INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Qué viene para 2024? Semana presenta punto por punto los enormes desafíos económicos de Colombia

by
6 de enero de 2024
in Destacadas
0
¿Qué viene para 2024? Semana presenta punto por punto los enormes desafíos económicos de Colombia
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

| Foto: Montaje Semana

 

Related posts

Sepa cómo votar en las elecciones municipales y Consulta Popular de la Juventud este 27Jul

Sepa cómo votar en las elecciones municipales y Consulta Popular de la Juventud este 27Jul

22 de julio de 2025
Isla de Margarita recibió más de 600 vuelos durante Semana Santa

Proyectan crecimiento turístico del 80% al cierre de este 2025

22 de julio de 2025

 

 

 

El 2024 será un año retador para la economía en Colombia. Luego de dos años de crecimientos históricos, se preveía que 2023 correspondería al año del ajuste, con una actividad económica más moderada y un aterrizaje de la economía, con disminuciones en la inflación, correcciones en el precio del dólar y el inicio de la senda de reducción de las tasas de interés del Banco de la República. Aunque los ajustes se han hecho, este aterrizaje ha tenido turbulencias. La más importante, en materia de crecimiento.

Tras un primer trimestre del año pasado, con un crecimiento de 3 por ciento, los ajustes fueron a la baja, con un segundo trimestre con un dato de 0,4 por ciento, pero una caída en el tercer trimestre de 2023, contra todos los pronósticos, al llegar a terreno negativo: -0,3 por ciento, la cifra más mala desde 1999, sin contar la crisis de la pandemia.

En ese complejo contexto, el Gobierno ha hecho esfuerzos para reducir la inflación, como desindexar los precios de productos y servicios a la misma inflación o al incremento del salario mínimo, buscar menores tasas de interés, por ejemplo, de la banca pública para combatir mecanismos como el ‘gota a gota’ e impulsar la disminución de las tasas de interés del Banco de la República, junto con el sector privado, para empujar el crecimiento de la economía.

Sin embargo, la inversión llegó a su peor momento y las cifras de la industria, el comercio y la construcción muestran que los motores del crecimiento están apagados. El escenario de una recesión técnica –dos trimestres seguidos de crecimiento negativo– se hizo viable y las alertas se encendieron.Para el tercer trimestre de 2023 las cifras fueron inquietantes. Industria tuvo una contracción de -6,2 por ciento; comercio, de -3,5 por ciento, y construcción, de -8 por ciento, mientras que inversión viene cayendo y para este periodo su resultado fue de -11 por ciento.

Mientras las medidas del Banco de la República en materia de política monetaria estaban encaminadas a frenar el consumo y enfriar la economía, se esperaba que las políticas del Gobierno en materia de infraestructura y vivienda impulsaran una economía que necesitaba una estrategia contracíclica, que moviera además la inversión, pero las cifras hasta ese mes no habían sido así. La contracción en el sector de construcción al tercer trimestre de 2023, se explica por la caída del 5 por ciento en edificaciones y del 15 por ciento en obras civiles. En el primer caso, la principal razón está en la disminución de la producción residencial en 7,7 por ciento en ese periodo, según Camacol.

Más detalles en la REVISTA SEMANA

Previous Post

Vicente Brito: Los cinco niveles sociales de las familias venezolanas

Next Post

La verdad sobre el poder de la mentira: por qué triunfan los populistas, por Dayana Cristina Duzoglou

Next Post
La verdad sobre el poder de la mentira: por qué triunfan los populistas, por Dayana Cristina Duzoglou

La verdad sobre el poder de la mentira: por qué triunfan los populistas, por Dayana Cristina Duzoglou

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Gobierno otorga acompañamiento psicológico a todas las familias afectadas por el secuestro de El Salvador
  • Fiscal Tarek William Saab: La verdad es que la narrativa del Tren de Aragua se le cayó a EE.UU.
  • Sepa cómo votar en las elecciones municipales y Consulta Popular de la Juventud este 27Jul

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento