INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Estiman que producción de arroz en Venezuela crecerá un 13,6 % en el ciclo 2023-2024

by
26 de enero de 2024
in Destacadas
0
Estiman que producción de arroz en Venezuela crecerá un 13,6 % en el ciclo 2023-2024
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Productores piden más tiempo de riego para no perder unas cinco mil hectáreas de arroz en Guárico

 

Related posts

Maduro pide al PSUV estar listo para «pasar a la lucha armada si fuese necesario»

Maduro pide al PSUV estar listo para «pasar a la lucha armada si fuese necesario»

12 de septiembre de 2025
El Tribunal Supremo de Brasil abre un proceso penal contra Bolsonaro por golpe de Estado

Bolsonaro es condenado a 27 años y tres meses de cárcel por golpismo

12 de septiembre de 2025

La producción de arroz en Venezuela crecerá un 13,6 % en el período 2023-2024, cuando se espera que se cosechen 292.000 toneladas, frente a las 257.000 del ciclo anterior, según proyecciones suministradas este viernes a EFE por la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa).

El presidente de esta organización, Saúl Elías López, aseguró que la producción prevista para este último período, que finaliza en abril próximo, se trata de la “mejor cifra de los últimos ocho años”.

La cosecha de arroz, luego de varios años en descenso, entró en un proceso de recuperación desde el ciclo 2019-2020, cuando se produjeron 140.000 toneladas, según la Sviaa.

Cosecha de arroz en Guárico está “en veremos” ante escasez de gasoil en la región

 

Productores agrícolas denunciaron el año pasado que su actividad “carece de apoyos”, que la inversión pública en “infraestructura productiva es prácticamente nula” y que el crédito bancario está “significativamente restringido”.

En septiembre, la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) señaló -en un comunicado- que la importación de productos terminados con “exoneraciones arancelarias” y el contrabando impactan “negativamente a los agricultores”, quienes “aún permanecen en sus unidades” de producción, “autofinanciándose, luchando contra el clima, la inflación y la escasez de combustible”.

Desde el año pasado, las autoridades de este sector trabajan en la creación de una zona especial dedicada a la producción de distintos tipos de alimentos en el este del país, donde se podrá cultivar, según el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, maíz, soja, sorgo, arroz, carne, frutos secos, caña de azúcar, cacao, café y especias, entre otros productos.

EFE

Previous Post

La violencia de las pandillas alcanza niveles sin precedentes en Haití, según enviada de la ONU

Next Post

Socavamiento en puente pone en riesgo producción de carne y leche en San Silvestre, Barinas

Next Post
Socavamiento en puente pone en riesgo producción de carne y leche en San Silvestre, Barinas

Socavamiento en puente pone en riesgo producción de carne y leche en San Silvestre, Barinas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Maduro pide al PSUV estar listo para «pasar a la lucha armada si fuese necesario»
  • Detenido exfiscal en Sucre por presuntos delitos de extorsión y corrupción
  • Stalin González pidió cesar la violencia política en el mundo tras la muerte de Charlie Kirk

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento