INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La “Enfermedad X”: OMS aclaró que no existe pero podría ser 20 veces más letal que el Covid-19

by
15 de enero de 2024
in Destacadas
0
La “Enfermedad X”: OMS aclaró que no existe pero podría ser 20 veces más letal que el Covid-19
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

OMS

 

Related posts

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

13 de julio de 2025
Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

13 de julio de 2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que una “Enfermedad X” desconocida podría provocar 20 veces más muertes que la pandemia de coronavirus y la advertencia es con el fin de concientizar acerca de los esfuerzos que se necesitan para preparar los sistemas de salud para los múltiples desafíos que se pueden avecinar.

Por: TN

No se trata de una nueva enfermedad, tal como se está sugiriendo en redes sociales sino que el organismo emplea este término desde 2018 para referirse hipotéticamente a un patógeno todavía desconocido que pueda causar una “epidemia internacional” en el futuro.

La OMS mencionó esta Enfermedad X en el programa de una sesión vinculada a la Asociación para la Sostenibilidad y Resiliencia de los Sistemas de Salud y la Iniciativa de Vigilancia Colaborativa del Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.

Que dijo la OMS de la “Enfermedad X”

Según la OMS, “la Enfermedad X representa el conocimiento de que una epidemia internacional grave podría ser causada por un patógeno del que actualmente se desconozca que cause enfermedades humanas”, que podría provocar 20 veces más muertes que la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, no se trata de una nueva epidemia, sino que el término se emplea como metáfora para crear conciencia sobre la necesidad de abordar programas coordinados de salud pública para reducir el riesgo de que las epidemias pasen a ser pandemias. La hipotética “Enfermedad X” aparece desde 2018 en la lista de “enfermedades prioritarias para la investigación y el desarrollo en contextos de emergencia” de la OMS y el organismo subrayó que se trata de una hipótesis y que la enfermedad “no existe”.

Puedes leer la nota completa en TN

Previous Post

Ataque de hutíes alcanza buque de propiedad de EE. UU. en la costa de Yemen

Next Post

EEUU conmemora 15 años del “Milagro en el Hudson”, el heroico aterrizaje que salvó a 155 personas

Next Post
EEUU conmemora 15 años del “Milagro en el Hudson”, el heroico aterrizaje que salvó a 155 personas

EEUU conmemora 15 años del “Milagro en el Hudson”, el heroico aterrizaje que salvó a 155 personas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi
  • Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias
  • CICPC inauguró brigada especializada contra la explotación sexual infantil

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento