INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Hallan piel fosilizada de un reptil 21 millones de años más antigua que otras muestras

by
11 de enero de 2024
in Destacadas
0
Hallan piel fosilizada de un reptil 21 millones de años más antigua que otras muestras
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la era paleozoica surgieron los primeros anfibios y reptiles.

 

Related posts

A migrantes que estaban en el Cecot “les dispararon perdigones” antes de volver a Venezuela

A migrantes que estaban en el Cecot “les dispararon perdigones” antes de volver a Venezuela

19 de julio de 2025
Confirmaron liberación de varios presos políticos en Venezuela, entre ellos Williams Dávila

Confirmaron liberación de varios presos políticos en Venezuela, entre ellos Williams Dávila

19 de julio de 2025

Un equipo de investigadores ha encontrado un fragmento de piel fosilizada que tiene, al menos, 21 millones de años más que los fósiles de piel descritos anteriormente. La muestra, que perteneció a una especie temprana de reptil del Paleozoico, se parece a la de un cocodrilo.

Se trata de la pieza más antigua conservada de epidermis, que fue una parte importante adaptación evolutiva en la transición a la vida en tierra de los reptiles, las aves y los mamíferos.

Los detalles del fósil se describen este jueves en un artículo en la revista Current Biology junto con información de otros especímenes recogidos en el sistema de cuevas de caliza Richards Spur, en Oklahoma.

“De vez en cuando tenemos una oportunidad excepcional de echar un vistazo al pasado” y “este tipo de descubrimientos pueden enriquecer realmente nuestra comprensión y percepción de estos animales pioneros”, explica el primer autor Ethan Mooney, de la Universidad de Toronto (Canadá).

Aunque la piel y los tejidos blandos rara vez se fosilizan, los autores creen que esta muestra se conservó gracias a las características únicas del sistema de cuevas en el que se encontraba, que contenían sedimentos de arcilla fina y filtraciones de petróleo y, probablemente, carecían de oxígeno.

El estudio sugiere qué animales cayeron en este sistema de cuevas a principios del Pérmico y quedaron enterrados en estos sedimentos arcillosos que retrasaron el proceso de descomposición.

Addemás, “este sistema de cuevas fue un lugar activo de filtración de petróleo durante el Pérmico, y las interacciones entre los hidrocarburos del petróleo y el alquitrán son probablemente las que permitieron la conservación de esta piel”, aclara Mooney.

Aunque el fósil es más pequeño que una uña, el examen microscópico reveló tejidos epidérmicos, una característica distintiva de la piel de los amniotas, el grupo de vertebrados terrestres que incluye reptiles, aves y mamíferos y que evolucionó a partir de antepasados anfibios durante el Periodo Carbonífero.

La piel comparte rasgos con reptiles antiguos y actuales, como una superficie granulada similar a la piel de cocodrilo y regiones articuladas entre las escamas epidérmicas parecidas a las estructuras cutáneas de las serpientes y los lagartos gusano.

Como el fósil de piel no está asociado a un esqueleto ni a ningún otro resto, no es posible identificar a qué especie animal pertenecía la piel.

El hecho de que esta antigua piel se parezca a la de los reptiles que viven en la actualidad demuestra la importancia de estas estructuras para la supervivencia en entornos terrestres.

“La epidermis era una característica crítica para la supervivencia de los vertebrados en tierra firme. Es una barrera crucial entre los procesos internos del cuerpo y el duro entorno exterior”, detalla Mooney.

Los investigadores afirman que esta piel puede representar la estructura cutánea ancestral de los vertebrados terrestres en los primeros amniotas que permitió la evolución final de las plumas de las aves y los folículos pilosos de los mamíferos.

EFE

Previous Post

En Barinas al menos 36 familias “pasan las de Caín” porque no funcionan los servicios públicos

Next Post

Más de 74 mil personas visitaron la isla de Margarita en diciembre

Next Post
Más de 74 mil personas visitaron la isla de Margarita en diciembre

Más de 74 mil personas visitaron la isla de Margarita en diciembre

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello entrega a organismos de seguridad 105 vehículos y tres helicópteros incautados a «grupos terroristas»
  • «Venezuela es el país más seguro y estable de todo el continente», respondió el canciller Gil ante «código rojo» de Países Bajos
  • Fedecámaras tiene nuevo presidente tras reñida votación

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento