INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Perú declarará en emergencia la frontera con Ecuador y enviarán a los militares

by
10 de enero de 2024
in Destacadas
0
Perú declarará en emergencia la frontera con Ecuador y enviarán a los militares
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El primer ministro peruano, Alberto Otarola (i), habla después de que la presidenta peruana, Dina Boluarte (i), pronunció un discurso a la Nación en Lima, el 9 de junio de 2023. Boluarte, (Foto de Cris BOURONCLE / AFP)

 

Related posts

Comando de Campaña Ven 25+ define estrategias con miras a los comicios del 27Jul

Comando de Campaña Ven 25+ define estrategias con miras a los comicios del 27Jul

14 de julio de 2025
“Me pusieron una camisa de fuerza”: migrante venezolana vive la mayor humillación de su vida en EEUU

“Me pusieron una camisa de fuerza”: migrante venezolana vive la mayor humillación de su vida en EEUU

14 de julio de 2025

El Gobierno de Perú anunció este martes que declarará en emergencia toda la frontera norte del país y enviará a las Fuerzas Armadas para que vigilen la zona junto con la Policía Nacional ante la oleada de violencia desatada en Ecuador.

“Se va a declarar en emergencia toda la frontera norte del país”, anunció el primer ministro, Alberto Otárola, al término de una reunión urgente que sostuvo con varios miembros del gabinete para analizar la situación que afronta Ecuador.

Otárola señaló que “el primer mensaje” que envía el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte es “un llamado a la calma, a la tranquilidad” a los ciudadanos de las zonas de Piura y Tumbes, regiones fronterizas con Ecuador.

Añadió que en la reunión de ministros “se han tomado algunas decisiones que se van a implementar inmediatamente”, entre ellas el “viaje inmediato de los ministros de Defensa e Interior a Tumbes para que en el terreno coordinen acciones de resguardo”.

“Se va a declarar en emergencia toda la frontera norte del país, en noviembre se declaró una (emergencia) que cubre tanto Tumbes como Piura, pero ahora se va a comprender también a (las regiones de) Amazonas, Cajamarca y Loreto”, detalló.

Añadió que también “se ha dispuesto la movilización de un contingente” de las fuerzas especiales de la Policía Nacional (PNP) “para que ayuden” a los agentes en la zona a aplicar un “control más intenso del tránsito de personas y migrantes que ingresan” a Perú.

Otárola confirmó que, “cuando se declara el estado de emergencia, se dispone que las Fuerzas Armadas acudan en apoyo de la Policía Nacional” y reiteró que esta decisión busca “darle la calma y tranquilidad a la población de Piura y Tumbes”.

“Lo que nos corresponde es velar por los intereses y la seguridad de nuestro país”, enfatizó.

Mientras se realizaba la reunión de ministros, el Gobierno decretó el envío de un contingente de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la PNP a la frontera norte con Ecuador, país con el que Perú comparte más de 1.500 kilómetros de línea limítrofe.

El Ministerio de Relaciones Exteriores también emitió un comunicado en el que señaló que el Gobierno de Perú “condena enérgicamente los actos de violencia ocurridos hoy en el Ecuador, que vulneran los derechos fundamentales de los ecuatorianos y atentan contra la seguridad de ese hermano país”.

Por su parte, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, hizo un llamado al Gobierno peruano “a que tome medidas urgentes en la frontera para evitar hechos similares” en el país.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, decretó el lunes un estado de excepción en todo el país por sesenta días, lo que incluye un toque de queda nocturno, mientras que este martes declaró un “conflicto armado interno” por los ataques de grupos de delincuencia organizada a los que identificó como “terroristas”.

Noboa firmó el decreto en momentos de gran tensión en Ecuador por estallidos de automóviles en distintas ciudades, ataques con explosivos, secuestro de policías y retención de agentes de las penitenciarios en las propias cárceles.

En la televisión se observó en directo cuando un grupo armado sometía al personal del canal en plena emisión en vivo y luego se escucharon disparos y gritos, hasta que llegó la Policía, mientras que instituciones como la Universidad de Guayaquil y locales comerciales en Quito cerraron sus puertas ante el temor por la violencia. /EFE

Previous Post

Middlesbrough dio el primer golpe al Chelsea en semifinal de la Copa de la Liga

Next Post

México de luto tras la muerte del actor Adán Canto a los 42 años

Next Post
México de luto tras la muerte del actor Adán Canto a los 42 años

México de luto tras la muerte del actor Adán Canto a los 42 años

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Gobierno de Caracas aprueba solicitud de ordenanza para la economía popular y emprendedores
  • Comando de Campaña Ven 25+ define estrategias con miras a los comicios del 27Jul
  • Gobernador de Táchira señaló que casi 290 familias se encuentran damnificadas tras deslizamientos de tierra por lluvias

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento