INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El joven que tiene una mina de bitcóins en Texas y la mantuvo en secreto por años

by
7 de enero de 2024
in Destacadas
0
El joven que tiene una mina de bitcóins en Texas y la mantuvo en secreto por años
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El estudiante de 23 años mantuvo en secreto su inversión en la mina hasta que fue demandado FOTO: AFP

 

Related posts

Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

17 de julio de 2025
EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

17 de julio de 2025

Jerry Yu, un estudiante de 23 años de la Universidad de Nueva York, pasó de ser un joven estudiante a convertirse en un enigma financiero al revelarse su papel como dueño mayoritario de una mina de bitcoins en Texas. El joven mantuvo en secreto la operación financiera durante años y ahora se encuentra bajo escrutinio legal.

Por El Tiempo

El perfil de Yu se asemeja a lo que los chinos llaman un “rico de segunda generación”, con una educación en una prestigiosa escuela preparatoria en Connecticut y la propiedad de un lujoso condominio en Manhattan, vendido por Jeffrey R. Immelt, exdirector ejecutivo de General Electric, por la considerable suma de US$8’000.000. Sin embargo, la verdadera sorpresa reside en su participación en el mundo de las criptomonedas, específicamente como propietario mayoritario de una mina de bitcoins en Texas, adquirida por más de US$6’000.000 el año pasado.

Lo que hace a Jerry Yu aún más intrigante es la manera en que logró trasladar fondos de China a Estados Unidos sin atraer la atención de las autoridades de ambos países. La mina de bitcoins en Texas fue comprada utilizando criptomonedas, las cuales ofrecen un alto grado de anonimato en las transacciones. Según el New York Times, para ello utilizó una bolsa extraterritorial, evitando así la supervisión de los reguladores federales estadounidenses y las restricciones chinas sobre la salida de dinero del país.

Esta estrategia, aunque eficaz para mantener el secretismo financiero, salió a la luz de manera involuntaria cuando la empresa de Yu, BitRush Inc. (también conocida como BytesRush), enfrentó problemas legales en la pequeña localidad de Channing, Texas. Contratistas locales afirmaron no haber recibido el pago total por sus servicios en la construcción de la mina de bitcoins, desencadenando una serie de demandas que arrojaron luz sobre las transacciones financieras poco comunes realizadas por inversionistas chinos en Estados Unidos.

Minas de bitcoin, un elemento básico en el mundo de las criptomonedas

Las minas de criptomonedas, como la de Channing, sirven como centros de cómputo especializados que generan bitcoins a través de la resolución de complejos problemas matemáticos. Estos sitios, a pesar de su importancia en el mercado de criptomonedas, también han atraído la atención de las autoridades por su consumo energético y su posible impacto en la seguridad nacional.

La demanda presentada por Crypton Mining Solutions, con sede en Texas, alega que los inversionistas en la mina de Channing son “ciudadanos chinos con cargos políticos y empresariales muy influyentes”. Aunque la demanda no proporciona evidencia concluyente de estos vínculos, plantea preguntas sobre la posible conexión entre las inversiones chinas en criptomonedas y figuras políticas destacadas en China.

Un elemento clave en esta historia es el uso de la criptomoneda tether y la participación de la bolsa de criptomonedas Binance. La transacción, realizada a través de Binance, se volvió prácticamente imposible de rastrear debido a la falta de cumplimiento de las normas bancarias estadounidenses por parte de esta bolsa en el momento de la operación. Binance recientemente se declaró culpable de violar normas contra el lavado de dinero y aceptó pagar más de US$4.300’000.000 en multas y pérdidas de derechos.

Lea más en El Tiempo

Previous Post

Tragedia en Valledupar: avión ambulancia se estrelló a pocos segundos de su despegue

Next Post

Niña palestina murió durante procedimiento de la Policía Fronteriza de Israel

Next Post
Niña palestina murió durante procedimiento de la Policía Fronteriza de Israel

Niña palestina murió durante procedimiento de la Policía Fronteriza de Israel

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Luis Parra advierte que “ceder espacios” consolidará mapa rojo el 27 de julio
  • Padrino: “El pueblo sabe que hemos alcanzado los mayores niveles de seguridad nacional»
  • Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento