INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Trabajadores y jubilados de empresas básicas de Guayana exigen restitución de contratos colectivos

by
27 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Trabajadores y jubilados de empresas básicas de Guayana exigen restitución de contratos colectivos
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Trabajadores y jubilados de empresas básicas de Guayana exigen restitución de contratos colectivos

 

Related posts

Sector opositor lanza campaña #VenezuelaSigueLuchando para las elecciones del 25 de mayo (Video)

CNE reportó 100 % de las mesas instaladas para la elección de concejales indígenas

3 de agosto de 2025
Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

2 de agosto de 2025

Trabajadores activos y jubilados de las empresas básicas se dieron cita a las afueras de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para exigir una vez más el cumplimiento del acta firmada el 23 de agosto de 2023, así como la restitución de los contratos colectivos.

Por Pableysa Ostos/Corresponsalía lapatilla.com

Pedro Moreno, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Ferrominera Orinoco (Asojupfo), señaló que “hemos denunciado públicamente, hemos tratado de establecer conexión con el presidente de la empresa y no ha sido posible que nos atienda. Todavía seguimos con nuestras fichas bloqueadas y no tenemos acceso a los centros de trabajo. Nosotros formamos parte de la convención colectiva”.

“Los compañeros jubilados de Ferrominera que están en esta concentración con nosotros, saben que la cláusula 112 nos da la potestad a los trabajadores jubilados para discutir nuestros salarios de pensión. Y además de eso, la convención colectiva, en su cláusula 54, establece el anexo A, que es estas raciones que ustedes ven aquí no son los precios. Para aclarar: estas son las cantidades de productos que la empresa, desde el mes de septiembre del 2018 hasta el mes de diciembre del 2023, que son 63 meses, es decir, 5 años y 3 meses. Esta es la cantidad de productos que le adeuda la empresa a los trabajadores y a los trabajadores jubilados. Para empezar, de abajo hacia arriba, pueden ver que la carne de primera le adeuda a los jubilados 756 kilos de carne”.

 

Trabajadores y jubilados de empresas básicas de Guayana exigen restitución de contratos colectivos

 

Destacaron que ese monto puede variar porque en años anteriores (2017, 2016 y 2015) la empresa fue acumulando una deuda con los trabajadores que tenían el chequeabasto parcial. “Cobraban en dinero y tenían también su ración de artículos del comisariado. Eso puede variar porque hubo trabajadores que por lo menos sacaron aceite, pero no sacaron carne. Otros pudieron sacar margarina y no sacaron queso. Y así sucesivamente, por lo que hay que hacer entonces una revisión individual por cada trabajador y de allí hacia donde se concretó precisamente la deuda que tiene la empresa”.

Por su parte, Hugo Medina, presidente de la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar, destacó que cumplen seis años de lucha. “Nosotros lo que estamos viviendo es la pobreza extrema, y si hay alguien en este mundo que conozca de la pobreza extrema, somos nosotros”.

 

Trabajadores y jubilados de empresas básicas de Guayana exigen restitución de contratos colectivos

 

Destacaron que “en el 2024 le vamos a plantear al Gobierno que vamos a las discusiones de los contratos colectivos, pero entendemos que el Gobierno ha violentado todas las normas constitucionales y legales, y no respeta la legalidad del orden constitucional. Es por eso que el 2024 será un año de compromiso histórico del movimiento sindical, porque el 2024 tenemos una sola cláusula en el contrato colectivo, que es la cláusula de rescatar la democracia y el orden constitucional en este país”.

 

Trabajadores y jubilados de empresas básicas de Guayana exigen restitución de contratos colectivos

Previous Post

Confirman que alcalde de Miranda recibió cinco impactos de bala y sigue luchando por su vida en clínica de Maracaibo

Next Post

Edgard Romero Nava: Promisorio 2024

Next Post
Edgard Romero Nava: Promisorio 2024

Edgard Romero Nava: Promisorio 2024

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente
  • Juez procesa a famoso tiktokers español por drogar y violar a una joven
  • SpaceX envía a cuatro astronautas a la EEI en misión Crew-11

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento