INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Qué ocurre en el cerebro cuando una palabra se queda en la “punta de la lengua”?

by
13 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
¿Qué ocurre en el cerebro cuando una palabra se queda en la “punta de la lengua”?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El fenómeno de la punta de la lengua (ToT) va más allá de olvidar una palabra en una conversación y puede indicar un leve deterioro cognitivo. (Imagen ilustrativa Infobae) (iStock)

 

Related posts

El papa pide «buscar el diálogo» para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

El papa pide «buscar el diálogo» para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

4 de noviembre de 2025
Habrá una vigilia por la paz en Trinidad y Tobago ante el desembarco del portaaviones USS Gerald Ford

Caribe Oriental reclama «paz, diálogo y seguridad» ante tensión entre EE.UU. y Venezuela

5 de noviembre de 2025

 

 

Es frecuente que una persona olvide la palabra que necesita durante una conversación. Además de lo frustrarte de estos episodios, las causas tienen diversas explicaciones relacionadas con el estrés y la ansiedad experimentados a lo largo del día. Incluso hay definiciones que apuntan a errores de sustitución de sonidos del habla, como se explica en la Enciclopedia de las Ciencias Neurológicas de Estados Unidos.

Los neurocientíficos denominan fenómeno de la “punta de la lengua” (ToT, por sus siglas en inglés) a la experiencia de olvidar una palabra específica a pesar de conocerla y haberla empleado en ocasiones anteriores. Para solventar el problema en una charla, se suele recurrir a sinónimos y expresiones similares.

Las personas de la tercera edad son quienes experimentan estos episodios con más frecuencia en comparación con otros grupos etarios. El fenómeno de la punta de la lengua puede aumentar en personas que hayan autopercibido un deterioro cognitivo leve, como breves lapsus en la memoria. En algunos casos, estas señales pueden marcar el inicio de alguna enfermedad que desencadene disfunción cognitiva, según un estudio publicado en Plos One.

El cerebro experimenta un acceso fonológico limitado al olvidar palabras

Las experiencias de la punta de la lengua son normales y generan pocas preocupaciones en personas jóvenes. Los episodios son más habituales en adultos mayores, pero por sí mismos, son señales poco claras de un deterioro cognitivo.

Más detalles en INFOBAE

Previous Post

El Horóscopo de las Mentes Gemelas: 13 de diciembre de 2023

Next Post

Cuáles son las bases científicas de la crisis climática y el papel fundamental de los Estados para contenerla

Next Post
Cuáles son las bases científicas de la crisis climática y el papel fundamental de los Estados para contenerla

Cuáles son las bases científicas de la crisis climática y el papel fundamental de los Estados para contenerla

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Centros comerciales ven positiva la llegada de marcas internacionales al país
  • Murió un niño de 9 años en reto viral de TikTok en el Zulia
  • El papa pide «buscar el diálogo» para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento