INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Muchas interrogantes deja el anuncio del primer ministro de Curazao sobre el antiguo plan para un gasoducto desde Falcón

by
3 de enero de 2024
in Destacadas
0
Muchas interrogantes deja el anuncio del primer ministro de Curazao sobre el antiguo plan para un gasoducto desde Falcón
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Pdvsa, Pedro Rafael Tellechea Ruiz, al lado del primer ministro Pisas en el acto de la firma del acuerdo

 

Related posts

EE. UU. acusa a 27 presuntos miembros del Tren de Aragua por crímenes organizados

EEUU recibe con beneplácito la liberación de sus ciudadanos cautivos en Venezuela

19 de julio de 2025
Gobierno rechaza postura de Trinidad y Tobago y le pide no prestarse a “juegos geopolíticos”

Gobierno venezolano celebra la liberación de 252 venezolanos del CECOT

18 de julio de 2025

La promesa no es nueva. De hecho, se esperaba que estuviera listo en 2021. Sin embargo, la reactivación de la relación entre Pdvsa y Curazao ha desempolvado este proyecto. ¿Ahora sí?

Por cronicasdelcaribe.com

Las recientes declaraciones del primer ministro de Curazao, Gilmar Pisas, sobre la construcción de un gasoducto por parte de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) generara muchas preguntas en la isla.

“Se trata de un gasoducto desde el estado Falcón hasta la refinería de Curazao, lo que permitiría que la refinería funcione con gas y las emisiones de SO2 (dióxido de azufre) sean prácticamente nulas”, dijo a Crónicas de Caribe el director de la empresa estatal Refineria di Kòrsou (RdK), Patrick Newton.

Newton añadió que “estos planes no son nuevos” y que “en el pasado ya se realizaron varios estudios al respecto”. Como parte del acuerdo negociado -petróleo a cambio de deuda- con Pdvsa, Pisas mencionó que Venezuela proporcionará personal técnico para la construcción de un gasoducto.

No se ofrecieron mayores detalles, a pesar de que este sería un proyecto muy ambicioso, y su construcción tendría lugar en un momento en que Pdvsa ya no es el operador de la refinería Isla en Curazao. A finales de 2019, RdK (propietario de la refinería) y Pdvsa (arrendatario) rompieron su vínculo.

Viejo proyecto

Crónicas del Caribe planteó Newton una serie de preguntas para conocer el alcance del proyecto. Por ejemplo, precisar si se trata de un gasoducto que va desde Venezuela hasta Curazao, o si el primer ministro Pisas se refería a una conexión de gas local para suministrar gas como combustible con el fin de reactivar la refinería Isla.

Newton se refirió a estudios antiguos sobre la viabilidad técnica de un gasoducto desde Falcón, el estado venezolano que geográficamente está más cerca de Curazao.

En marzo de 2018, cuando Pdvsa aún era el operador de Isla, hubo informes de prensa de que la empresa francesa Axens había obtenido un contrato para el diseño del llamado Front End Engineering Design (Feed), en relación con el suministro de gas venezolano a Refinería Isla Curazao, la filial de PdVSA que operaba la antigua refinería de Shell desde mediados de la década de 1980.

Se suponía que el gas natural se bombearía a través de un nuevo gasoducto construido en el lecho marino, desde Puerto Cumarebo en Falcón hasta Curazao. El gasoducto tendría un diámetro de más de 40 centímetros, una longitud de aproximadamente 90 kilómetros y el lecho marino tendría una profundidad máxima de unos 1.400 metros. En ese momento, se suponía que el proyecto podría haberse completado en 2021.

La idea es que Isla podría reducir significativamente las emisiones de SO2 mediante el uso de gas natural en comparación con la situación anterior. Mientras tanto, este medio ha hecho preguntas adicionales, como: ¿Cuáles son los costos estimados del gasoducto? ¿Quién asumirá estos costos? ¿Y cuánto tiempo tomará la construcción? La redacción está esperando las respuestas.

Previous Post

Nicaragua divulga fotos de obispo Rolando Álvarez luego de que EEUU exigiera su liberación

Next Post

Consejo de Seguridad de la ONU sostendrá conversaciones de emergencia sobre ataques hutíes en Mar Rojo

Next Post
Consejo de Seguridad de la ONU sostendrá conversaciones de emergencia sobre ataques hutíes en Mar Rojo

Consejo de Seguridad de la ONU sostendrá conversaciones de emergencia sobre ataques hutíes en Mar Rojo

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Saab califica de «falso» informe de Amnistía Internacional sobre desapariciones forzadas
  • EEUU recibe con beneplácito la liberación de sus ciudadanos cautivos en Venezuela
  • Denuncian insalubridad en centro de detención Alligator Alcatraz: Hay seis hospitalizados

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento