INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Estudian el polvo lunar para reducir su impacto en misiones y en la salud de los astronautas

by
15 de enero de 2024
in Destacadas
0
Estudian el polvo lunar para reducir su impacto en misiones y en la salud de los astronautas
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto europeo Duster estudia las características del polvo lunar, que suponen un grave riesgo tanto para los astronautas como para los instrumentos espaciales, con el objetivo de minimizar su impacto, un desafío que se coordina esta semana desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

El centro español participa en el proyecto Duster, diseñado para estudiar las partículas de polvo cargadas de procedencia lunar, un elemento que condiciona las misiones a la Luna y otros asteroides.

Related posts

Plataforma de criptomonedas deja de operar en Venezuela y niega vínculo con dólar paralelo

Venezuela lidera crecimiento de la región con un PIB del 7.71 % en primer semestre de 2025

5 de agosto de 2025
Aeropuerto de Coro reanuda sus operaciones tras más de diez años inactivo

Aeropuerto de Coro reanuda sus operaciones tras más de diez años inactivo

5 de agosto de 2025

Un equipo científico e ingeniero internacional, financiado con el programa HORIZON de la Unión Europea, busca soluciones a este polvo lunar que genera limitaciones medioambientales durante las misiones de exploración y es además un riesgo para el ser humano.

El equipo de Duster se reúne esta semana en el IAA-CSIC para presentar la evolución del proyecto a expertos externos y a revisores de la comisión financiadora.

“Los efectos del polvo lunar en los sistemas de actividad extravehicular pueden adoptar muchas formas“, explica la investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (sur de España) Olga Muñoz, que participa en el proyecto.

Muñoz detalla que el polvo puede oscurecer la visión externa, producir falsas lecturas, obstrucciones y pérdida de tracción de los instrumentos, pero también es el responsable de la abrasión, problemas de control térmico y fallos en las juntas de la maquinaria.

“Uno de los efectos más graves es el compromiso de la salud de los astronautas por irritación e inhalación de polvo lunar, especialmente si los tiempos de exposición más largos se convierten en la norma durante las futuras misiones de exploración tripuladas“, añade la investigadora.

En este contexto resulta imprescindible caracterizar las propiedades de las partículas de polvo presentes en los lugares de exploración y sus mecanismos de transporte para poder poner en marcha técnicas de mitigación eficaces, el objetivo de Duster.

El proyecto pretende desarrollar instrumentación y tecnologías para el análisis ‘in situ’ de la carga eléctrica y el transporte de esas partículas de polvo, adelanta el investigador del IAA-CSIC que coordina la participación del centro en el proyecto, Julio Rodríguez.

Además, la programación incluye desarrollar una instalación de pruebas en tierra para validar el instrumento, un paso para que los datos experimentales se utilicen para actualizar y mejorar los modelos existentes de carga y transporte de polvo.

En el proyecto europeo, los especialistas del IAA-CSIC se encargan del diseño de la caja de electrónica donde se albergarán las tarjetas de procesamiento y control del instrumento ya desarrollado.

Se unen a la electrónica de adaptación a las tres sondas, desarrolladas por el Real Instituto Belga de Aeronomía Espacial (BIRA-IASB), y las fuentes de alimentación, del TAS-E.

El IAA-CSIC diseñará el hardware, firmware y software de la tarjeta de control y procesamiento del instrumento y desarrollará un simulador de comunicación de la nave espacial o aterrizador con el instrumento DUSTER, mandando telecomandos y recibiendo telemetrías. EFE

Previous Post

Gerardo Lucas: A 30 años del Latino

Next Post

Ecuador retorna lentamente a la normalidad en medio de acciones para combatir espiral de violencia

Next Post
Ecuador retorna lentamente a la normalidad en medio de acciones para combatir espiral de violencia

Ecuador retorna lentamente a la normalidad en medio de acciones para combatir espiral de violencia

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela lidera crecimiento de la región con un PIB del 7.71 % en primer semestre de 2025
  • Varios migrantes venezolanos entre los fallecidos tras derrumbe de mina en Chile
  • Aeropuerto de Coro reanuda sus operaciones tras más de diez años inactivo

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento