INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Los cinco estados de EEUU que analizan un cambio en el salario mínimo para 2024

by
9 de enero de 2024
in Destacadas
0
Los cinco estados de EEUU que analizan un cambio en el salario mínimo para 2024
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciertos estados de EE. UU. impulsan un cambio en el salario mínimo para trabajadores gastronómicos FOTO: iStock

 

Related posts

Sector opositor lanza campaña #VenezuelaSigueLuchando para las elecciones del 25 de mayo (Video)

CNE ya desplegó 100 % del material electoral para las municipales

21 de julio de 2025
Gobierno anuncia suspensión de clases por elecciones del 25 de mayo

Más de 365 mil estudiantes se incluyeron en el sistema educativo

20 de julio de 2025

Una serie de medidas que podrían aplicarse en distintos estados cambiaría las condiciones laborales para los trabajadores del sector gastronómico. Según el reclamo que impulsa una organización civil, el objetivo es que los pagos que reciben estos trabajadores tengan el salario mínimo como piso y no pueda ser inferior. Actualmente, en la mayor parte de Estados Unidos se permite que su sueldo base sea inferior y que el resto se calcule en propinas.

Por El Tiempo 

El inicio de 2024 trajo asociado la aplicación de una serie de cambios en el salario mínimo que se aprobaron durante 2023. Estados como California o Nueva York, entre muchos otros, actualizaron el monto base que debe cobrar un trabajador dentro de sus territorios. Esto, que fue una buena noticia para millones de trabajadores, casi no se aplica para los empleados de restaurantes.

Los trabajadores de restaurantes podrían comenzar a cobrar el salario mínimo en Estados Unidos

A excepción de siete estados, en EE. UU. empleados del sector gastronómico tienen parte de su sueldo calculado en propinas. Esto quiere decir que su sueldo base es inferior a lo que establece el salario mínimo y que se estima que percibirán cierta cantidad de dinero al mes en concepto de lo que dejen los clientes por su servicio.

La ley establece que si la suma no alcanza al salario mínimo federal, el cual no se actualizó en más de una década, el empleador debe cubrir esa diferencia. Además de que representa una desventaja en términos de dinero, muchos empleados denuncian que esto no se cumple.

Ahora, la organización civil One Fair Wage impulsa el reclamo para que más distritos se sumen al salario mínimo único para todos los trabajadores, según consignó NBC News. Concretamente, los siguientes que podrían sumarse a este régimen son Michigan, Arizona, Ohio y Massachusetts, que deberían concretar medidas que quedaron pendientes y que convertirían en realidad esto. En esa misma línea, se especula con la reintroducción de un proyecto de ley en Connecticut para legislar este asunto.

Lea más en El Tiempo 

Previous Post

Petro aseguró que tiene ocho millones de dólares listos para recuperar los Juegos Panamericanos

Next Post

Presidente de Ecuador enfrenta su primera crisis por arremetida del narco

Next Post
Presidente de Ecuador enfrenta su primera crisis por arremetida del narco

Presidente de Ecuador enfrenta su primera crisis por arremetida del narco

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Exigencias de Maduro evitaron la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, según Infobae
  • CNE ya desplegó 100 % del material electoral para las municipales
  • Más de 365 mil estudiantes se incluyeron en el sistema educativo

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento