INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Arma usada en el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio salió de Perú, según investigación periodística

by
5 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Arma usada en el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio salió de Perú, según investigación periodística
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Archivo: el candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, habla en un mitin en Quito el 9 de agosto, antes de ser asesinado. API VIA AP

 

Related posts

Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

12 de julio de 2025
Chavismo plantea a diario a EEUU fórmulas para retorno de niños y migrantes “secuestrados”

Chavismo plantea a diario a EEUU fórmulas para retorno de niños y migrantes “secuestrados”

12 de julio de 2025

 

Al menos una de las armas que sicarios colombianos utilizaron para matar al candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio tiene origen peruano, según desveló una investigación periodística del programa Punto Final, que cita fuentes policiales.

El programa contó con el testimonio del jefe de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía de Perú (Dirincri), Carlos Céspedes, quien detalló que van a “dar cuenta cómo llegó un arma” de Perú “a ser utilizada por delincuentes ecuatorianos”.

Explicó que al menos una de las armas, un fusil AR15 que es utilizado para la caza y el deporte, tiene registro peruano, y que fue importada legalmente, pero llegó de forma ilegal a Ecuador.

“Hablamos de delitos transnacionales, delitos que rompen fronteras, de organizaciones criminales que se pueden asentar en Ecuador, Perú u otros países, estamos hablando de tráfico de armas”, añadió Céspedes.

En este sentido, el general sostuvo que la Policía Nacional sospecha que existe una red de tráfico ilegal de armas que opera clandestinamente dentro y fuera del país.

Un partidario del asesinado candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio asiste a un acto organizado por el partido Movimiento Construye y amigos en el Centro de Exposiciones de Quito en Quito, el 11 de agosto de 2023. Ecuador declaró el estado de emergencia el jueves y pidió al FBI que ayudara a investigar el asesinato. de un candidato presidencial popular, cuya muerte ha puesto de relieve el declive de la otrora pacífica nación hacia un semillero violento de narcotráfico y crimen organizado. (Foto de Rodrigo BUENDIA / AFP)

 

Y dijo que este tipo de fusil AR15 se puede importar y vender de manera legal en Perú, pero hay casos de compradores que adquieren grandes cantidades de estos fusiles, y reportan pérdidas y robos.

“Este año en Pataz (provincia del norte de Perú), en recientes operativos, encontramos cuatro armas AR15 incautadas por la Policía de Trujillo”, señaló Céspedes al comentar algunos otros hallazgos de este tipo de fusiles en varios puntos del país.

Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto a la salida de un mitin electoral en un recinto escolar del centro norte de Quito, donde, al abordar el vehículo, fue acribillado a tiros de arma de fuego por un grupo de sicarios colombianos, en un ataque a corta distancia.

Como candidato había prometido una férreo combate a las mafias de la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado, por lo que su asesinato causó una gran conmoción en Ecuador, que vive una ola de violencia sin precedentes causada por el auge de las organizaciones criminales.

Esta era la primera candidatura presidencial de Villavicencio, que se hizo conocido por sus investigaciones periodísticas y en particular por sus denuncias sobre corrupción, con las que se configuró como uno de los principales opositores y enemigos políticos del entonces presidente Rafael Correa (2007-2017).

El pulso contra Correa, que contrademandó a Villavicencio en los tribunales, le llevó a refugiarse en las comunidades indígenas de la Amazonía y luego a pedir asilo político en Perú, una petición que no llegó a completar ya que regresó a Ecuador después de que el correísmo perdiese el poder para iniciar su carrera política, con la que fue asambleísta entre 2021 y 2023 antes de lanzarse a la Presidencia.

La mayoría de los procesados por el asesinato están muertos en circunstancias aún no esclarecidas, entre ellos los siete colombianos que participaron en la ejecución del atentado.

EFE

 

 

Previous Post

Reverol asks for patience from the people of Zulia in western Venezuela, who experience blackouts of up to eight hours a day

Next Post

David Uzcátegui rechaza la convocatoria a una reunión para definir un cronograma electoral

Next Post
David Uzcátegui rechaza la convocatoria a una reunión para definir un cronograma electoral

David Uzcátegui rechaza la convocatoria a una reunión para definir un cronograma electoral

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Fuerza Armada de Venezuela detiene a un hombre por tráfico de drogas en el estado de Zulia
  • Indira Urbaneja tilda de “delirio” el llamado de María Corina Machado a la FANB
  • Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento