INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Ucrania pide más ayuda para defenderse ante los ataques masivos de Rusia

by
29 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Ucrania pide más ayuda para defenderse ante los ataques masivos de Rusia
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Ucrania se mantuvo a la defensiva y reclamó más ayuda militar para protegerse de los ataques de Rusia, después de que Moscú reanudase este viernes los bombardeos masivos contra las infraestructuras ucranianas.

Related posts

Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

12 de julio de 2025
Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

12 de julio de 2025

“Sin duda responderemos a los golpes de los terroristas. Y lucharemos para garantizar la seguridad de nuestro país, de cada ciudad y de toda nuestra gente”, escribió en Telegram el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Según Ucrania, el ataque de las últimas 24 horas con casi 160 misiles y drones, fue el mayor desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022.

El bombardeo afectó varias localidades a lo largo de toda la geografía ucraniana y dejó al menos 26 civiles muertos y 130 heridos, así como numerosos daños materiales en todo el país.

Reforzar la defensa

El ministro de Exteriores, Dmitró Kuleba, pidió, a su vez, “asistencia militar y financiera continuada, robusta y a largo plazo” para hacer frente a los bombardeos rusos.

“Solo una mayor potencia de fuego puede silenciar al terror ruso”, escribió en un comunicado.

El ministro de Defensa, Rustem Umérov, afirmó que es “evidente” que con semejantes reservas de misiles, el Estado ruso tiene la capacidad de seguir lanzando ataques similares y hará uso de ella.

Umérov aseguró que Kiev seguirá trabajando con países aliados para recibir una cantidad suficiente de equipos de defensa antiaérea.

Posibles causas

En los medios y redes sociales tanto rusos como ucranianos aparecieron diversas especulaciones acerca de las causas del ataque masivo, una práctica que Rusia retomó tras un paréntesis de varios meses.

Según algunas informaciones, el bombardeo pudo ser una “venganza” por el ataque ucraniano al buque de guerra ruso ‘Novocherkassk’ el martes pasado, que quedó destruido, según Kiev.

También se barajó la posibilidad de que el bombardeo se debiera a un intento de Moscú de “localizar” los aviones de combate F-16, que Occidente planea suministrar a Ucrania y que podrían encontrarse ya en el país, según algunas fuentes.

A la vez, el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuri Ignat, descartó esa posibilidad.

“Esto difícilmente puede llamarse una búsqueda de los F-16. Creo que Rusia sabe muy bien si los tenemos o no. Creo que la inteligencia rusa también trabaja”, indicó Ignat, citado por la agencia UNIAN.

Versión rusa

El Ministerio de Defensa de Rusia informó, por su parte, de que había lanzado medio centenar de ataques con misiles y drones en Ucrania, a lo largo de la última semana, uno de ellos masivo.

“Entre el 23 y el 29 de diciembre las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron 50 ataques grupales y un ataque masivo con armas de precisión y vehículos aéreos no tripulados contra instalaciones del complejo militar-industrial, infraestructura de aeródromos militares, arsenales, así como lugares de almacenamiento de munición de artillería” en Ucrania, según el parte de guerra diario.

La nota agrega que también fueron atacados los “lugares de emplazamientos de unidades de las fuerzas armadas ucranianas, formaciones nacionalistas y mercenarios extranjeros”.

“Todos los objetivos designados son alcanzados”, agregó el comunicado.

Además, Defensa informó sobre la mejora de las posiciones del Ejército ruso en el frente oriental de Kúpiansk, donde sus fuerzas repelieron 27 ataques enemigos a lo largo de esta semana.

Paralelamente, un sondeo de la encuestadora Russian Field reveló este viernes que el mayor deseo de la mitad de los rusos (el 50 %) para el 2024 es la “paz” y el “fin de la campaña militar” en Ucrania. EFE

Previous Post

Menos muertes violentas en Venezuela en 2023, pero el país sigue entre los más violentos de América Latina

Next Post

El año que comienza el #1Ene en realidad no es el 2024 d.C.: esto dicen los historiadores

Next Post
El año que comienza el #1Ene en realidad no es el 2024 d.C.: esto dicen los historiadores

El año que comienza el #1Ene en realidad no es el 2024 d.C.: esto dicen los historiadores

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas
  • Presidente Maduro reconoce actuación de organismos de seguridad ante emergencia climática
  • Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento