INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

ONU advierte que Gaza es un lugar “inhabitable”

by
6 de enero de 2024
in Destacadas
0
ONU advierte que Gaza es un lugar “inhabitable”
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Europa Press

 

Related posts

Venezuela y Suriname reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

Venezuela y Suriname reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

17 de julio de 2025
Ministro Cabello anuncia la incautación de «narcosubmarino» con tres toneladas de cocaína desde Colombia

Ministro Cabello anuncia la incautación de «narcosubmarino» con tres toneladas de cocaína desde Colombia

17 de julio de 2025

 

 

 

Israel bombardeó de nuevo el sábado el sur de la Franja de Gaza, tras casi tres meses de una guerra con Hamás que ha convertido al asediado territorio palestino en un “lugar de muerte” simplemente “inhabitable”, según la ONU.

El conflicto desatado por el sangriento ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre, que dejó unos 1.140 muertos en Israel según un conteo de la AFP basado en cifras israelíes, también amenaza con extenderse en la región.

El sábado, el Hezbolá libanés lanzó su “respuesta inicial” al asesinato del número dos de Hamás el martes en Beirut, que un funcionario de defensa estadounidense atribuyó a Israel, disparando decenas de cohetes contra una base militar en Merón, en el norte del territorio israelí.

El ejército israelí confirmó que hubo unos cuarenta disparos desde Líbano e indicó que respondió atacando una “célula que participó en los lanzamientos”.

El “2024 será un año de combates”, previno el viernes su portavoz Daniel Hagari, al dar parte de “un muy alto nivel de preparación” de las tropas en la frontera con Líbano.

En Gaza, periodistas de la AFP reportaron ataques israelíes el sábado temprano en Rafah, ciudad del extremo sur del territorio donde cientos de miles de palestinos intentan refugiarse de los combates.

Allí, Abu Mohamed, un palestino de 60 años que huyó desde el campo de refugiados de Bureij (centro), declaró a la AFP que, a medida que la guerra está por entrar en su cuarto mes, el futuro de Gaza se presenta “oscuro, sombrío y muy difícil”.

“Lugar de muerte y desesperanza”

Una bola de fuego estalla después del ataque israelí sobre Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 20 de diciembre de 2023, en medio de batallas en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. (Foto de SAID KHATIB / AFP)

 

 

 

 

La Franja de Gaza se ha convertido “simplemente en un lugar inhabitable”, en “un lugar de muerte y desesperanza”, y sus habitantes están “frente a amenazas diarias ante la mirada del mundo”, denunció el viernes el jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Martin Griffiths.

La ofensiva de Israel, que juró “destruir” al movimiento islamista palestino, dejó al menos 22.722 muertos, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud de Hamás, en el poder en Gaza.

Según Israel, unos 132 rehenes de los 250 secuestrados el 7 de octubre por Hamás, grupo clasificado por la Unión Europea y Estados Unidos como “terrorista”, permanecen cautivos en el territorio palestino.

Unicef advirtió que los combates, la malnutrición y la situación sanitaria crearon un “ciclo de la muerte que amenaza a más de 1,1 millones de niños” en ese territorio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la mayoría de los 36 hospitales del territorio quedaron fuera de servicio por los combates, y los que siguen funcionando se enfrentan al desabastecimiento.

Un equipo de la ONU entregó el viernes suministros médicos a las autoridades de Gaza en Jan Yunis. Fue “la primera vez que pudimos hacer esta entrega en unos 10 días”, declaró Sean Casey, coordinador de la OMS.

El ejército israelí declaró el sábado que sus fuerzas “mataron a varios terroristas (…) y destruyeron algunos pozos de entrada a túneles” en Jan Yunis en las últimas 24 horas y que encontraron chalecos militares “ocultos (…) en una clínica médica” en la ciudad de Gaza.

Israel acusa a Hamás de utilizar infraestructuras civiles, como escuelas y hospitales, para ocultar una red subterránea.

Presión diplomática

Después de una jornadas iniciales de horror, las fuerza armadas israelíes (Tzahal) controlaron la situación y expulsaron a los combatientes palestinos al territorio de Gaza (FDI)

 

 

 

En Siria y en Irak, los ataques a bases militares de Estados Unidos, principal aliado de Israel, se dispararon en las últimas semanas.

Y en Yemen, los rebeldes hutíes apoyados por Irán — al igual que Hezbolá — multiplicaron sus ataques a buques en el mar Rojo en “apoyo” a los palestinos de Gaza.

En este contexto, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se encontraba el sábado en Turquía para conversar con el presidente Recep Tayyip Erdogan sobre la guerra de Gaza.

Blinken visitará también varios Estados árabes antes de dirigirse a Israel y Cisjordania ocupada la próxima semana.

Su homólogo europeo, Josep Borrell, se entrevistará este fin de semana con responsables libaneses, también con la esperanza de evitar una conflagración regional.

Los diplomáticos abordarán posiblemente otro tema: el futuro a largo plazo de Gaza. El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, presentó públicamente el jueves propuestas para la posguerra en el territorio palestino que aboga por una administración sin Hamás, pero sin presencia civil israelí.

El plan aún no tiene el aval del gobierno israelí, dividido sobre esta cuestión.

Para dos ministros israelíes de extrema derecha -Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich- el futuro de Gaza es la partida de los palestinos y el regreso de los colonos judíos.

“No corresponde a Israel determinar el futuro de Gaza, que es tierra palestina”, declaró la canciller francesa, Catherine Colonna, a la cadena CNN el viernes.

Desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, el número de asentamientos y de nuevas rutas para los colonos ha visto un aumento “sin precedentes” en Cisjordania ocupada, según un estudio de la oenegé Peace Now.

AFP

Previous Post

Los movimientos militares de Kim Jong-un para aumentar su amenaza sobre Corea del Sur

Next Post

Carlos III planearía dejar de pagar la seguridad de la casa del príncipe Andrés

Next Post
Carlos III planearía dejar de pagar la seguridad de la casa del príncipe Andrés

Carlos III planearía dejar de pagar la seguridad de la casa del príncipe Andrés

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Viceministro Jorge Márquez es designado padrino del Zulia para potenciar obras
  • Venezuela y Suriname reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático
  • Ministro Cabello anuncia la incautación de «narcosubmarino» con tres toneladas de cocaína desde Colombia

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento