INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La Agencia de Seguridad Nacional de EEUU está usando inteligencia artificial para detectar ciberataques

by
12 de enero de 2024
in Destacadas
0
La Agencia de Seguridad Nacional de EEUU está usando inteligencia artificial para detectar ciberataques
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Kenneth Rapuano, subsecretario de Defensa para la defensa nacional y la seguridad global del Departamento de Defensa de Estados Unidos, testifica durante una audiencia del Comité de Servicios Armados del Senado sobre las funciones y responsabilidades de defender a la nación contra ataques cibernéticos, en el Capitolio Hill, 19 de octubre de 2017 en Washington, DC. Rob Joyce, coordinador de ciberseguridad de la administración Trump y miembro del Consejo de Seguridad Nacional, fue invitado a testificar pero no apareció en la audiencia. El presidente del comité, el senador John McCain (R-AZ), acusó a la Casa Blanca de bloquear la comparecencia de Joyce ante el comité. Drew Angerer/Getty Images/AFP (Foto de Drew Angerer / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / Getty Images vía AFP)

 

Related posts

Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

12 de julio de 2025
Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

12 de julio de 2025

Un representante de la NSA aseguró que los criminales cibernéticos están adoptando técnicas avanzadas con las que se aprovechan de los defectos en la estructura digital para crear cuentas e infiltrarse de forma sigilosa en las redes del gobierno

Las autoridades de inteligencia de Estados Unidos están implementando Inteligencia Artificial (AI) para detectar hackers que intentan infiltrarse en la infraestructura crítica del país, incluyendo redes de transporte, oleoductos y puertos.

Por Infobae

Rob Joyce, director de ciberseguridad de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), resaltó durante una conferencia en la Universidad de Fordham en Nueva York, el martes 9 de enero, que el aprendizaje automático y la inteligencia artificial están brindando una gran ayuda a los investigadores de ciberseguridad a rastrear incursiones digitales que de otro modo serían muy difíciles de ver.

Joyce explicó que los delincuentes cibernéticos “están utilizando fallos en la arquitectura, problemas de implementación y otras cosas para introducirse en cuentas o crear cuentas que luego parezcan que deberían formar parte de la red”, refiriéndose a lo que se denominan técnicas de “vivir fuera de la red”. Señaló que técnicas avanzadas como el aprendizaje automático están ayudando a identificar incursiones digitales que, de otro modo, pasarían inadvertidas.

Los ataques, focalizados principalmente por hackers chinos, se caracterizan por mimetizar sus operaciones con la actividad rutinaria de las redes, lo que representa un peligro significativo para la estabilidad societal más que para la obtención de beneficios financieros o espionaje, comentó Joyce en la Universidad de Fordham en Nueva York. Según el diario Wall Street Journal, estos ciberdelincuentes evitan el uso de programas maliciosos comunes y optan por explotar vulnerabilidades y problemas de implementación para infiltrarse en las redes.

Las autoridades han señalado la amenaza que representa la IA en manos de hackers, que pueden causar daños a gran escala. El riesgo no solo se presenta en el uso ofensivo; en el ámbito defensivo existe la preocupación de que las empresas más acaudaladas puedan tener defensas cibernéticas más robustas en detrimento de las que poseen menos recursos.

Stephen Schmidt, jefe de seguridad de Amazon.com, ha mencionado en el pasado que están tomando un enfoque “super agresivo” al aplicar la IA en defensas cibernéticas y ha enfatizado que la IA generativa puede convertirse en una herramienta indispensable para ingenieros de seguridad.

Leer más en Infobae

 

Previous Post

Venezuela: Impacto de la Emergencia Humanitaria Compleja (EHC) (2023), por Nelson Hernández

Next Post

Producción de carros en Venezuela cae un 19 % en 2023, a 61 unidades, según Cavenez

Next Post
Producción de carros en Venezuela cae un 19 % en 2023, a 61 unidades, según Cavenez

Producción de carros en Venezuela cae un 19 % en 2023, a 61 unidades, según Cavenez

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas
  • Presidente Maduro reconoce actuación de organismos de seguridad ante emergencia climática
  • Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento