INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Productores de maíz trabajaron a pérdida en 2023 y este año exigen financiamiento para incrementar rendimiento

by
30 de enero de 2024
in Destacadas
0
Productores de maíz trabajaron a pérdida en 2023 y este año exigen financiamiento para incrementar rendimiento
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rafael Meza, directivo de Aprolegua

 

Related posts

El papa pide «buscar el diálogo» para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

El papa pide «buscar el diálogo» para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

4 de noviembre de 2025
Habrá una vigilia por la paz en Trinidad y Tobago ante el desembarco del portaaviones USS Gerald Ford

Caribe Oriental reclama «paz, diálogo y seguridad» ante tensión entre EE.UU. y Venezuela

5 de noviembre de 2025

 

 

El 2023 fue un año más de obstáculos para los productores de maíz en el estado Guárico que, según la Asociación de Productores Agropecuarios en la entidad (Aprolegua), se enfrentaron nuevamente a las carencias de insumos agrícolas, combustible, tecnología y financiamiento.

Corresponsalía lapatilla.com

De acuerdo con Rafael Meza, directivo de Aprolegua, los registros de cultivos el año anterior estuvieron por debajo del promedio estimado, que es de unos 4.000 kilogramos de maíz por hectáreas para cubrir los costos de producción.

“Nosotros este año (2023) trabajamos prácticamente a pérdida, porque los rendimientos no estuvieron acorde con los costos que enfrentamos. Los rendimientos más aceptables estuvieron en un promedio de 3 mil kilos, que fue en las mejores épocas y en los terrenos menos afectados por las lluvias, y los otros rendimientos fueron de mil o menos”, explicó Meza.

El directivo de Aprolegua reiteró la exigencia a las autoridades nacionales de revisar la estructura de costo y recibir mejores oportunidades de financiamiento, así como la capacidad en inversión en tecnología para responder a los nuevos retos del sistema agroproductivo.

“El organismo que debería velar por estas actividades, que es el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), no tiene centro de investigaciones, no tienen apoyo en la banca para que dicten las pautas para bajar el encaje legal y nos permitan obtener un financiamiento más accesible”, enfatizó Meza.

Recordó que los agricultores son afectados a diario por la falta de combustible, gasolina y gasoil. Además, no cuentan con semillas de calidad y esto también incide en el rendimiento del cultivo. “Tenemos un marco legal que nos encierra, porque la semilla genéticamente modificada no la dejan entrar al país y eso hace que seamos cada vez menos competitivos”, lamentó.

Meza subrayó que el 2024 es un año de nuevos retos para el sector agroproductivo y reiteró a las autoridades que urgen soluciones frente a las fallas en la distribución de combustible, problemas de maquinarias, vialidad, seguridad y financiamiento.

Previous Post

Anunciaron al pelotero que será portada del videojuego MLB The Show 24

Next Post

EEUU subrayó que “todavía hay tiempo para que Maduro cambie de rumbo y permita elecciones libres”

Next Post
EEUU subrayó que “todavía hay tiempo para que Maduro cambie de rumbo y permita elecciones libres”

EEUU subrayó que “todavía hay tiempo para que Maduro cambie de rumbo y permita elecciones libres”

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Centros comerciales ven positiva la llegada de marcas internacionales al país
  • Murió un niño de 9 años en reto viral de TikTok en el Zulia
  • El papa pide «buscar el diálogo» para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento