INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

ONG venezolanas critican que se retome un proyecto de ley que las fiscaliza

by
13 de enero de 2024
in Destacadas
0
ONG venezolanas critican que se retome un proyecto de ley que las fiscaliza
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Diputados y la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral participan en una sesión en el hemiciclo de sesiones del Palacio Federal Legislativo de la Asamblea Nacional, hoy en Caracas (Venezuela). El nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, designado este jueves por el Parlamento -de mayoría oficialista-, estará conformado por tres rectores chavistas y dos opositores, para un período de siete años. Los miembros del CNE fueron elegidos entre 104 candidatos, de los que salió el quinteto formado por los chavistas Elvis Amoroso, Rosalba Gil y Carlos Quintero, y los opositores Aime Nogal y Juan del Pino. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

Related posts

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

13 de julio de 2025
Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

13 de julio de 2025

 

Organizaciones no Gubernamentales (ONG) de Venezuela criticaron este viernes que desde la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) se retome la discusión del proyecto de ley que busca fiscalizar su actuación y financiamiento, y cuyo proceso de consulta abierta a la ciudadanía, establecido por la legislación local, inició hoy.

En su cuenta de X (antes Twitter), la ONG Fundaredes aseguró que este proyecto, preaprobado en enero de 2023 por el Legislativo y a la espera de una discusión más pormenorizada para su aceptación definitiva, “viola el derecho humano a la libertad de asociación” a través de sanciones sujetas a requisitos “desproporcionados” y sin criterios definidos de evaluación.

“Dicha ley viola el derecho humano a la libertad de asociación, aumenta el cierre del espacio cívico, tomando represalias contra toda forma asociativa autónoma de la sociedad venezolana, quebrantando los tratados internacionales de DD.HH. suscritos por el Estado y la Constitución”, dijo.

En la misma red social, la organización Encuentro, Justicia y Perdón recordó que la aprobación de esta norma, que dejaría a las ONG “en una situación de inseguridad jurídica indefinida”, ya fue rechazada por unos 500 grupos de este tipo que se pronunciaron en conjunto contra el instrumento legal.

Otras organizaciones que se pronunciaron fueron Acceso a la Justicia y el Observatorio de Violencias LGBTIQ+, quienes insistieron, también en X, en que la norma va en contra de estándares internacionales y es desconocida para la ciudadanía.

#AlertaLegal La Asamblea Nacional (AN) iniciará el viernes #12En la Consulta Pública del proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONGs y Afines (Ley antisociedad), aprobada en 1era discusión el 23 de enero de 2023 #JusticiaVe pic.twitter.com/Gx17QXLPuj

— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) January 11, 2024

 

El proyecto inicial de esta ley, compartido por algunos legisladores el año pasado, contempla multas de hasta 12.000 dólares a las agrupaciones que no se registren en la entidad de control que prevén crear, o que no declaren la identidad y procedencia de las donaciones.

Nos sumamos a esta #alerta ante una iniciativa legislativa contraria a estándares de derechos humanos que busca limitar aún más el espacio cívico y el trabajo de las organizaciones https://t.co/SX83F1KQYL

— Observatorio ?? de Violencias LGBTIQ+ (@ovlgbtiq) January 12, 2024

 

La AN inició este viernes la consulta abierta con la sociedad civil sobre este proyecto que, de acuerdo con un comunicado del Legislativo, “busca permitir, supervisar, revisar y registrar las ONG”.

Según el escrito, la discusión pública se mantendrá todo el fin de semana y este viernes participaron en ella miembros de movimientos sociales, funcionarios de Fiscalía, del Supremo, de las Fuerzas Armadas y de algunos ministerios, así como estudiantes de Derecho.

EFE

Previous Post

Caricaturas de este sábado 13 de enero de 2024

Next Post

Dramáticos testimonios de sobrevivientes tras deslizamiento en Chocó: Se vino la montaña y tapó a un poco de gente

Next Post
Dramáticos testimonios de sobrevivientes tras deslizamiento en Chocó: Se vino la montaña y tapó a un poco de gente

Dramáticos testimonios de sobrevivientes tras deslizamiento en Chocó: Se vino la montaña y tapó a un poco de gente

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi
  • Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias
  • CICPC inauguró brigada especializada contra la explotación sexual infantil

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento