INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Las cinco claves sobre la situación epidemiológica en Venezuela

by
27 de enero de 2024
in Destacadas
0
Las cinco claves sobre la situación epidemiológica en Venezuela
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de ancianos espera recibir la vacuna Sputnik V en el Hospital Victorino Santaella, en abril de 2021. Fotografía de Pedro Rances Mattey | AFP

 

Related posts

Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

17 de julio de 2025
EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

17 de julio de 2025

Todo el mundo habla sobre “la gripe que está dando”, o al menos eso parece desde finales del año pasado. Pero no está dando una sola gripe, en la actualidad están circulando varios virus respiratorios en Venezuela, además de la arbovirosis más frecuente: el dengue.

Por Prodavinci

La situación no se limita solo a Venezuela. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó el 8 de enero de 2024 niveles elevados de enfermedades respiratorias agudas en las Américas. En su actualización epidemiológica, la OPS señala tres en circulación: covid-19, influenza y virus sincitial respiratorio.

Pero en Venezuela no tenemos datos ni boletines epidemiológicos públicos. La OPS señala en su reporte que “En Venezuela, la actividad de la influenza ha permanecido fluctuante alrededor del umbral epidémico en las últimas cuatro semanas epidemiológicas, con un ligero aumento en la actividad del virus sincitial respiratorio”.

Para comprender la situación, sus riesgos y recomendaciones, consultamos a Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, y a Julio Castro, médico infectólogo del Instituto de Medicina Tropical. Estas son 5 respuestas sobre la situación epidemiológica venezolana y qué debemos saber para cuidarnos.

1. Están circulando varios virus respiratorios, pero no hay información concreta de su alcance

La infectóloga Patricia Valenzuela señaló que en la actualidad, en el país circulan cuatro virus respiratorios principales: SARS-CoV-2 (que causa covid-19), influenza A, influenza B y virus sincitial respiratorio.

“Estamos en la temporada de influenza, que en el hemisferio norte comienza en septiembre y se extiende hasta el primer trimestre del año siguiente”, explica.

Por su parte, el médico Julio Castro señala que si bien se sabe que estos virus están circulando, no hay forma de saber la situación nacional porque no hay datos oficiales de las autoridades. Sin embargo, monitoreos privados reportan un aumento de las enfermedades respiratorias.

“En el caso de Caracas, en la Policlínica Metropolitana hacemos un monitoreo semanal de casos respiratorios. Cuando recibimos a los pacientes hacemos un panel respiratorio para esos cuatro virus. En la actualidad, 70% de esos casos son covid, 20% influenza A y el 10% suele ser influenza B y virus sincitial respiratorio. Hay un aumento claro del número de casos respiratorios, que viene progresivamente desde las últimas semanas de noviembre. Cada semana aumentan los casos, un poco simulando el comportamiento que vemos en buena parte del hemisferio norte”, explica Castro.

2. Aunque muchos casos se pueden tratar en casa, es importante identificar las señales de alarma

Una de las complicaciones para atender estos casos es que son muy parecidas. Los cuatro virus respiratorios tienen síntomas muy similares y, además, los primeros días del dengue —enfermedad que ha tenido un repunte importante en la región desde mediados del año pasado— pueden confundirse también con un virus respiratorio. La mayoría de estos casos se pueden superar en casa, con reposo y tratamientos adecuados, pero en los casos complicados se requiere hospitalización.

Para leer la nota completa, aquí

Previous Post

“A pesar de las trabas” jóvenes iniciaron jornadas masivas ante el CNE en Barcelona

Next Post

Nikki Haley carga contra Trump tras su condena por difamación

Next Post
Nikki Haley carga contra Trump tras su condena por difamación

Nikki Haley carga contra Trump tras su condena por difamación

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Luis Parra advierte que “ceder espacios” consolidará mapa rojo el 27 de julio
  • Padrino: “El pueblo sabe que hemos alcanzado los mayores niveles de seguridad nacional»
  • Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento