INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Los retos para las leyes contra el lavado de dinero en Latinoamérica

by
19 de enero de 2024
in Destacadas
0
Los retos para las leyes contra el lavado de dinero en Latinoamérica
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Related posts

EEUU autoriza a Venezuela descarga de gas licuado de petróleo hasta el 5 de septiembre

EEUU autoriza a Venezuela descarga de gas licuado de petróleo hasta el 5 de septiembre

7 de julio de 2025
Sunaval afirma que el mercado bursátil venezolano se revalorizó 54% en 2024 y sigue creciendo

Sunaval afirma que el mercado bursátil venezolano se revalorizó 54% en 2024 y sigue creciendo

7 de julio de 2025

 

 

América Latina y el Caribe enfrentan varios obstáculos para que la legislación contra lavado de dinero se aplique eficazmente, a pesar de que la región se sitúa por encima de la media mundial en la adopción de marcos jurídicos, según un informe.

Por InSight Crime

La edición 2023 del índice contra el blanqueo de capitales que elabora anualmente el Instituto de Basilea para la Gobernanza expuso la forma en que las multimillonarias economías criminales de América Latina y el Caribe han convertido a la región en un centro de blanqueo de capitales donde los grupos criminales transforman sus ganancias ilícitas en activos útiles.

Haití y Venezuela volvieron a ser los países de la región con peores resultados en el índice. Haití encabezó la clasificación mundial de riesgos, y el índice criticó la debilidad de los marcos jurídicos y los altos niveles de corrupción del país. A Venezuela le fue ligeramente mejor, sin embargo, la arraigada corrupción alrededor de Nicolás Maduro redujo su puntuación.

Surinam, que no se había incluido anteriormente en el informe, se clasificó como la 16.ª jurisdicción de mayor riesgo del mundo y la tercera de la región. El país se ve perjudicado por la falta de transparencia de las empresas y la fuerte presencia de grupos de narcotráfico transnacional.

El índice califica a los países en una escala de 0 a 10 en función de su vulnerabilidad al blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, siendo 10 el riesgo más alto. La puntuación de un país se determina mediante 18 indicadores divididos en cinco categorías: la calidad de los marcos jurídicos del país, el riesgo de corrupción y soborno, la transparencia y las normas financieras, la transparencia pública y la rendición de cuentas, y los riesgos jurídicos y políticos.

La calidad de los marcos jurídicos representa el 65% de la puntuación total. En conjunto, los países de la región obtuvieron una buena puntuación en esta categoría, con una puntuación promedio de 5,52, un riesgo ligeramente inferior a la media mundial de 5,62. En todas las demás categorías, sin embargo, la puntuación promedio de la región superó la media mundial.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Previous Post

La cronología, los implicados y los antecedentes: esto se sabe del asesinato en Ecuador del fiscal César Suárez

Next Post

La alternativa que promete transformar la manera de movilizarse en Venezuela (Video)

Next Post
La alternativa que promete transformar la manera de movilizarse en Venezuela (Video)

La alternativa que promete transformar la manera de movilizarse en Venezuela (Video)

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • José Gregorio Correa: «Chacao, El Hatillo y Baruta no se perderán el 27J»
  • Universitaria tiene más de 10 días desaparecida: Salió a fiesta patronal en Aragua y nunca llegó
  • Ecarri considera que Edmundo González no debió ser el candidato de la oposición

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento