INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Inseguridad, crimen organizado y narcotráfico, principales amenazas para Latinoamérica

by
10 de enero de 2024
in Destacadas
0
Inseguridad, crimen organizado y narcotráfico, principales amenazas para Latinoamérica
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Militares custodian las zonas aledañas a la estación Radio Canela, a donde llegó el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para ofrecer declaraciones sobre la reciente ola de violencia en el país, hoy, en Quito (Ecuador). Noboa aseguró este miércoles que su país se encuentra en estado de guerra tras las acciones violentas protagonizadas por bandas del crimen organizado que le llevó a declarar el conflicto armado interno, y anticipó que no piensa negociar ni ceder ante estos grupos, a los que su Gobierno ha calificado como “terroristas”. EFE/ José Jácome

 

Related posts

Sector opositor lanza campaña #VenezuelaSigueLuchando para las elecciones del 25 de mayo (Video)

CNE ya desplegó 100 % del material electoral para las municipales

21 de julio de 2025
Gobierno anuncia suspensión de clases por elecciones del 25 de mayo

Más de 365 mil estudiantes se incluyeron en el sistema educativo

20 de julio de 2025

La inseguridad, el crimen organizado y el narcotráfico son de nuevo los principales riesgos políticos que enfrentará América Latina en 2024 y prueba de ello es la crisis de violencia extrema sin precedentes que atraviesa Ecuador, reveló este miércoles un estudio de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El índice de Riesgo Político América Latina, que identifica los peligros que amenazan a la región, muestra en la edición de este año un aumento significativo entre la corrupción y la impunidad.

Además, el crimen organizado es el responsable de alrededor de la mitad de los homicidios en Latinoamérica, además de que ocho de las diez ciudades más peligrosas del mundo están en la región, explicó Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica y coautor del informe presentado hoy.

“Ecuador es un gran ejemplo de cómo un país se deterioró aceleradamente. En 2018, tenía seis homicidios por cada 100.000 habitantes y en 2023 la cifra llegó a 46 homicidios, lo que implica un aumento de casi el 800 %”, apuntó Sahd.

Ecuador vivió ayer martes una jornada de terror, que dejó al menos diez muertos en distintos actos violentos, entre ellos la toma temporal de un canal de televisión por parte de un grupo armado en Guayaquil.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declaró la existencia de un “conflicto armado interno” en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares contra varios grupos criminales que las autoridades consideran “terroristas”.

“Ecuador se está transformando en el principal país de tránsito de la cocaína. La producción de cocaína ha aumentado de manera muy importante en Colombia y Perú y el narcotráfico se ha ramificado por la región, con amenazas que no veíamos hace décadas”, alertó el director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica.

El informe, elaborado a partir de un millar de entrevistas a distintos actores políticos de la región, identifica como el segundo riesgo el aumento de la corrupción e impunidad, “un problema sistémico relacionado con la falta de institucionalidad”.

Le siguen la desafección democrática y el avance del populismo y el autoritarismo; la gobernabilidad bajo presión y la rápida pérdida de apoyo a los mandatarios; y el aumento de flujos migratorios.

En los últimos puestos del índice se encuentran la radicalización de las protestas sociales; la inestabilidad internacional; el deterioro del clima de negocios; el impacto de la tecnología en la política; y la vulnerabilidad frente al cambio climático

“Tsunami electoral”

Latinoamérica tendrá que enfrentar estos riesgos en un escenario de desaceleración económica y estancamiento en la lucha contra la pobreza, que en 2022 afectó al 29 % de la población, lo que equivale a 181 millones de personas, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo de la ONU, con sede en Santiago de Chile, estima que el crecimiento del PIB latinoamericano se moderará este año y se ubicará en el 1,9 %, inferior al 2,2 % registrado en 2023.

Militares custodian la estación Radio Canela, a donde llegó el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para ofrecer declaraciones sobre la reciente ola de violencia en el país, hoy, en Quito (Ecuador). Noboa aseguró este miércoles que su país se encuentra en estado de guerra tras las acciones violentas protagonizadas por bandas del crimen organizado que le llevó a declarar el conflicto armado interno, y anticipó que no piensa negociar ni ceder ante estos grupos, a los que su Gobierno ha calificado como “terroristas”. EFE/ José Jácome

 

La región vivirá además un “tsunami electoral” en 2024, con elecciones en El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Uruguay y Venezuela.

“El voto de castigo a los oficialismos que venía siendo tendencia se va a interrumpir y habrá un mayor balance entre continuidad y alternancia”, afirmó el jurista y politólogo argentino Daniel Zovatto, coeditor del informe.

El maratón electoral arrancará en febrero en El Salvador, unas elecciones que el presidente Nayib Bukele ganará seguramente “con facilidad en primera vuelta”, pese a que su reelección es “totalmente inconstitucional”, apuntó Zovatto.

Zovatto, investigador del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dijo que “el escenario aún está abierto” en Panamá, Uruguay y Venezuela y apostó asimismo por la reelección del presidente de dominicano, Luis Abinader, y el triunfo de Morena en México, el partido de Andrés Manuel López Obrador, que lleva como candidata presidencial a Claudia Sheinbaum.

De confirmarse nuestras proyecciones, añadió Zovatto, “el nuevo mapa político regional será más heterogéneo, sin olas rosas ni olas azules predominantes”. EFE

Previous Post

EEUU listo para apoyar a Ecuador en respuesta a ataques criminales

Next Post

Engañó a su novia con su ex, pero puso una insólita excusa para que no lo descubran

Next Post
Engañó a su novia con su ex, pero puso una insólita excusa para que no lo descubran

Engañó a su novia con su ex, pero puso una insólita excusa para que no lo descubran

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Destacados artistas se unen para hacer un llamado al voto este 27 de julio
  • Exigencias de Maduro evitaron la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, según Infobae
  • CNE ya desplegó 100 % del material electoral para las municipales

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento