INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Videos con “humanos digitales” ganan popularidad gracias a la inteligencia artificial

by
7 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Videos con “humanos digitales” ganan popularidad gracias a la inteligencia artificial
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Personajes del catálogo de Hour One dentro del software de la empresa.

 

Related posts

Nicolás Maduro convoca a reunión con gobernadores y alcaldes electos para este 1Ago

Maduro dice que Venezuela recibió inversión de 1.500 millones de dólares para agricultura

23 de agosto de 2025
Gobernador de Táchira señaló que casi 290 familias se encuentran damnificadas tras deslizamientos de tierra por lluvias

Las lluvias en Venezuela dejan hasta ahora seis fallecidos, según viceministro

23 de agosto de 2025

 

La inteligencia artificial (IA) generativa puede crear a un “humano digital” o “gemelo digital” usando tan solo unas imágenes de referencia de una persona, y estos videos hiperrealistas -que hace unos años solo existían en las películas de ciencia ficción- son ahora usados para anuncios, atención al cliente e incluso material educativo de diversas empresas.

El mercado humano digital mundial, que además de este tipo de videos incluye a los asistentes digitales y chatbots, alcanzó un valor de 11.300 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 125.000 millones de dólares en 2035, según la consultoría tecnológica Gartner.

Por su parte, la consultoría Allied Market Research es más generosa en sus predicciones y vaticina que este mercado alcanzará 440.300 millones de dólares en 2031.

Ganar dinero con gemelos digitales

Una de las empresas que se especializa en crear este tipo de videos con “gemelos digitales” es Hour One.

Según cuenta a EFE Natalie Monbiot, jefa de estrategia de la compañía, esta empresa se quiere diferenciar por el uso de seres humanos como fuente de sus videos, mientras otras empresas crean esos avatares totalmente de manera digital.

“Tomamos la decisión (hace 4 años y medio) de usar solo seres humanos, para ayudar a contribuir a un futuro en el que los humanos reales tengan un papel en un futuro dominado por la IA”, anotó Monbiot tras dar una conferencia sobre este tema en AI Summit, congreso sobre IA que se celebra esta semana en Nueva York.

La experta explicó que para crear este “gemelo digital”, que puede hablar en cualquier lengua, la empresa necesita tan solo unos minutos de grabación y algunas fotos.

Las personas que decidan crear ese avatar, que se puede controlar con texto en Hour One, tienen la opción de ser los propietarios de su “gemelo digital”, y en ese caso son ellos los que tienen los derechos de autor y deciden para qué quieren usar esta copia digital.

Otra opción es ceder la imagen a Hour One para que la compañía la pueda vender a sus clientes -HP, T-Mobile, Pfizer, entre otros- y que estos puedan usar la imagen para crear anuncios o tutoriales.

Monbiot señala que, por un lado, las empresas pueden elegir de su plataforma “personas virtuales para que aparezcan en sus comunicaciones corporativas, en el ‘marketing’ de sus productos o en sus materiales de capacitación”.

Mientras que, por otro lado, “las personas reales pueden crear su imagen digital y ponerla a trabajar en su nombre y beneficiarse (económicamente) de esa imagen digital”.

Cada vez más popular entre los famosos

Este año, Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) lanzó avatares con cara de famosos, como Tom Brady, Paris Hilton, Kylie Jenner, Snoop Dogg, MrBeast y Charli D’Amelio, para chatear con los usuarios.

Según el medio especializado The Information, el gigante tecnológico estadounidense pagó hasta 5 millones de dólares por seis horas de trabajo en un estudio a esas celebridades para que crearan estos dobles digitales.

Otro caso peculiar es el de la cantante Grimes, quien este año permitió a otros creadores que hagan y distribuyan canciones utilizando su “voz de IA”, siempre y cuando se dividan las regalías.

No obstante, esta tecnología también se puede usar sin el permiso previo de las personas, lo que se conoce como ‘deepfake’.

Este año tanto videos falsos del youtuber MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson y tiene más de 210 millones de seguidores, como del actor ganador de dos óscar Tom Hanks, han sido usados por terceros para estafar a sus seguidores.

EFE

Previous Post

Fue enviado a prisión de California por golpear brutalmente a su esposa mientras su hijo pequeño grababa todo

Next Post

Una familia entera ocultó en el fondo del Lago de Valencia un horrendo crimen que sigue impune

Next Post
Una familia entera ocultó en el fondo del Lago de Valencia un horrendo crimen que sigue impune

Una familia entera ocultó en el fondo del Lago de Valencia un horrendo crimen que sigue impune

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Padrino López sostiene que “no hay espacio para la ambigüedad” en segundo día de alistamiento
  • Jefe del Comando Sur de EE.UU. realiza gira por Latinoamérica en medio de tensiones
  • Israel lanza varios ataques contra infraestructuras en la capital del Yemen

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento