INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Tras el fin de la tregua, un error de cálculo entre EEUU e Irán podría conducir a una guerra más grande entre Israel y Hamás

by
1 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Tras el fin de la tregua, un error de cálculo entre EEUU e Irán podría conducir a una guerra más grande entre Israel y Hamás
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que ya es hora que los soldados regresen al país desde Siria. | EFE/ Youssef Rabie Youssef

 

Related posts

Comerciantes disfrazan crudo venezolano como brasileño para llegar a China y evadir sanciones

Comerciantes disfrazan crudo venezolano como brasileño para llegar a China y evadir sanciones

12 de mayo de 2025
EE.UU. y China pactan rebaja de aranceles durante 90 días y anuncian mesa de diálogo

EE.UU. y China pactan rebaja de aranceles durante 90 días y anuncian mesa de diálogo

12 de mayo de 2025

Funcionarios de seguridad nacional temen que algún error de los ataques en represalia desencadene un conflicto regional

Washington y Teherán no quieren que el conflicto en la Franja de Gaza derive en una guerra más amplia en la región, afirman funcionarios de ambas capitales.

Por Infobae

Sin embargo, en las siete semanas que han pasado desde el ataque del 7 de octubre de Hamas contra Israel, las milicias respaldadas por Irán han lanzado más de 70 ataques con cohetes y aviones no tripulados contra tropas de Estados Unidos en Irak y Siria. El Pentágono, por su parte, ha respondido con cuatro rondas de ataques aéreos en las que han muerto hasta 15 personas, según funcionarios estadounidenses.

Reponsables de seguridad nacional temen que un error de cálculo de los ataques en represalia, aunado a que cada bando cree que nadie quiere un enfrentamiento mayor, podría desencadenar exactamente eso: un conflicto regional, solo dos años después de que Estados Unidos terminara con 20 años de guerra en Medio Oriente y el sur de Asia.

Hasta ahora, ninguno de los ataques de represalia estadounidenses ha ocasionado una escalada, ni siquiera el de la semana pasada en Irak, en el que murieron varios militantes de Kataeb Hezbollah, un grupo respaldado por Irán. El martes, el Pentágono declaró que los ataques habían disminuido, al menos de manera temporal; el más reciente sucedió el 23 de noviembre, el día previo al inicio de una pausa operativa en la guerra en Gaza.

No obstante, los mandos militares y las agencias de inteligencia estadounidenses siguen vigilando de cerca a Irán, así como a los grupos que respalda, entre los que se encuentran Hezbollah en Líbano, los hutíes en Yemen y las milicias en Irak y Siria. El miércoles, un buque de guerra de la Armada estadounidense localizado en el sur del Mar Rojo derribó un avión no tripulado proveniente de Yemen que, según un oficial militar estadounidense, suponía una amenaza para la embarcación.

EEUU exonera de sanciones a Irak hasta la investidura de Biden

 

“El problema con la forma en la que la gente ha estado observando esta situación es que solo hemos pensado en una guerra corta” en Gaza, dijo Vali Nasr, experto en Irán y profesor de asuntos internacionales y estudios sobre Medio Oriente en la Universidad Johns Hopkins.

Sin embargo, aseguró que Irán y Hezbollah creen que cuando Israel haya terminado con Hamas, se enfocará en ellos.

“Si Estados Unidos no es cuidadoso, Gaza solo es el principio de algo mucho mucho más grande”, dijo Nasr.

Los funcionarios de Defensa consideran que Irán está utilizando los ataques de las milicias como una manera de advertirle a Estados Unidos sobre lo que podría ocurrirles a las tropas y los intereses estadounidenses en la región si Israel extiende su campaña para enfrentar a Hezbollah o si Israel ataca el programa nuclear iraní, como ha sucedido en el pasado.

Israel y Hezbollah se han enfrentado en varias ocasiones a lo largo de la frontera norte de Israel con Líbano desde que comenzó la guerra. Un funcionario estadounidense afirmó que el gobierno de Biden quería que Israel “se apartara” de los enfrentamientos. Sin embargo, no dio más detalles sobre lo que la gestión del mandatario estaba haciendo para evitar que Israel iniciara una guerra en dos frentes.

El funcionario habló con la condición de mantener su anonimato para poder hablar de conversaciones privadas con funcionarios israelíes.

Desde los primeros días del conflicto, Teherán y Washington han intercambiado diversos mensajes en los que aseguran que ninguna de las partes quiere una escalada de la guerra, según declaró en una entrevista el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir Abdollahian.

El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami

 

“Comprendemos que Estados Unidos no quiera que la guerra se extienda, pero creemos que desea que la guerra se intensifique”, dijo Amir Abdollahian. “Si Estados Unidos continúa con su apoyo militar, político y financiero a Israel y contribuye a gestionar los ataques militares de Israel contra civiles palestinos, deberá afrontar sus consecuencias”.

Desde los atentados del 7 de octubre, los servicios de inteligencia le han estado informando al presidente Biden sobre el riesgo de una guerra más amplia con Irán. Durante semanas, las agencias de inteligencia han considerado que Irán quiere evitar un conflicto más grande, una valoración que, al menos por ahora, sigue siendo válida.

Los funcionarios de Defensa estadounidenses, orientados por esos datos de inteligencia, propusieron represalias selectivas contra las milicias respaldadas por Irán en Irak y Siria después de los ataques con drones contra bases militares. Mientras la Casa Blanca analizaba sus alternativas, Avril D. Haines, directora de Inteligencia Nacional, y Biden discutieron los posibles resultados.

La Guardia Revolucionaria, el cuerpo de élite del ejército de Irán
 

De manera pública, el gobierno de Biden asegura que su estrategia es de disuasión.

El Pentágono intentó enviar ese mensaje de disuasión tras los atentados de Hamas al desplegar dos portaviones y buques de guerra de acompañamiento –uno al Mediterráneo oriental y otro cerca del golfo Pérsico–, así como una fuerza operativa anfibia del Cuerpo de Marines y decenas de aviones de guerra adicionales.

Sin embargo, funcionarios estadounidenses culpan a Irán y a las milicias alineadas con ese país de los reiterados ataques con cohetes y aviones no tripulados contra las fuerzas estadounidenses en Irak y Siria.

El 27 de octubre, aviones de guerra estadounidenses atacaron depósitos de municiones en el este de Siria, y lo volvieron a hacer el 8 de noviembre. El Pentágono concluyó que no hubo bajas en esos ataques.

El 12 de noviembre, los ataques aéreos estadounidenses contra instalaciones utilizadas por los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica y sus aliados en el este de Siria culminaron en la muerte de seis o siete personas. Uno de los ataques impactó un búnker de municiones importante que, según funcionarios del Pentágono, suministró armas en los atentados recientes.
“Nuestros ataques han reducido y degradado de manera significativa el acceso de estos grupos milicianos a esas armas”, declaró en ese momento Sabrina Singh, portavoz del Pentágono.

Farnaz Fassihi colaboró con reportería desde Nueva York.

© The New York Times 2023

Leer más en Infobae

Previous Post

Confirman la relación de Rosalía y Jeremy Allen-White (FOTO)

Next Post

Tensión por secuestros marca el inicio del quinto ciclo de diálogo con el ELN

Next Post
Tensión por secuestros marca el inicio del quinto ciclo de diálogo con el ELN

Tensión por secuestros marca el inicio del quinto ciclo de diálogo con el ELN

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Tarek William Saab celebró 45 años de vida literaria en la FILVEN Carabobo
  • Carretera Panamericana cerrará parcialmente por 60 días a partir de este lunes
  • Gobierno irá contra quienes especulan con precio de huevos, pollo y carne en mercados populares

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento