INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El “rey japonés de las bases robadas” sueña con un campeonato en la Lvbp

by
6 de enero de 2024
in Destacadas
0
El “rey japonés de las bases robadas” sueña con un campeonato en la Lvbp
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El beisbolista japonés de Bravos de Margarita, Tomo Otosaka, corre hacia la base durante el partido de la Liga Venezolana de Béisbol entre Leones del Caracas y Bravos de Margarita en el estadio Universitario de Caracas, el 4 de enero de 2024. (Foto de Federico PARRA / AFP)

 

Related posts

El chavismo tomó las calles ante la amenaza de EEUU: “El pueblo está dispuesto a dejar su pellejo”

Oficialismo convocó movilización este martes en defensa de la paz y soberanía

23 de septiembre de 2025
“Los vamos a bombardear hasta que dejen de existir”: Trump advierte desde la ONU sobre acciones en el Caribe

“Los vamos a bombardear hasta que dejen de existir”: Trump advierte desde la ONU sobre acciones en el Caribe

23 de septiembre de 2025
A toda velocidad, el japonés Tomo Otosaka ha sido líder en bases robadas en las dos últimas temporadas del béisbol venezolano y ahora apuesta por un campeonato y, con ello, la Serie del Caribe.

“Yo creo que el robo de bases es muy valioso, precioso”, dijo a la AFP este outfielder de 29 años, sonriente, al terminar una práctica de bateo en el Estadio Universitario, en Caracas, con los Bravos de Margarita.

Otosaka encabezó la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) en almohadillas estafadas, con 15 en 50 juegos, en la temporada 2022-2023 y repitió su dominio, con 17 en 52 cotejos, en la 2023-2024.

Los Bravos alcanzaron esta vez el round robin semifinal, tras quedar eliminados en el curso anterior cuando buscaban un cupo en un juego por el comodín. El equipo de la turística isla de Margarita, local en Caracas en esta zafra, tuvo un buen arranque en los playoffs, al ganar sus dos primeras presentaciones, aunque encajó un revés el viernes.

“Me alegro mucho (por el liderato en bases robadas), pero si el equipo, Bravos, gana, estoy más alegre”, expresó, combinando palabras en inglés y en español, este pelotero que jugó ocho temporadas con los Yokohama Baystars en su natal Japón.

Su llegada a Venezuela ha tenido alto impacto. Bateó para .327 (64 hits en 196 turnos) en la fase regular de la actual campaña y había dejado average de .333 (64 hits en 192 viajes al plato) en la pasada. Se convirtió en el segundo pelotero en la historia de los Bravos que llega a 100 inatrapables en sus primeras dos temporadas en la LVBP, después del estadounidense Cade Gotta.

Y su velocidad le ayuda a sumar extrabases. Conectó cuatro triples en este curso y cuatro en el anterior, siendo en ambos casos ‘Top-3’ en el circuito venezolano (2° y 3°).

“Es un jugador con una gran capacidad de adaptación. Desde que llegó a Venezuela el año pasado ha tenido sentido de pertenencia (…). De no ser por el lenguaje, pasaría como un venezolano más”, subraya José Manuel Fernández, gerente deportivo del equipo insular. “Si no te rinde robándose una base, o bateando, te rinde defensivamente. Tiene muchos detalles para ayudarte de forma diaria”.

Otosaka tiene igualmente experiencia en México, con Yaquis de Ciudad Obregón en invierno y Bravos de León y Saraperos del Saltillo en verano.

Miami en la mira

“Todos los días trataba de ayudar para que el equipo estuviese en los playoffs y ahora que estamos en los playoffs me siento muy bien”, comentó Otosaka, habitual primer bate en la alineación.

Bravos de Margarita es el único club de los ocho que compiten en la LVBP que jamás ha disputado una final, pero el japonés apunta lejos.

“Cada juego ganamos confianza para llegar a la final… ¡y Miami!”, lanza entre risas, refiriéndose a la Serie del Caribe, torneo entre los campeones de las ligas del beísbol invernal caribeño que este año se disputará en esa ciudad estadounidense.

Disfruta, mientras, su estadía en Venezuela.

“El béisbol japonés es nervioso, muy serio, cada ‘break’ (entre innings) es serio, no hay diversión, no como acá”, suelta con otra carcajada. | Por Esteban Rojas / AFP

Previous Post

Lingotes de oro y entradas a la F1: la trama que enreda a Bob Menéndez, el latino más poderoso de EEUU

Next Post

“No soy optimista”: Administración Biden teme que los republicanos fuercen un cierre de gobierno

Next Post
“No soy optimista”: Administración Biden teme que los republicanos fuercen un cierre de gobierno

“No soy optimista”: Administración Biden teme que los republicanos fuercen un cierre de gobierno

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • ExxonMobil invertirá US$6.800 millones en su séptimo proyecto petrolero en Guyana
  • «Si de algo sabe Maduro es de diplomacia», estima Indira Urbaneja
  • Oficialismo convocó movilización este martes en defensa de la paz y soberanía

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento