
  • Machado sobre el Gobierno: «Cuando todos decimos no, ellos no mandan»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento