INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El único reactor nuclear natural conocido en nuestro planeta y tiene 2.000 millones de años

by
10 de enero de 2024
in Destacadas
0
El único reactor nuclear natural conocido en nuestro planeta y tiene 2.000 millones de años
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Uranio 235
iStock

 

Related posts

Inameh alerta sobre la llegada del polvo del Sahara a Venezuela

Inameh alerta sobre la llegada del polvo del Sahara a Venezuela

19 de agosto de 2025
Fiscalía, Contraloría y Defensoría tachan de «infame» la recompensa por Maduro

Fiscalía, Contraloría y Defensoría tachan de «infame» la recompensa por Maduro

19 de agosto de 2025

Son historias poco conocidas de nuestro pasado científico. Para ello, tenemos que sumergirnos en las tierras de Gabón, África occidental, para localizar una reliquia de la era atómica que es totalmente natural. No ha sido creada por la mano del hombre, sino que representa un fenómeno natural que desafía nuestra comprensión de cómo funcionan y se originan los procesos nucleares.

Por: Muy interesante

Viajemos en la historia a hace unos 1.700 millones de años, durante el Eón Proterozoico de la Tierra primitiva, la concentración de isótopos de uranio-235, el ingrediente clave para las reacciones nucleares, era aproximadamente del 3%, mucho más alta que el 0,7% actual. Este considerable porcentaje era lo suficientemente alto como para iniciar y sostener una reacción de fisión nuclear en las condiciones adecuadas.

Pero, ¿cómo se formó?

Gracias a un variado abanico de acontecimientos geológicos. Inicialmente, el preciado uranio, formado en supernovas miles de millones de años antes, acabó concentrado en depósitos mediante diversos procesos geológicos. En aquella época Oklo era una marisma y el suelo comenzó a inundarse de forma regular. Partimos, por tanto, de la base de una zona rica en uranio, con abundante uranio-235.

Con el tiempo, el agua subterránea se fue infiltrando en estas rocas ricas en uranio, actuando como moderador de neutrones, lo que facilitó la fisión de los átomos de uranio-235 (si un reactor nuclear no tiene nada que modere o ralentice los neutrones, las reacciones de fisión se detienen, ya que cuando un átomo de uranio se divide por la mitad, los neutrones salen volando a velocidades vertiginosas de 13.000 kilómetros por segundo; si los átomos de uranio no pueden absorber los neutrones no se puede producir la reacción en cadena).

Esta fisión generó calor y más neutrones, consolidando la reacción en cadena, es decir, formando un auténtico reactor atómico totalmente natural gracias a que el agua absorbió los neutrones y actuara como moderador en la mina de Oklo. Este ciclo se repitió durante la vida útil de los reactores, que se estima que estuvieron activos durante unos cientos de miles de años.

Puedes leer la nota completa en Muy interesante

Previous Post

AN chavista difirió el debate de la ley de anexión del Esequibo

Next Post

“No estoy loco, tiene brazos”: Salió a mirar por la ventana y encontró una extraña figura sentada en un árbol (VIDEO)

Next Post
“No estoy loco, tiene brazos”: Salió a mirar por la ventana y encontró una extraña figura sentada en un árbol (VIDEO)

“No estoy loco, tiene brazos”: Salió a mirar por la ventana y encontró una extraña figura sentada en un árbol (VIDEO)

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Inameh alerta sobre la llegada del polvo del Sahara a Venezuela
  • «El mundo está cansado de la guerra»: Trump sostiene esperando encuentro con Zelenski
  • Gobierno activa pago del bono ‘Contra la Guerra Económica’ para jubilados

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento