INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Con 45 homicidios por cada 100 mil habitantes, Ecuador es el país más violento de Latinoamérica

by
11 de enero de 2024
in Destacadas
0
Con 45 homicidios por cada 100 mil habitantes, Ecuador es el país más violento de Latinoamérica
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fotografía cedida por las Fuerzas Armadas de Ecuador, el lunes 8 de enero de 2024, que muestra la intervención en la cárcel Regional del Litoral, en Guayaquil (Ecuador). El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió ayer martes un decreto en el que se declara la existencia de un conflicto armado interno a nivel nacional y ordena a las fuerzas militares actuar para desmantelar veintidós grupos del crimen organizado transnacional a los que ha declarado organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes. EFE/ Cortesía Fuerzas Armadas de Ecuador

 

Related posts

Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

12 de julio de 2025
Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

12 de julio de 2025

Ecuador cerró el año 2023 con el trágico balance de 7.200 muertes violentas, lo que supone una tasa de 45 homicidios por cada 100.000 habitantes y coloca al país como el más violento de América Latina, según datos del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado.

El incremento de las cifras evidencia las nuevas dinámicas de violencia y crimen que experimenta el país, señala el más reciente boletín semestral de homicidios intencionales en Ecuador del Observatorio, referido al periodo enero-junio de 2023.

“En el primer semestre de 2022 no sólo se duplicó el número de homicidios del mismo periodo de 2021, sino que el primer semestre 2023 muestra un aumento de más de cinco veces (528,10 %) en el número de homicidios en comparación con el primer semestre de 2019”, según este documento.

El estudio revela además que el promedio de asesinatos diarios en la primera mitad de 2023 fue de 19,72, lo que supone un crecimiento del 69,13 % de los homicidios intencionales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El aumento de los homicidios ha sido constante en el periodo 2016 (5,78 por cada 100.000 habitantes) a 2023 (45), pero el aumento exponencial comenzó en 2019 (7,84) y prosiguió en los años siguientes: 2020 (13,94), 2021 (19,66) y 2022 (25,32).

De hecho, en 2022 los homicidios representaron la cuarta causa de muerte en el país, con un total de 4.451 muertes, cifra sólo superada por las enfermedades del corazón (13.508), la diabetes (5.051) y las enfermedades cerebrovasculares (4.970).

El panorama criminal de Ecuador, dominado por grupos criminales colombianos, así como por cárteles mexicanos, ha convertido el país en un foco creciente para el crimen organizado.

Según revela InSight Crime, organización especializada en el análisis de temas relacionados el crimen organizado y la seguridad ciudadana en las Américas, “las pandillas del país se han vuelto cada vez más sofisticadas y organizadas”.

“Las pandillas controlan muchas de las prisiones del país y han fortalecido conexiones con importantes organizaciones criminales internacionales trabajando como intermediarios moviendo cocaína desde países vecinos a través de los enormes puertos de Ecuador hacia Europa, Estados Unidos e incluso Australia”, señala esta ONG.

Fotografía cedida por las Fuerzas Armadas de Ecuador, el lunes 8 de enero de 2024, que muestra la intervención en la cárcel Regional del Litoral, en Guayaquil (Ecuador). El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió ayer martes un decreto en el que se declara la existencia de un conflicto armado interno a nivel nacional y ordena a las fuerzas militares actuar para desmantelar veintidós grupos del crimen organizado transnacional a los que ha declarado organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes. EFE/ Cortesía Fuerzas Armadas de Ecuador

 

Proliferación de grupos criminales

Los grupos criminales de Ecuador tradicionalmente han estado fragmentados y operan como subcontratistas de organizaciones criminales extranjeras, particularmente grupos colombianos y mexicanos, indica InSight Crime, que advierte de que en los últimos años “varias bandas carcelarias y de narcotráfico que han crecido enormemente en sofisticación y captura”.

Entre estas bandas predomina la de Los Choneros, el grupo más grande y sofisticado, que comenzó como un brazo armado de un cartel de la droga colombiano anónimo que controlaba las rutas marítimas de tráfico del Pacífico hacia México y Estados Unidos.

Con el transcurrir del tiempo, Los Choneros se convirtieron en la pandilla carcelaria más poderosa del país, con presencia en varias cárceles y ciudades donde desarrollan actividades ilegales como microtráfico, sicariato, extorsión y contrabando.

Los Choneros, de acuerdo a InSight Crime, tienen vínculos con el Cartel de Sinaloa de México, para el cual transportan cocaína. Entre sus grupos rivales figuran Los Lagartos, Los Lobos, Los Tiguerones, Chone Killers y el Cartel Nueva Generación Ecuador.

A estas organizaciones, que han protagonizado media docena de sangrientos motines en las cárceles ecuatorianas entre 2022 y 2023, hay que sumar los grupos vinculados con grupos guerrilleros colombianos, como el Frente Oliver Sinisterra -una facción disidente de las FARC- y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Los traficantes albaneses también han establecido una fuerte presencia en el país. “Capos de la cocaína como Dritan Rexhepi han trasladado toneladas de droga desde Ecuador a Europa”, revela InSight Crime. EFE

Previous Post

Como una comedia: ladrón perdió pierna ortopédica en medio de un robo y vecino lo frenó con patada voladora (VIDEO)

Next Post

Crece el miedo entre inmigrantes en Texas por nueva ley SB4

Next Post
Crece el miedo entre inmigrantes en Texas por nueva ley SB4

Crece el miedo entre inmigrantes en Texas por nueva ley SB4

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas
  • Presidente Maduro reconoce actuación de organismos de seguridad ante emergencia climática
  • Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento