INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Secretos del Vaticano: todo lo que un turista no ve cuando visita la Santa Sede

by
10 de enero de 2024
in Destacadas
0
Secretos del Vaticano: todo lo que un turista no ve cuando visita la Santa Sede
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué secretos oculta todavía la Capilla Sixtina de Miguel Ángel a casi cinco siglos de su culminación?

 

Related posts

Diosdado Cabello sobre Chevron: “El petróleo venezolano no se regala, se paga”

Diosdado Cabello sobre Chevron: “El petróleo venezolano no se regala, se paga”

4 de agosto de 2025
Fedecámaras pide a Venezuela y EEUU retomar el diálogo tras fin de la licencia a Chevron

Fedecámaras pide a EEUU que otorgue más licencias a otras empresas que quieren trabajar en Venezuela

4 de agosto de 2025

A pesar de ser el país más pequeño del mundo, uno de los mayores problemas cuando se visita el Vaticano es que no hay tiempo para verlo todo. Su arquitectura, sus esculturas y principalmente la magnánima Capilla Sixtina tienen demasiado para ofrecer, tanto que es imposible aprovecharlo todo durante una sola visita.

Por Infobae

Esta última, pensada y pintada por el artista renacentista Miguel Ángel, es la residencia oficial del papa. El fresco que cubre su bóveda representa el Juicio Final y es, tal vez, la imagen más representativa de la Santa Sede. Aunque terminó de pintarse en 1541 y fue analizada minuciosamente con el correr de los siglos, todavía conserva varios misterios.

En Los secretos ocultos de Miguel Ángel en el Vaticano, libro editado por Leamos que puede descargarse gratis de Bajalibros clickeando acá, el argentino Silvio Goren se adentra en el universo del arquitecto, pintor y escultor renacentista para desentrañar los misterios detrás de su gran obra maestra.

“Siendo que los expertos no lograron descubrir ninguno de los secretos hasta la actualidad, tampoco podría pretender el espectador común percibir siquiera una pequeña parte de esta compleja y ‘engañosa’ creación. Seguramente, como turista llegará ‘agotado’ a este sitio luego de ser arrastrado en un tour por diversos países; pero aunque no fuera así, igual le toca una recorrida previa por los extraordinarios Museos Vaticanos, razón suficiente como para acumular cierto cansancio y tener saturada su percepción ante el color y las formas”, escribe el autor en la introducción, titulada “El turista ve… nada”, cuyo comienzo puede leerse al final de esta nota.

Desde la relación de Miguel Ángel con el judaísmo -la Capilla Sixtina fue diseñada y construida a imagen fidedigna del sanctasanctórum del antiguo Templo de Salomón en Jerusalén, y producida en base a los escritos del profeta Samuel en la Biblia hebrea- hasta sus alusiones a la homosexualidad, Los secretos ocultos de Miguel Ángel en el Vaticano aporta un vistazo más profundo de todos estos misterios, desconocidos para los “turistas genéricos” y sus visitas guiadas.

Así empieza “Los secretos ocultos de Miguel Ángel en el Vaticano”

El turista ve… nada

El turista común, de cualquier parte del mundo, normalmente llega al Vaticano arrastrado por una cultura de superficialidad. Y el papel de las agencias de viaje es trasladar a los contingentes de un lado a otro, con tiempos acotados y sumando el cansancio físico que finalmente contribuirá a impedir el disfrute de la consustanciación; término que implica tener los sentidos limpios y abiertos para percibir la creación de un artista en la mayor profundidad.

Una de las grandes enseñanzas de mi Maestro Juan Corradini indicaba que “si fueras a viajar y visitar un Museo, debes reservarte el día para estudiar la creación de un solo autor”. La sugerencia no implicaba una “obsesión profesional de restaurador”, sino la precaución para poder “ver” realmente las obras en profundidad, sin ser impulsado a un recorrido continuo a través de las salas, plagadas de estilos, colores y formas que la mente deja de procesar después de un corto tiempo, por simple saturación.

Cuando visité por primera vez la Capilla Sixtina, en el Vaticano, verdaderamente “pude ver” muy poco; ya que como la mayoría del público, ignoraba los secretos que había escondido Miguel Ángel durante centurias en su obra, cosa que en este libro hoy podré revelar.

Para colmo los frescos estaban aún cubiertos de un velo oscuro, producto de la acumulación ancestral del humo de las velas, la polución del medio ambiente y las viejas restauraciones que se realizaron con materiales equívocos y luego degradados por distintas causas.

Vale decir que los mensajes referidos de esta gran obra estaban ocultos y aún ignorados. Además, en esa época pre-Internet sólo contábamos con aspectos e informaciones superficiales en los libros de arte, con imágenes de mala calidad; y “la opinión” de los investigadores históricos, artísticos y religiosos; muchos de los cuales brindaron definiciones parciales o equivocadas ya que no habían podido evaluar el rico conjunto de elementos que conformaban la vida del artista, y en definitiva el producto final de su imponderable creación.

En 1980 el papa Juan Pablo II autorizó el inicio de la restauración de la bóveda de la Capilla Sixtina, que fue finalizada en 1989.

Fue en Dinamarca, en un congreso profesional de restauración que se llevó a cabo en el año 1984, donde tuve la oportunidad de participar en las discusiones que había generado esta restauración, que en nuestro medio profesional muchos definían como “riesgosa”. Esta consideración probablemente provenía de la escasez de información y el prurito que implicaba la enorme responsabilidad de intervenir, sin daño alguno, sobre una de las más importantes, admirada y reverenciada obra entre las creaciones artísticas de todos los tiempos.

Para leer la nota completa, aquí

Previous Post

Localizan el cuerpo de venezolano ahogado en el Río Bravo

Next Post

Hombre que apuñaló a político surcoreano en el cuello quería “evitar que fuera presidente”

Next Post
Hombre que apuñaló a político surcoreano en el cuello quería “evitar que fuera presidente”

Hombre que apuñaló a político surcoreano en el cuello quería “evitar que fuera presidente”

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Suben a ocho las muertes en EEUU por bacteria carnívora presente en el mar
  • Diosdado Cabello sobre Chevron: “El petróleo venezolano no se regala, se paga”
  • Diosdado Cabello cuestiona el discurso de María Corina Machado: «Está gastado y no le llega a nadie»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento