INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El voto castigo disminuirá en las elecciones presidenciales de Latinoamérica en 2024, según expertos

by
2 de enero de 2024
in Destacadas
0
El voto castigo disminuirá en las elecciones presidenciales de Latinoamérica en 2024, según expertos
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ES1013. SAN SALVADOR (EL SALVADOR), 02/01/2024.- Fotografía de archivo fechada el 4 de marzo de 2018 que muestra una papeleta de las elecciones salvadoreñas. Las seis elecciones presidenciales que habrá en América Latina durante este año mostrarán una desaceleración del voto de castigo que han experimentado gobernantes y partidos oficialistas de la región en los últimos cuatro años, según proyectan los sondeos demoscópicos y opinan de los expertos. EFE/ Rodrigo Sura

 

Related posts

Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”

Petro dice que Colombia no prestará su territorio para una invasión a Venezuela

9 de septiembre de 2025
«Venga de primera»: El mensaje de Maduro a la gobernadora de Puerto Rico

«Venga de primera»: El mensaje de Maduro a la gobernadora de Puerto Rico

9 de septiembre de 2025

Las seis elecciones presidenciales que habrá en América Latina durante este año mostrarán una desaceleración del voto de castigo que han experimentado gobernantes y partidos oficialistas de la región en los últimos cuatro años, según proyectan los sondeos demoscópicos y opinan de los expertos.

En los próximos doce meses se celebrarán comicios presidenciales en El Salvador (febrero), Panamá (mayo), República Dominicana (primera vuelta en mayo y segunda vuelta en junio), México (junio), Uruguay (primera vuelta en octubre y segunda vuelta en noviembre) y finalmente Venezuela (previstas tentativamente para diciembre), el único de los seis países donde las presidenciales no estarán acompañadas de legislativas.

Este súper ciclo electoral comenzó en 2021 y abarca a los diecisiete países de América Latina -todos, excepto Bolivia- donde han tenido o tendrá lugar elecciones presidenciales, legislativas, regionales y locales para renovar las autoridades políticas.

Esta cita con las urnas se viene desarrollado en una coyuntura político económica de especial complejidad debido a las secuelas que dejó en el tejido social y en las arcas públicas la pandemia del coronavirus, la recesión y la erosión de la confianza en la democracia debido al desgaste de las instituciones y el creciente descontento ciudadano.

Las elecciones celebradas a lo largo del pasado año han puesto de manifiesto que cuando son convocados a las urnas, los ciudadanos se decantan por opciones que representan una alternativa a la opción política que ostenta el poder, como ha sucedido en Guatemala con el inesperado triunfo del candidato del Movimiento Semilla, el socialdemócrata Bernardo Arévalo.

De hecho, “de las últimas diecinueve elecciones, en diecisiete perdió el partido que estaba en el Gobierno, salvo el caso de Paraguay -con el triunfo de Santiago Peña, del oficialista Partido Colorado- y salvo la farsa electoral en Nicaragua”, opina en declaraciones a EFE Daniel Zovatto, hasta hace dos días director regional de Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA).

“La reacción pendular del electorado latinoamericano no tiene que ver necesariamente con giros ideológicos, sino más bien con el voto de castigo al Gobierno de turno”, le asegura a EFE José Miguel Vivanco, del Council on Foreign Relations de Estados Unidos.

Lo que está sucediendo “es que todos los que están en el poder son castigados, porque la gente está descontenta”, como ha ocurrido en Argentina, “donde perdió el oficialismo y ganó la oposición”, señala a EFE Patricio Navia, profesor titular de Estudios Liberales de la Universidad de Nueva York.

Menos voto de castigo

Pero para 2024 se prevé una disminución de este voto de castigo.

“Vamos a ver una región más multicolor, más heterogénea, más diversa, sin una ola rosa ni una ola conservadora o de centroderecha, sino con una mayor diversidad de Gobiernos”, considera Zovatto.

“Habrá reelección en El Salvador, voto de castigo en Panamá (contra la socialdemocracia, actualmente en el poder) y posiblemente (Luis) Abinader pueda quedarse con la presidencia en República Dominicana, si es que no se le complica”, apunta este politólogo y jurista argentino.

Respecto a los comicios en México, donde no existe la reelección presidencial, “podría repetir Morena”, la fuerza política que lidera el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador. “No tiene garantizada la victoria, pero (Claudia) Sheinbaum -ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México- de momento sigue encabezando las encuestas”, agrega Zovatto.

En el segundo semestre del año, las elecciones de Uruguay son “una moneda que está en el aire, mientras que en Venezuela no está claro qué tipo de elección va a haber, si con garantías (democraticas) o sin ellas”, apostilla.

Según los expertos, la desaceleración de la alternancia en el poder y el castigo a los oficialismos tiene más que ver con las condiciones particulares de los procesos electorales de 2024 que porque esta tendencia vaya a desaparecer del panorama político de América Latina. EFE

Previous Post

Dolor en Año Nuevo: Venezolana fue asesinada en Pensilvania por su esposo estadounidense

Next Post

Largas filas para conseguir agua y comida tras el devastador terremoto en Japón

Next Post
Largas filas para conseguir agua y comida tras el devastador terremoto en Japón

Largas filas para conseguir agua y comida tras el devastador terremoto en Japón

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Colombia liquida 3 por 6 a una Venezuela que abandona el sueño mundialista
  • Venezuela recibe 300.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis enviadas por Brasil
  • Apple presenta el ultrafino iPhone 17 Air: estos son sus precios de lanzamiento

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento