INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Yanomamis brasileños piden el desarme de los mineros ilegales que se mantienen en sus territorios

by
26 de enero de 2024
in Destacadas
0
Yanomamis brasileños piden el desarme de los mineros ilegales que se mantienen en sus territorios
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Yanomamis portando machetes, arcos y flechas de dos metros.

 

Related posts

Venezuela presenta ante la CIJ documento que ratifica su soberanía sobre la Guayana Esequiba

Venezuela presenta ante la CIJ documento que ratifica su soberanía sobre la Guayana Esequiba

11 de agosto de 2025
Gobierno colombiano maneja tres hipótesis sobre el atentado al senador Miguel Uribe Turbay

Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

11 de agosto de 2025

 

 

Los indígenas yanomamis denunciaron este viernes que la minería ilegal en sus territorios ha seguido expandiéndose, a pesar de la intervención llevada a cabo desde inicios de 2023 por el Gobierno brasileño, y ahora piden a las autoridades el desarme de los invasores.

Esta petición figura en un informe redactado por la Asociación Yanomami Hutukara, con el apoyo técnico del Instituto Socioambiental y de Greenpeace, en el que la organización indígena hizo balance de las acciones del Gobierno un año después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva decretara la emergencia sanitaria en la región.

El informe, con participación de las asociaciones indígenas Wanassedume Ye’kwana (Seduume) y Urihi, destaca que el 80 % de los mineros ilegales fueron expulsados y se logró una desaceleración en la degradación de esta región de la selva amazónica.

No obstante, según indica el reporte, el área de explotación de oro y otros metales creció un 7 % en 2023, con lo que la superficie total acumulada de devastación alcanza ya las 5.432 hectáreas.

El impacto de la minería ilegal afecta a 21 de las 37 regiones existentes en el territorio yanomami, ubicado en la frontera con Venezuela, donde los metales pesados usados por los mineros han causado enfermedades y contaminado los ríos.

De la acuerdo con el informe, 308 indígenas murieron en 2023, 129 de ellos por enfermedades infecciosas, 63 por parasitarias y 66 por respiratorias, mientras que siete perdieron la vida en enfrentamientos con armas de fuego.

El informe también señala fallos en la ejecución de acciones sanitarias debido a la baja inversión, déficit de recursos humanos y de infraestructura sanitaria y errores de planificación.

Entre las recomendaciones para hacer frente a la crisis, el estudio propone la reanudación “urgente” de las operaciones de retiro de los mineros ilegales y un plan para fomentar el desarme voluntario.

El escritor, actor y religioso indígena Davi Kopenawa, presiente de la Asociación Yanomami Hutukara, dijo en un vídeo que los jefes de los mineros nunca fueron presos y “hay que ponerlos en la cárcel para que aprendan”.

“Eso es lo que está faltando”, porque sin “encarcelar a los patronos” de la minería ilegal, siempre habrá presencia de sus subordinados en la Tierra Yanomami, denunció el líder indígena.

De igual manera, los pueblos indígenas piden el reasentamiento de las comunidades afectadas por la minería, apoyo logístico e inversión en infraestructura y en sanidad, entre otras medidas.

El Gobierno brasileño ha reconocido que en los últimos meses han regresado algunos mineros ilegales a la zona, por lo que hace dos semanas el presidente Lula ordenó que el operativo se convierta en una acción de Estado permanente.

En total serán invertidos 1.200 millones de reales (245 millones de dólares/226 millones de euros) para implementar las nuevas políticas públicas de asistencia a los indígenas, que incluyen una sede permanente del Gobierno en la zona.

EFE

Previous Post

Guerras cognitivas y la organización del caos: La necesidad de una renovación republicana, por Luis Eduardo Martínez

Next Post

Bancos en Venezuela exigen partida de nacimiento para estos trámites

Next Post
Bancos en Venezuela exigen partida de nacimiento para estos trámites

Bancos en Venezuela exigen partida de nacimiento para estos trámites

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • TSJ rechazó la “infame agresión” de EE.UU. contra Nicolás Maduro
  • «Estamos listos para defendernos de quién sea y cómo sea», dijo Diosdado Cabello ante declaraciones de Pam Bondi
  • PSUV reafirma su compromiso con la paz y el respaldo al presidente Nicolás Maduro

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento