INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Colombia inicia el 2024 con incertidumbres en torno a su política pública sobre la crisis migratoria venezolana

by
17 de enero de 2024
in Destacadas
0
Colombia inicia el 2024 con incertidumbres en torno a su política pública sobre la crisis migratoria venezolana
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Colombia inicia el 2024 con incertidumbres en torno a su política pública sobre la crisis migratoria venezolana. La realidad circundante y los escenarios que pudieran producirse en los próximos meses comportan no pocos desafíos para las instituciones de este país.

Related posts

La FANB afirma que garantizará la paz en los comicios regionales del #25May

Padrino López alerta sobre una «guerra no declarada» de EE.UU. contra Venezuela

19 de septiembre de 2025
Llega a Venezuela instalación flotante para proyecto petrolero de 1.000 millones de dólares operado por China Concord en el Lago de Maracaibo

Juez de EEUU declara válidos los bonos de 2020 de Pdvsa

19 de septiembre de 2025

Desde nuestra Fundación, constatamos cómo se mantiene el flujo de migrantes venezolanos que ingresan a Colombia, ya sea con ánimo de permanencia o utilizando el país como territorio de paso para trasladarse hacia otros destinos. El año 2023 marcó lo que hasta ahora parece la finalización del programa estatal de regularización masiva plasmado en el Estatuto Temporal de Protección, el cual, a todas luces, constituye un ejemplo global de política pública a favor de la protección de los derechos humanos.

La situación actual de ausencia de un programa que permita la regularización migratoria para nada desalienta la voluntad de los venezolanos de buscar mejores oportunidades. Varios informes señalan que en Venezuela no hay ningún indicador de mejoría en la calidad de vida de las personas, y, por el contrario, se han incrementado los ataques al espacio cívico, la persecución y las violaciones sistemáticas de derechos, lo que constituye un factor determinante en la movilidad humana.

Varios estudios indican que Venezuela se encuentra entre los países percibidos como más corruptos y con menos capacidades para combatir la corrupción 1 . Un informe reciente revela que en Venezuela, cerca del 70% de la población padece pobreza multidimensional. 2 Análisis independientes y con criterio científico desmienten cualquier supuesta recuperación económica y social en Venezuela. Además, la crisis de servicios públicos, junto con la posibilidad de que no se celebren elecciones libres como correspondería en 2024, podría incrementar la salida de personas del territorio, muchos de ellos eligiendo a Colombia como destino. Cabe destacar que los mecanismos ordinarios de administración de la migración (visados, por ejemplo) no están al alcance de la población migrante venezolana, que en su mayoría ni siquiera tiene acceso a un documento de identidad (cédula o pasaporte).

La imposibilidad de lograr una fórmula de regularización migratoria incrementa exponencialmente la situación de vulnerabilidad de los migrantes, alienta dinámicas criminales y economías ilícitas que instrumentalizan a las personas. El tráfico de migrantes, la trata, las formas de trabajo indigno, la explotación sexual y el reclutamiento por grupos armados tienen en la irregularidad migratoria un factor criminógeno que actúa contra la sociedad colombiana y debilita el Estado de derecho.

Sirva la presente para alertar a la institucionalidad colombiana sobre la imperiosa necesidad de generar canales de atención a estas dinámicas de movilidad. Colombia es un Estado que se ha caracterizado por el respeto de la normativa internacional y por los esfuerzos a favor de la promoción y tutela de los derechos humanos. Esto requiere seguir apostando a la regularidad migratoria como un factor fundamental para la protección de los derechos de las personas, permitiéndoles generar aportes significativos para el desarrollo integral de este país que generosamente ha venido acogiendo a nuestra población.

Nota de prensa

Previous Post

Revelan que pidieron una ambulancia sin luces de alarma ni sirenas para el jefe del Pentágono

Next Post

El iPhone destrona al Galaxy: Apple retoma el primer lugar de ventas en el mundo

Next Post
El iPhone destrona al Galaxy: Apple retoma el primer lugar de ventas en el mundo

El iPhone destrona al Galaxy: Apple retoma el primer lugar de ventas en el mundo

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Noboa llama a referéndum para una Constituyente en Ecuador sin validación previa de Corte
  • Jorge Rodríguez: “Arrancamos con la instalación de los consejos sectoriales por la soberanía y la paz”
  • Padrino López alerta sobre una «guerra no declarada» de EE.UU. contra Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento